ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del Fondo monetario internacional

ivania074 de Febrero de 2013

782 Palabras (4 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 4

Historia del Fondo monetario internacional

Durante la Gran Depresión de la década de 1930, los países trataron de apuntalar sus economías fracasadas por el fuerte aumento de las barreras al comercio exterior, devaluando sus monedas para competir entre sí por los mercados de exportación, y coartar la libertad de sus ciudadanos para mantener divisas. Estos intentos resultaron ser contraproducentes. El comercio mundial se redujo considerablemente (ver tabla a continuación), y las normas de empleo y de vida cayeron en picado en muchos países.

En este fracaso la cooperación monetaria internacional liderado por los fundadores del FMI para planificar una institución encargada de supervisar el sistema monetario internacional, el sistema de tipo de cambio y los pagos internacionales que permiten los países y a sus ciudadanos a comprar bienes y servicios de la otra. La nueva entidad global aseguraría la estabilidad del tipo de cambio y alentar a sus países miembros a eliminar las restricciones cambiarias que obstaculizan el comercio.

o Origen del Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional fue creado en julio de 1944 en una conferencia internacional celebrada en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos, en la que los delegados de 44 gobiernos convinieron en un marco para la cooperación económica con el propósito de evitar la repetición de las desastrosas medidas de políticas económicas que contribuyeron a la gran depresión de los años treinta.

En aquella década, a medida que se debilitaba la actividad económica en los principales países industriales, los gobiernos intentaron defender las economías mediante un incremento de las restricciones sobre la importación, pero las medidas sólo sirvieron para acelerar la espiral descendente del comercio mundial, el producto y el empleo. Para proteger la caída de las reservas de oro y divisas, algunos países limitaron el acceso de sus ciudadanos a las compras en el exterior, otros devaluaron sus monedas y algunos impusieron complicadas restricciones sobre la libertad de los ciudadanos para poseer divisas.

Sin embargo, los apaños de este tipo resultaron contraproducentes y ningún país logró mantener durante mucho tiempo una ventaja competitiva. Estas medidas, denominadas “empobrecer al vecino”, fueron devastadoras para la economía internacional; el comercio mundial cayó fuertemente y, de la mano, descendieron los niveles de empleo y de vida en muchos países.

Cercano el fin de la segunda guerra mundial, los principales países aliados estudiaron diversos planes para restablecer el orden en las relaciones monetarias internacionales, surgiendo el Fondo Monetario Internacional de la conferencia de Bretton Woods. Los representantes nacionales redactaron la carta orgánica (o Convenio Constitutivo) para una institución internacional que supervisara el sistema monetario internacional y fomentase tanto la eliminación de las restricciones cambiarias en el comercio de bienes y servicios como la estabilidad de los tipos de cambio. El Fondo Monetario Internacional inició sus actividades en diciembre de 1945 con la firma del Convenio Constitutivo por los primeros 29 países.

o Funciones del Fondo Monetario Internacional

Por conducto de la supervisión que realiza de la política económica de los países miembros, el Fondo Monetario Internacional examina sobre todo el conjunto de los resultados económicos, un concepto que suele conocerse como “resultados macroeconómicos”.

Esto incluye el gasto total (y sus componentes principales como gasto de consumo e inversión empresarial), producto, empleo e inflación y también la balanza de pagos del país, es decir, la posición externa representada por las transacciones de un país con el resto del mundo.

El Fondo Monetario Internacional se centra principalmente en la política macroeconómica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com