ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la geriatria.

Valeria HorganistaDocumentos de Investigación31 de Marzo de 2016

633 Palabras (3 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 3

LECTURA CRITICA ARTÍCULO:

“ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR PARA LA DETECCIÓN DE LA SIMULACIÓN EN LUMBALGIA CRÓNICA”

  1. POSTURA PREVIA:

La lumbalgia crónica es el dolor localizado de L1 a S5 que puede ser o no irradiado a extremidades inferiores, y que tiene una duración mayor a 12 semanas.

  1. CONFRONTACION:
  • El presente artículo publicado en año 2012, escrito en lenguaje objetivo con proposito informativo e instructivo. El titulo del artículo es interesante y útil ya que la simulación de la lumbalgía con fines de lucro constituye un problema que va en aumento en población trabajadora, lo que se traduce en pérdidas económicas y saturación de los servicios de salud.
  • Aunque los autores no son conocidos en nuestro país, son profesionales médicos que trabajan en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Europea de Madrid. González Ordi Héctor es profesor de psicología con más de 70 publicaciones entre libros, capitulos de libros y artículos en en revistas especializados; ganador del premio de investigación "Early Career Award" concedido en 2002 por la Stress and Anxiety Research Society – STAR.

Capilla Ramírez  Pilar es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, doctora en psicología, y médico psicoterapeuta con maestría en terapia de conducta, maestría en biomecánica del aparato locomotor  y maestria en caloración del daño corporal. Cuenta con publicaciones.

Respecto al artículo, los resultados son útiles y aplican a nuestro medio de trabajo, ya que la lumbalgia también en España y en nuestro país contituye una de las primeras causas de incapacidad temporal.

El objetivo del articulo es dar a conocer a los profesionales de salud los criterios clínicos  para detectar  a los pacientes que simulan sintomas de lumbalgia con el objetivo de obtener un beneficio personal.

Los autores se plantearón la pregunta: ¿Que pruebas diagnósticas permiten  diferenciar a los pacientes con lumbalgia verdadera de aquellos pacientes simuladores que buscan algún beneficio?, para contestar esta pregunta, los investigadores utilizarón las  siguientes escalas: Escala de valoración  personal vital, escala de autoeficiencia percibida, inventario estructurado de simulación de síntomas, índice de discapacidad de Oswetry, índice de discapacidad crónica de Waddell, cuestionario de salud SF-36 e inventario multifásico de personalidad de Minesota 2. En términos generales debemos sospechar que se trata de un paciente simulador cuando a pesar del tratamiento el paciente no muestra la mejoría, retroceso en la evolución del paciente, falta de adherencia al tratamiento, y los sintomas exceden a lo esperado en duración, intensidad o frecuencia.

  • Puntos débiles: La población muestra es pequeña, no existen estudios anteriores  que avalen los resultados de los autores, falta de abordaje multidisiplinar para validar los resultados obtenidos, y tipo de estudio.
  • Me gustaria proponerle al grupo de expertos que elaboraron la guia que se hiciera el mismo estudio con una muestra mucho mayor, y de ser posibe que en México se hiciera un estudio similar adaptado a las caracteristicas intrinsecas de la población mexicana.

  1. POSTURA POSTERIOR:

La lumbalgia es una enfermedad que a nivel institucional  genera grandes costos en tratamiento, dias laborales perdidos y pago de incapacidad. En ocasiones el paciente quien refiere lumbalgía lo hace con fines de lucro; es por ello que para el médico familiar es importante contar con las herramientas diagnósticas que  nos permitan poder discernir entre un paciente enfermo de un paciente sano simulador. El médico debe poder fundamentar  basado en evidencia que se trata de un paciente simulador. Antes de leer el artículo, no sabía de la existencia de pruebas como el índice de discapacidad de Oswetry o el índice de discapacidad de Waddell, que nos permiten detectar a un paciente simulador. Sin embargo, el artículo esta basado en población española con una población pequeña, por lo que los resultados deben tomarse con cautela.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (150 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com