ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la danza ¿Qué entendemos por danza?

NKCNTarea5 de Noviembre de 2015

703 Palabras (3 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 3

LA DANZA

  • ¿Qué entendemos por danza?

“La danza es el arte de expresarse mediante movimientos del cuerpo, generalmente acompañados de ritmos musicales.”

También se la puede definir como “los movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente de música y que sirven como forma de comunicación o expresión. Todo ser humano tiene la cualidad de expresarse a través del movimiento. Esto significa que todo el mundo puede bailar o danzar de una forma u otra. La Danza puede expresar sentimientos, emociones, estados de animo, contar una historia, etcétera.

  • Antecedentes Históricos.

La danza ha formado parte de la historia de la humanidad desde el principio de los tiempos. Los primeros antecedentes los encontramos en las pinturas rupestres. La historia de la danza refleja los cambios respecto de las relaciones del pueblo con su conocimiento del mundo.

En el antiguo Egipto, las danzas ceremoniales fueron instituidas por los faraones. Estas danzas, que culminaban en ceremonias representando la muerte y la reencarnación del dios Osiris, se fueron haciendo cada vez más complejas, hasta el punto de que sólo podían ser ejecutadas por profesionales altamente calificados.

A finales del siglo V a.C. en la antigua Grecia, danzas que hasta entonces tan sólo eran llevadas a cabo por las clases más bajas del comenzaron a formar parte de la escena social y política.

Entre los romanos, la aceptación de la danza por parte de los poderes públicos fue decayendo. La cristianización del Imperio Romano introdujo una nueva era en la que el cuerpo, la sexualidad y la danza resultaron unidas y fueron objeto de controversia y conflictos.

El advenimiento del Renacimiento trajo una nueva actitud hacia el cuerpo, las artes y la danza. Las cortes de Italia y Francia se convirtieron en el centro de nuevos desarrollos en la danza gracias a los mecenazgos a los maestros de la danza y a los músicos que crearon grandes danzas a escala social que permitieron la proliferación de las celebraciones y festividades. Al mismo tiempo la danza se convirtió en objeto de estudios serios y un grupo de intelectuales autodenominados la Pléyade trabajaron para recuperar el teatro de los antiguos griegos, combinando la música, el sonido y la danza.

En el siglo XIX, la era del ballet, la bailarina y la lucha entre el mundo terrenal y el mundo espiritual que trasciende la tierra, ejemplarizado en obras tales como: Giselle (1841), El lago de los cisnes (1895), El Cascanueces (1892).

En la actualidad la danza sigue ocupando un lugar importante dentro de nuestra cultura y destacan bailarines como el corógrafo Nacho Duato o Tamara Rojo.

  • Tipos de Danza

Por Danza no sólo entendemos la danza clásica o ballet, sino cualquier forma de expresarse a través del movimiento, por lo que existen una gran variedad de bailes y danzas como se puede ver en el siguiente recuadro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (218 Kb) docx (17 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com