ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la Cultura Trabajo: El Niño de la Pijama de Rayas

LEPICO1Trabajo3 de Diciembre de 2017

3.675 Palabras (15 Páginas)388 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

Materia: Historia de la Cultura

Trabajo: El Niño de la Pijama de Rayas

Profesor: Sebastián Navarro Cañizales

Alumno: Leonardo Piedra Cordero

Agosto, 2016

Introducción

En el siguiente trabajo se realizará un análisis de la película ¨El niño con la pijama de rayas¨ cabe señalar que esta obra primero fue un libro escrito por John Boyne en el 2006 posteriormente se convirtió en película en el 2008.

Se narra una linda pero triste historia de dos niños, que se ubican en un contexto histórico convulso políticamente, en tiempo de guerra y de etnias completamente opuestas, por lo cual su relación de amistad es un poco difícil.

En el análisis se presentará una breve descripción de la película, exposición de los principales personajes y una explicación del contexto sociocultural en el cual se desarrolla.

Análisis de la película “El niño con el pijama de rayas”

 

Sinapsis

“El niño con el pijama de rayas” es una película del año 2008 que narra la historia de Bruno, el hijo de un oficial nazi que conoce a Shmuel en un campo de concentración.

El niño con el pijama de rayas (The Boy in the Striped Pyjamas)  fue un éxito en todos los países donde se ha publicado y se ha traducido a treinta idiomas. Ha sido finalista de los premios Borders Original Voices y Ottakar's Children's Book Prize, y nominada al «Index on Censorship» Award, al Premio Ungari Unicef y a la Carnegie Medal.

John Boyne (1971)

John Boyne es un escritor irlandés nacido en Dublín el 30 de abril de 1971. Estudió literatura inglesa y escritura creativa en el Trinity College de Dublín y en la universidad de East Anglia. (Boyne. J 2008)

Gracias a su libro El niño con el pijama de rayas (2006), que narra la vida de un niño alemán en el campo de concentración de Auschwitz, Boyne alcanzó fama mundial lo que le permitió dedicarse completamente a la escritura. Esta novela fue llevada al cine. (Boyne. J 2008)

Boyne, entre otros premios, ha recibido galardones como el Curtis Brown, el IMPAC, el Irish Novel of the year y también el Qué Leer a la mejor novela extranjera.

 Relato e la película

La trama de la película sucede durante el Tercer Reich en Alemania. El protagonista es Bruno, un niño de ocho años, hijo de un importante oficial nazi que luego de su ascenso es trasladado a las afueras de Berlín. Lo que no sabe la familia es que el lugar donde se trasladarían sería un campo de concentración. La mudanza infunde tristeza a Bruno, ya que debe dejar Berlín y sus amigos, con quienes compartía muchas horas de juego.

 Luego de la llegada de la familia a la nueva casa, Bruno se siente muy aburrido. Su hermana Gretel, de 12 años, juega con sus muñecas o  conversa con un oficial de su  padre, por lo que no está disponible para compartir juegos con él. En una oportunidad Bruno descubre, a través de la ventana de su cuarto, lo que él considera una “extraña granja”, en donde los “campesinos” visten pijamas. También ve a uno de esos campesinos, Pavel, en el comedor de su casa, con esa extraña vestimenta. Consulta a su padre sobre esos “granjeros”, y este le responde que “no son personas de verdad”. Asimismo, reina una prohibición en su hogar: no debe jamás sobrepasar el jardín de la casa, ni acercarse a la “granja”.

 Un día Bruno desafía la prohibición de sus padres y llega hasta la “granja”. Allí conoce a un niño de su edad, Shmuel, que también viste el “pijama de rayas” y que vive y trabaja en ese lugar. Bruno comienza a entablar una amistad con ese niño, a quien visita frecuentemente. Es esa amistad la que posteriormente dará un vuelco inesperado a su vida.

Personajes

Bruno 

Es el protagonista del libro, tiene ocho años. Vivía en Berlín con sus padres y con su hermana. Pero debido a la profesión de su padre se traslada a Auschwitz. Añora mucho Berlín ya que están allí sus abuelos y sus amigos. Se lleva mal con Gretel (su hermana).

En Auschwitz conoce a Shamuely se hacen amigos.

Padre

Se llama Ralf. Es Comandante del ejército nazi. Alto, fuerte, imponente por su cargo y su físico. Es muy estricto con las normas de su casa, es austero, disciplinado, serio, no permite dialogo alguno a la hora de tomar decisiones.

Madre

Es una mujer callada, sumisa, acepta las decisiones de su marido aunque no sean de su agardo, parece que le teme. Es poco comunicativa y cariñosa con sus hijos ya que no hay ninguna muestra de cariño en todo el libro.

Gretel

Según Bruno es tonta de remate, porque ella y sus amigas se meten todo el rato con su altura. Cuando pasa un tiempo en Auschwitz tira todas las muñecas que coleccionaba y se pone unos mapas con banderitas y alfileres en su habitación.

Shmuel

Tiene ocho años, nació el mismo día que Bruno. Vive en el campo de concentración, por lo que se ha convertido en un niño triste. Antes vivía en Cracovia con sus padres. La madre era maestra y el padre relojero.

Está muy flaco y es tan bajo como Bruno. Este le lleva comida diariamente.

El furias

En realidad su nombre es Adolf Hitler. Es bajo, con bigote. Todos le tienen el mayor de los respetos. Dicen que tiene grandes proyectos para padre. En una ocasión va ha cenar a casa de Bruno en Berlín.

El abuelo

Se llama Matthias, tiene 73 años, tiene un restaurante en Berlín, y aunque está jubilado sigue acudiendo. Ve a su hijo como un patriota.

La abuela

Se llama Nathali, tiene 62 años, era concertista de piano, conoció al abuelo en una de sus actuaciones. De joven debía ser una mujer muy bella. Era pelirroja y de ojos verdes. En las fiestas familiares cantaba, tocaba el piano y preparaba obras de teatro. Era muy cariñosa y divertida, quería que sus nietos fueran artistas.

Nathali cree que su hijo es una marioneta del régimen, a la abuela no le gusta que padre sea militar, y por esto discuten continuamente.

Kotler

Es teniente en Auschwitz. Es temido por todos los que le conocen al otro lado de la valla. Es muy duro, fuerte, alto. Kotler se avergüenza de su padre, profesor de literatura, que abandona Alemania y se va a Suiza, por diferencias de ideología.

María

Trabaja en casa de Bruno, respeta mucho al padre de Bruno porque la ayudó en su pasado. La madre de María trabajaba para la abuela, era su modista, y conoció al padre de Bruno cuando era niño. María no entiende porque está metido en el ejército Nazi, ya que ella le ve muy bondadoso.

Pavel

Es un hombre que trabaja en casa de Bruno y vive en el campo de concentración. Antes de la guerra era médico pero ahora es camarero. Va siempre con la cabeza gacha y apenas habla.

Las tres criadas

Viven en el sótano de la casa de Auschwitz. Van siembre cabizbajas y solo cuchichean entre ellas

Karl, Daniel y Martin

Son los tres mejores amigos de Bruno. Viven en Berlín y tenían como propósito portarse mal en las vacaciones de verano.

Herr Lizt

Es el profesor particular de Bruno y Gretel. Es de ideología fascista. No les deja estudiar plástica ni lengua, porque quiere que estudien geografía e historia para que vean lo importante que es su nación.

Análisis del contexto histórico

En 1933 Adolf Hitler asume el poder en Alemania y gobierna el país bajo la ideología nazi. Según Hitler y los simpatizantes y adeptos del Partido Nazi, los alemanes son una raza superior, es decir, más aptos físicamente y más inteligentes que el resto de las etnias europeas. Por eso, los demás pueblos de Europa debían ceder su territorio a los alemanes, ya que, como supuesta “raza superior” tenían derecho a ocupar todo el espacio que consideraran necesario. Entre los grupos que Hitler más despreciaba por ser étnicamente inferiores a los germanos estaban los judíos y los gitanos. En un principio, impulsó una campaña de expulsión de estas personas de Alemania, pero a medida que sus ideas se hicieron más extremas, decidió eliminarlos asesinándolos y confinándolos a campos de concentración. El más famoso de ellos fue Auschwitz, ubicado en Polonia, donde se sitúa la novela de John Boyne. 

El objetivo de Hitler era establecer un “Nuevo Orden en Alemania, que consistía en la dominación de Europa por parte de los alemanes. La política exterior e interior de la Alemania hitleriana tenía el objetivo de apoderarse del Lebensraum (espacio vital) para los pueblos germánicos, para esto Alemania debía invadir varias naciones europeas y ocuparlas como propias. De acuerdo con Hitler, este espacio era la condición necesaria para que los alemanes pudieran desarrollar adecuadamente todas sus capacidades. La segunda guerra mundial comienza cuando los alemanes invaden Polonia en 1939, en su afán de fundar un gran imperio de Europa. La invasión produjo la inmediata reacción de Francia y varios países de la Commonwealth, entre ellos Inglaterra, que declararon la guerra a Alemania.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (227 Kb) docx (43 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com