ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INSEGURIDAD VIAL

Benyi25112 de Septiembre de 2012

719 Palabras (3 Páginas)4.924 Visitas

Página 1 de 3

INSEGURIDAD VIAL

INTRODUCCION:

A medida que el hombre ha facilitado su medio de transporte, notoriamente en las últimas décadas, ha traído como consecuencia diversas ventajas y desventajas en la sociedad. Como ventaja, encontramos la velocidad de transporte mediante vehículos automovilísticos; sin embargo, como desventajas y consecuencia de las altas velocidades e irresponsabilidades de algunas personas, encontramos a los accidentes de tránsito que día a día van en aumento en Lima. Es por ello que, a continuación, redactaremos sobre un punto importante, el cual son las causas, consecuencias y soluciones de la inseguridad vial.

¿Qué es la Inseguridad Vial?

La inseguridad vial se refiere a aquello que esta incluido en el peligro, daño o riesgo. El concepto de inseguridad vial, por lo tanto, supone la tendencia de accidentes de transito.

Las lesiones y muertes causadas por el transito constituyen un problema de salud publica que causa cada año la muerte 1.2 millones de personas y deja hasta 50 millones de heridos. En Perú, en el año 2006 fallecieron 3,481 personas, mientras que otras 46,832 resultaron heridas.

Cada año se repite el problema y, a pesar de esto, las autoridades solo se hacen presentes en los momentos en que se produce una racha de accidentes, que es pervivida como algo normal.

CAUSAS:

• Fallas mecánicas

• Agentes externos (granizo, lluvia etc.)

• Factor humano: Los factores humanos son la causa del mayor porcentaje de accidentes de tránsito.

• Conducir bajo los efectos del alcohol (mayor causalidad de accidentes), medicinas y estupefacientes.

• Realizar maniobras imprudentes y de omisión por parte del conductor

• Circular por el carril contrario (en una curva o en un cambio de rasante).

• Conducir a exceso de velocidad (produciendo vuelcos, salida del automóvil de la carretera, derrapes).

• Usar inadecuadamente las luces del vehículo, especialmente en la noche.

• Salud física y mental del conductor o peatón no aptas. (Ceguera, daltonismo, sordera, etc.).

• Peatones que cruzan por lugares inadecuados, juegan en carreteras, lanzan objetos resbaladizos al carril de circulación (aceites, piedras).

CONSECUENCIAS:

• Psico-emocionales y Sociales / familiares: están relacionadas con el impacto emocional que produce el accidente sobre el conductor y específicamente, su incidencia en la estabilidad del núcleo familiar.

• Lesiones Físicas: Aquellas que afectan corporalmente a los involucrados en el accidente.

• Laborales: Están constituidas por las sanciones y penalizaciones que los procedimientos y normas corporativas tengan establecidas, (incapacidades laborales).

• Económico / materiales: Aquellas que afectan económicamente al conductor, reparación del vehículo, indemnizaciones a terceros, compra de medicamentos, rehabilitaciones entre otros.

• Ambientales: Están asociadas a aquellas situaciones o impactos ambientales, las cuales hay accidentes de camiones que causan daños al medio ambiente, tales como derrames de sustancias químicas.

SOLUCIONES:

Por parte del Estado, el Ministerio de transportes y telecomunicaciones (MTC) se ha encargado de la obligatoriedad del cinturón de seguridad y otros accesorios para la prevención de accidentes de tránsito. A su vez, ha remarcado el mayor requerimiento hacia la seguridad vial. Sin embargo, por parte de la sociedad, los ciudadanos no han tomado conciencia y hacen menos seguras las medidas de prevención.

RECOMENDACIONES:

Como peatón:

Oblíguese a cruzar siempre por las esquinas, mirando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com