INFORME DE ENSAYO MEDIANTE LA TÉCNICA DE LÍQUIDOS PENETRANTES
bryan_0602Apuntes3 de Abril de 2016
1.609 Palabras (7 Páginas)426 Visitas
INFORME DE ENSAYO MEDIANTE LA TÉCNICA DE LÍQUIDOS PENETRANTES[pic 1]
REALIZADO POR:
PAOLA JULIETH ALMANZA GUTIERREZ
PRESENTADO A:
MARLY XIMENA BLANCO VERA
GRUPO IE-8
CENTRO NACIONAL COLOMBO ALEMAN INSPECCIÓN Y ENSAYOS CON PROCESOS NO DESTRUCTIVOS BARRANQUILLA
2015-09-14
INTRODUCCION[pic 2]
El examen por líquidos penetrantes es un método no destructivo
Mediante el cual es posible detectar discontinuidades en materiales no porosos siempre que estas se encuentren abiertas a la superficie. El método es aplicable tanto a los metales ferrosos como a los no ferrosos.
Esta técnica es relativamente sencilla y consiste en aplicar sobre la superficie de inspección líquidos cuyas propiedades físicas le permiten penetrar en las discontinuidades y luego salir a la superficie por medio de un revelador contrastante y de alto poder de absorción. La indicación se forma por la mancha tipo sangrado que deja la tinta sobre el revelado
OBJETIVO GENERAL
Aplicar la técnica de líquidos penetrantes para detectar
Discontinuidades abiertas a la superficie en el material dado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Detectar distintas discontinuidades relevantes y no relevantes.
Evaluar las discontinuidades para reportar o descartar la pieza. Seleccionar el método apropiado según el material.
Aplicar las normas correspondientes según especificaciones de la pieza
[pic 3]
ALCANCE
El informe muestra las inspecciones realizadas a la pieza en los métodos visibles coloreados y húmedos fluorescentes y se muestra también registro fotográfico las evidencias de los procesos de limpieza, ensayo e inspección, también las de los defectos hallados en la pieza de trabajo.
La ficha de caracterización de la pieza planeación, el reporte y la lista de chequeo de la inspección se hallan como anexo a este informe.
Este informe se desarrolla en términos académicos y las apreciaciones hechas y procedimientos realizados en rol de estudiante y está sujeta a verificación del instructor
[pic 4]
DESCRIPCION DE LA PIEZA DE TRABAJO.
La pieza a la cual se le practicó el ensayo fue un grillete, la cual fue fabricada por acero aleado y cuyo material es de acero forjado/acero aleado La pieza fue sometida a un tratamiento térmico de temple con enfriamiento brusco.
La ficha de caracterización se encuentra como anexo 2.
A esta pieza se le hizo una limpieza el cual se le retiro los rastros de óxido y grasa luego se le hizo un tratamiento térmico de temple, primero se precalentó el horno a una temperatura de 1100 °C y luego se procedió a introducir la pieza en el horno a una temperatura de 1100 °C durante un tiempo de una hora, luego de ese tiempo se abrió el horno y se sacaron las piezas con unas pinzas y se introdujeron en un recipiente con agua y hielo para que hubiera un choque térmico después que se enfrió la pieza se procedió a limpiarl
[pic 5]
PLANEACIÓN
En el anexo 1 se encuentra la planeación del proceso de inspección del grillete por medio de líquidos penetrantes coloreados lavables por solvente y por el método de líquidos penetrantes fluorescentes. En el procedimiento se plasma el tipo de norma bajo la cual se realizaría la inspección el ensayo y la inspección, los requerimientos, aspectos de seguridad, procedimiento detallado y cronograma de actividades. Las dimensiones del grillete son diámetro: 70 mm espesor: 10 mm.
PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE SUPERFICIE.
La pieza se recibió con grado de oxidación tipo B en su superficie y se procedió a la limpieza manual con cepillo de alambre, lija y el polvo de óxido se limpió utilizando un paño humedecido con solvente (cleaner).
En el anexo 4 se encuentran foto evidencias del proceso de limpieza y ensayo de la pieza en su respectivo método
[pic 6]
REPORTE DE LA INSPECCIÓN.
Los métodos de ensayo por líquidos penetrantes se realizaron en el laboratorio de tratamientos térmicos del SENA colombo alemán regional Atlántico.
Las normas utilizadas fueron:
ASME sección V artículo 9(examen visual).
ASTM E- 165. PRACTICA ESTANDAR PARA EL EXAMEN CON LIQUIDOS PENETRANTES.
ASTM 1417 PRÁCTICAS PARA ENSAYOS CON LIQUIDOS PENETRANTES.
En la inspección de la pieza grillete no se encontró ninguna discontinuidad en la pieza.
La lista de chequeo del procedimiento se encuentra en el anexo 3
[pic 7]
CONCLUSIÓN
En la inspección con líquidos penetrantes tanto coloreados como fluorescente no se encontró ninguna discontinuidad en la pieza debido al tratamiento térmico efectuado previamente y de acuerdo a los criterios de aceptación y rechazo de la de la ANSI-ET 465 por lo cual se considera el producto conforme. Se recomienda seguir usando la pieza de servicio
BIBLIOGRAFIA
ASME sección V artículo 9(examen visual).
ASTM E-165. PRACTICA ESTANDAR PARA EL EXAMEN CON LIQUIDOS. 14 de mayo del 2012PENETRANTES.ASTM E-1417 PRÁCTICAS PARA ENSAYOS CON LIQUIDOS PENETRANTES.
No destructive testing
https://www.nde- ed.org/Education Resources/Community College/Penetrant est./cc_pt_index.htm
[pic 8]
FICHA TECNICA ZL-27A
PARTICULAS FLUORESCENTES.
[pic 9]
[pic 10]
FICHA TECNICA SKL-SP1
PENETRANTE REMOVIBLE CON SOLVENTE.
[pic 11]
[pic 12]
FICHA TECNICA SKD-S2
REVELADOR.
[pic 13]
[pic 14]
SOLVENTE SKC-S
LIMPIADOR-
[pic 15]
[pic 16]
LISTA DE CHEQUEO[pic 17]
ITEM | ACTIVIDAD | SI | NO | DETALLES |
1 | Condiciones de Seguridad | X | Las Condiciones de Seguridad fueron muy bien detallados | |
2 | Pre Limpieza | X | Eso fue lo primero que se hizo la pre limpieza | |
3 | Limpieza | X | La limpieza es lo esencial antes de la practica | |
4 | Secado | X | El Secado es lo primordial para que se halla hecho una Buena practica | |
5 | Inspección Visual | X | La inspección visual es una de la técnica que siempre va a la mano con las otras | |
6 | Aplicación del Penetrante | X | La aplicación de hacerse con cuidado | |
7 | Remoción exceso de penetrante | X | La remocion debe hacerse con delicadeza | |
8 | Aplicación del revelador | X | La aplicación con mucho cuidado | |
9 | Tiempo de acción del revelador | X | El tiempo del revelador no puede pasarse de lo estipulado | |
10 | Inspección | X | Hay que hacer una excelente inspección | |
11 | Interpretación de resultados | X | Hay que hacer una Buena interpretación de los resultad os | |
12 | Registro | X | Hay que tener los registros bien claros | |
13 | Limpieza final | X | Nunca debe fallar la limpieza final después de la técnica |
Registro fotográfico[pic 18]
...