ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe ensayo Triaxial

Joan CastilloInforme28 de Febrero de 2017

1.260 Palabras (6 Páginas)1.114 Visitas

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

NOMBRE:  Joan Castillo                                                                FECHA: 06/02/2017

MATERIA: Mecánica de Suelos II                                                          PERIODO :49

ASUNTO: Informe ensayo Triaxial                                                 NOTA:

ENSAYO TRIAXIAL

La principal característica de este ensayo es que se obtiene los indicadores de corte en términos efectivos. Este ensayo consiste en ensayar tres muestras del mismo suelo en un aparato llamado Triaxial, se aplica una  presión hidrostática () el tiempo necesario para que exista consolidación completa.  La muestra se lleva a la falla aplicando una carga axial.[pic 1]

Este ensayo nos permite obtener los parámetros de resistencia al corte (ángulo de fricción interna del suelo, cohesión) y capacidad de carga del suelo para suelos cohesivos y no cohesivos.

Existen tres metodologías para determinar los indicadores de corte en un suelo y cada uno tiene su particularidad y aplicación. Por esta razón los ensayos triaxiales se clasifican en tres tipos:

  • CU consolidado no drenado
  • CD consolidado drenado
  • UU no consolidado no drenado

OBJETIVOS:

  • Determinar los parámetros de resistencia al corte del suelo.
  • Determinar las gráficas de esfuerzo deformación para conocer el esfuerzo desviador.
  • Graficar los círculos de Mohr para cada probeta y realizar los cálculos para determinar analíticamente los parámetros de resistencia al corte.
  • Comparar los datos obtenidos analíticamente con los del laboratorio.

EQUIPO NECESARIO:

  • Muestras de suelo blando (Estas muestras fueron proporcionadas por la Ing. Jenny Cóndor debido a que en ese momento estaban ensayado  muestras provenientes del estudio que se realizó en  “Asamblea Nacional sondeo 3”.
  • Cámara triaxial para ensayo consolidado no drenado
  • Membranas de protección
  • Ligas plásticas
  • Piedras porosas

PROCEDIMIENTO:

  1. Se midio y obtuvo un diámetro promedio,  pesar la muestra y se anotar en el registro   correspondiente.
  2. Colocar una membrana a la probeta para evitar que el agua sature la muestra.
  3. Se procedió a colocar la probeta en la maquina asegurándonos de que este bien colocada.
  4. Se coloca una velocidad inicial de cargas así como el valor del esfuerzo de confinamiento,    que en nuestro caso va a tener valores de 25, 50 y 100 Kpa.
  5. Se toman los valores de la carga axial aplicada con sus respectivos valores de deformación, hasta que los valores de la carga empiecen a decrecer.
  6. Se mide el ángulo de rotura con un graduador, en ocasiones el ángulo de rotura es interno.
  7. Posterior a este paso se procede a calcular los esfuerzos y deformaciones unitarias
  8. Se obtiene el esfuerzo desviador de la gráfica esfuerzo vs deformación,  posteriormente se calcula esfuerzo principal mayor.
  9. Se dibuja los círculos de Mohr y calculamos los parámetros de resistencia al corte.

Tabla de Humedad del Terreno

Rec Nº

13

16

M. Húmeda

101,56

129,5

M. Seca

89,65

113,36

M. Rec

27,3

28,14

Masa Agua

11,91

16,14

Masa Seca

89,65

113,36

% Agua

19,1

18,43

% Prom

18,765

Masa (g)

876,28

Volumen (cm3)

592,69

Dens Hum (g/cm3)

1,794

Densidad Seca (g/cm3)

1,38

 

Esf menor principal σ (KPa)

25

Esf menor principal σ (Kg/cm2)

0,25

Generalidades de la muestra 1         (25 Kpa)

Altura (Lo) mm

149,7

Falla

diam 1 (cm)

7

 

diam 2 (cm)

7,2

diam 3 (cm)

7,1

Diam Prom

7,100

Area Ao (cm2)

39,592

Generalidades de la muestra 2 (50Kpa)

Altura (Lo) mm

149

Falla

diam 1 (cm)

6,96

 

diam 2 (cm)

6,92

diam 3 (cm)

7,08

Diam Prom

6,987

Area Ao (cm2)

38,338

Masa (g)

1039,65

Volumen (cm3)

571,78

Dens Hum (g/cm3)

0,1776

Densidad Seca (g/cm3)

0,1568

 

Esf menor principal σ (KPa)

50

Esf menor principal σ (Kg/cm2)

0,51

Generalidades de la muestra 3         (100 Kpa)

Altura (Lo) mm

150,4

Falla

diam 1 (cm)

6,86

 

diam 2 (cm)

6,87

diam 3 (cm)

6,72

Diam Prom

6,817

Area Ao (cm2)

36,495

Masa (g)

1022,6

Volumen (cm3)

548,89

Dens Hum (g/cm3)

0,1850

Densidad Seca (g/cm3)

0,1633

 

Esf menor principal σ (KPa)

100

Esf menor principal σ (Kg/cm2)

1,02

DESARROLLO:

Datos para la compresión triaxial (Muestra 1) 25Kpa

Def (mm) ΔH     (1)

Carga (N)  (2)

Carga (kg) (3)         (2/9,81)

Def Unita (ε)        (4)        (ΔH/Lo)

Def Unita (ε) (5)

Área corr (cm2) (6)                                   Ao/(1-(4))

Esf Comp. (kg/cm2)              (3/6)

(%)             (4)*100      

0

25

2,548

0

0

0

0,00

0,15

142

14,475

0,0010

0,10

39,632

0,37

0,3

201

20,489

0,0020

0,20

39,671

0,52

0,5

261

26,606

0,0033

0,33

39,725

0,67

0,75

266

27,115

0,0050

0,50

39,791

0,68

1

333

33,945

0,0067

0,67

39,858

0,85

1,25

385

39,246

0,0084

0,84

39,925

0,98

1,5

413

42,100

0,0100

1,00

39,993

1,05

1,75

415

42,304

0,0117

1,17

40,060

1,06

2

398

40,571

0,0134

1,34

40,128

1,01

2,25

376

38,328

0,0150

1,50

40,196

0,95

2,5

305

31,091

0,0167

1,67

40,264

0,77

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (302 Kb) docx (608 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com