ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del calculo diferencial

ANGEL ELBER VENANCIO FUENTESResumen7 de Julio de 2022

838 Palabras (4 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 4

        

[pic 1]

ESTUDIANTE     :   VENANCIO FUENTES ANGEL ELBER

DOCENTE          :  ing. RIVERA DUEÑAS , LIZBARDO

CURSO               :  CALCULO 3

SECCIÓN            :  A

EAP                     :  INGENIERÍA CIVIL

2022

METAS

Resaltar los hechos más relevantes que se dieron en el progreso del cálculo diferencial durante el siglo XIX, de manera similar; distinguir las diferentes características que permitieron dar  paso a su desarrollo , también efectuar un aprendizaje específico de los diversos hechos que dieron origen al desarrollo del cálculo diferencial.

 

HISTORIA DEL CALCULO

Se deriva de un problema matemático que consiste en la búsqueda de una tangente a una curva en cualquiera de sus puntos. El primer científico en realizar investigaciones relacionadas con este campo fue Arquímedes. Luego fueron Leibniz y Newton, independiente el uno del otro, dichos científicos desempeñan un papel importante en el origen y siguiente desarrollo hasta el siglo XVIII, así ,a lo largo del tiempo , el cálculo diferencial se ha ido nutriendo de las aportaciones de otros matemáticos. (Cálculo Diferencial, 2003)  

(Pinto Ojeda, 1997) nos afirma que a finales del siglo XVIII, la filosofía Kantiana atestigua la sumisión de la matemáticas a las ciencias naturales y en general a su relación con el mundo exterior; pero durante el siglo XIX se produjo un cambio no sólo en el análisis sino también en el álgebra y la geometría , y se anunció la autonomía y unidad de la matemáticas.    

Newton y Leibniz reunieron dos métodos y conceptos que usaron sus antecesores en lo que actualmente se entiende como integración y diferenciación . hicieron reglas para dirigir las derivadas(reglas de derivadas) y verificaron que las dos definiciones eran inversos(teorema fundamental del cálculo) (García Miranda, 2013)

Sin las contribuciones de muchos otros , el cálculo de Leibniz y Newton ciertamente no existiría. Su creación jugó un papel muy importante en la revolución científica de la  Europa del siglo XVII. El estupendo progreso realizado por las matemáticas, tecnología y física  en el transcurso de los siglos XVII ,XlX y XX. vendría gracias al cálculo infinitesimal , de a ello  el reconocimiento como una de la joyas de la creación intelectual por el cual nos debemos de sentir orgullosos por los grandes avances que hicieron nuestros antepasados , al aportar grandes conocimientos que hoy en día  es útil para nosotros.

 

Posteriormente de  Newton y Leibniz  aparecieron muchos más matemáticos que quisieron complementar más al desarrollo del cálculo alguno de ellos fueron Jacobo Bernoulli, Johann

Bernoulli, Berkeley, Maclaurin, Cauchy , entre otros .

En 1734 Berkeley publicó su nuevo “Analyst”  arremetiendo la ausencia de veracidad en el cálculo e increpando la lógica sobre la que está fundamentada. se han realizado grandes esfuerzos posteriores para amarrar los razonamientos. Luego Maclaurin ensayo colocar el cálculo en alguna  base geométrica la cual era rigurosa,no obstante  no obtendría el reconocimiento sin el estudio de Cauchy en el siglo XIX para dar veracidad y consideración al fundamento hecho por Maclaurin.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (115 Kb) docx (52 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com