INFORMATICA
soltehuana12 de Diciembre de 2013
19.049 Palabras (77 Páginas)198 Visitas
Í N D I C E D E T A L L A D O
UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE DREAMWEAVER MX
1.1.1.1. Qué es Dreamweaver MX
1.1.1.2. HTML básico
1.1.1.3. Editar páginas web
1.1.1.4. Cómo tener una página en Internet
1.1.1.5. Arrancar y cerrar Dreamweaver MX
1.1.1.6. Compaginar dos sesiones
1.1.1.7. Abrir y guardar documentos
1.1.1.8. Mi primera página
UNIDAD 2. EL ENTORNO DE TRABAJO
1.1.1.1. La pantalla inicial
1.1.1.2. Las barras
1.1.1.3. Los paneles e inspectores
1.1.1.4. Personalizar el área de trabajo
1.1.1.5. Vistas de un documento
1.1.1.6. La ayuda
UNIDAD 3. CONFIGURACIÓN DE UN SITIO LOCAL
1.1.1.1. Introducción
1.1.1.2. Crear o editar un sitio web sin conexión a Internet
1.1.1.3. Asistente para agregar un sitio de red
1.1.1.4. Vistas del sitio
1.1.1.5. Comprobar tamaño para optimizar la carga
1.1.1.6. Propiedades del documento
1.1.1.7. Los colores
UNIDAD 4. EL TEXTO
1.1.1.1. Características del texto
1.1.1.2. Listas
1.1.1.3. Estilos HTML
1.1.1.4. Estilos CSS
UNIDAD 5. HIPERENLACES
1.1.1.1. Introducción
1.1.1.2. Tipos de enlaces
1.1.1.3. Crear enlaces
1.1.1.4. Destino del enlace
1.1.1.5. Formato del enlace
1.1.1.6. Enlace a correo electrónico
1.1.1.7. Vínculos rotos
UNIDAD 6. IMÁGENES
1.1.1.1. Introducción
1.1.1.2. Tipos de imágenes para una web
1.1.1.3. Insertar una imagen
1.1.1.4. Cambiar el tamaño de una imagen
1.1.1.5. Mapas de imagen
1.1.1.6. Imagen de sustitución. Rollover
1.1.1.7. Botones Flash
1.1.1.8. Texto Flash
1.1.1.9. Barra de navegación
UNIDAD 7. TABLAS
1.1.1.1. Introducción
1.1.1.2. Insertar una tabla
1.1.1.3. Rellenar las celdas
1.1.1.4. Seleccionar elementos de una tabla
1.1.1.5. Formato de tabla
1.1.1.6. Cambiar tamaño de tabla y celdas
1.1.1.7. Añadir y eliminar filas y columnas
1.1.1.8. Anidar, dividir y combinar celdas
1.1.1.9. Vistas de tabla
UNIDAD 8. MARCOS
1.1.1.1. Introducción
1.1.1.2. Crear marcos
1.1.1.3. Seleccionar marcos
1.1.1.4. Guardar
1.1.1.5. Configurar marcos
1.1.1.6. Contenido del marco
UNIDAD 9. FORMULARIOS
1.1.1.1. Introducción
1.1.1.2. Elementos de formulario
1.1.1.3. Crear formularios
1.1.1.4. Validar formularios
UNIDAD 10. MULTIMEDÍA
1.1.1.1. Películas Flash
1.1.1.2. Sonido
1.1.1.3. Vídeos
UNIDAD 11. LAS PLANTILLAS
1.1.1.1. Introducción
1.1.1.2. Crear plantillas
1.1.1.3. Establecer regiones editables en una plantilla
1.1.1.4. Basar páginas en una plantilla
UNIDAD 12. CAPAS
1.1.1.1. Introducción
1.1.1.2. Insertar una capa
1.1.1.3. Formato de una capa
UNIDAD 13. COMPORTAMIENTOS
1.1.1.1. Introducción
1.1.1.2. Insertar un comportamiento
1.1.1.3. Mostrar-Ocultar capas
1.1.1.4. Llamar JavaScript
UNIDAD 14. OTROS ELEMENTOS
1.1.1.1. Marquesinas
1.1.1.2. Fecha
1.1.1.3. Regla horizontal
1.1.1.4. Código de otras páginas
1.1.1.5. Adaptar webs a distintas resoluciones
UNIDAD 15. HTML DESDE DREAMWEAVER
1.1.1.1. Etiquetas
1.1.1.2. El inspector de código
1.1.1.3. Completar las etiquetas
1.1.1.4. Errores en el código
1.1.1.5. Buscar y reemplazar
SECUENCIAS ANIMADAS (VIEWLETS)PRUEBAS EVALUATIVAS
1. Conceptos básicos
2. El entorno de trabajo
2. Las vistas
2. La ayuda
3. Crear un sitio local
3. Las propiedades de la página
4. Las características del texto
4. Crear estilo HTML
1. Conceptos básicos de Dreamweaver MX
2. El entorno de trabajo
3. Configuración de un sitio local
4. El texto
UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE DREAMWEAVER MX
QUÉ ES DREAMWEAVER MX
Dreamweaver MX es un software fácil de usar que permite crear páginas web profesionales.
Las funciones de edición visual de Dreamweaver MX permiten agregar rápidamente diseño y funcionalidad a las páginas, sin la necesidad de programar manualmente el código HTML.
Se puede crear tablas, editar marcos, trabajar con capas, insertar comportamientos JavaScript, etc., de una forma muy sencilla y visual.
Además incluye un software de cliente FTP completo, permitiendo entre otras cosas trabajar con mapas visuales de los sitios web.
Para seguir este curso te puedes descargar la versión gratuita de Dreamweaver desde la pagina de Macromedia, la versión caduca al cabo de 30 días, pero seguro que te animas a comprar la versión de pago de este estupendo programa.
EDITAR PÁGINAS WEB
Cualquier editor de texto permite crear páginas web. Para ello sólo es necesario crear los documentos con la extensión HTML o HTM, e incluir como contenido del documento el código HTML deseado. Puede utilizarse incluso el Bloc de notas para hacerlo.
Pero crear páginas web mediante el código HTML es más costoso que hacerlo utilizando un editor gráfico. Al no utilizar un editor gráfico cuesta mucho más insertar cada uno de los elementos de la página, al mismo tiempo de que es más complicado crear una apariencia profesional para la página.
Hoy en día existe una amplia gama de editores de páginas web. Uno de los más utilizados, y que destaca por su sencillez y por las numerosas funciones que incluye, es Macromedía Dreamweaver.
Además de Dreamweaver, existen otra serie de buenos editores, como pueden ser Microsoft Frontpage, Adobe Pagemill, NetObjects Fusion, CutePage, HotDog Proffesional, Netscape Composer y Arachnophilia, algunos de los cuales tienen la ventaja de ser gratuitos.
CÓMO TENER UNA PÁGINA EN INTERNET
Para poder poner una página web en Internet, es necesario contratar a alguna empresa con servidores que pueda alojarla y hacerla accesible desde Internet las 24 horas del día. El precio por disponer de espacio propio en el servidor dependerá de la empresa, del espacio en disco, volumen de transferencia y otras opciones que podamos contratar.
Hay empresas que ofrecen este servicio gratuitamente, pero con ciertas limitaciones: poco espacio de disco, lentitud y nombre de nuestra página precedido por el de la suya. Hay que tener también en cuenta que estas empresas deben generar ingresos de alguna forma, por lo que se dedican a vender espacios publicitarios dentro de nuestras páginas, publicidad que no podremos negarnos a incluir en ellas.+
Por estos motivos, no se recomienda utilizar hospedaje gratuito para la página de una empresa, aunque sí es aceptable para una página personal.
Cuando se va a contratar un servicio de hospedaje es necesario contratar también un dominio, tarea de la que se suele encargar la propia empresa de hospedaje. Registrar un dominio consiste en registrar un nombre para nuestra página. Este nombre no puede estar repetido en Internet, ha de ser único, al igual que ocurre con los nombres de las empresas. Es posible registrar un mismo nombre con distintas terminaciones, como por ejemplo, .net, .org, .es o .com.
En el caso de los hospedajes gratuitos no es necesario registrar ningún dominio, ya que nuestra página no será más que un archivo dentro de la de la empresa contratada.
A la hora de contratar un servicio de hospedaje también hay que tener en cuenta el número de cuentas de correo electrónico propias que pueden habilitarse y si disponemos de una base de datos para poder acceder a ella a través de programación vía Web, aunque esto último será interesante sólo para usuarios avanzados.
ARRANCAR Y CERRAR DREAMWEAVER MX
Veamos las dos formas básicas de arrancar Dreamweaver MX.
Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Colocar el cursor y hacer clic sobre el botón Inicio, se despliega un menú; al colocar el cursor sobre Programas aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu ordenador, buscar Macromedía, seguidamente Macromedía Dreamweaver MX, hacer clic sobre él, y se arrancará el programa.
Desde el icono de Dreamweaver MX del escritorio .
Para cerrar Dreamweaver MX, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:
Hacer clic en el botón cerrar
Pulsar la combinación de teclas ALT+F4.
Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Salir.
Si existe algún documento modificado que no ha sido guardado antes de cerrar Dreamweaver, se te pedirá confirmación para guardar o no cada uno de ellos.
ABRIR Y GUARDAR DOCUMENTOS
Para abrir un documento, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones.
Hacer clic en el botón abrir de la barra de herramientas estándar.
Pulsar la combinación de teclas Ctrl+O.
...