INSPECCIÓN DE HIGIENE Y SEGURIDAD, EN EL ÁMBITO ERGONÓMICO, REALIZADO EN EL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAL
andrycar0l8 de Febrero de 2015
6.971 Palabras (28 Páginas)360 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
CÁTEDRA: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
INSPECCIÓN DE HIGIENE Y SEGURIDAD, EN EL ÁMBITO ERGONÓMICO, REALIZADO EN EL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAL
Profesora:
Zoraida Roa
Caracas, mayo de 2014
INTRODUCCIÓN
Por todos es conocido que desde hace muchas épocas y si se quiere hasta remota, el hombre ha tendido a preservar su bienestar físico y mental, en este proceso el hombre pudo haber probado y observado algunas técnicas de higiene y seguridad con la finalidad de sentirse más seguro, al verse asediado por condiciones inseguras a las que pudieron estar sujetos cual fuera el trabajo que desempeñara.
Se tuvieron que ir creando técnicas avanzadas que hicieran los trabajos mucho más seguros y así se fue creando un tipo de conciencia sobre la higiene y seguridad, que se hizo más firme en la colonia y se consolido con la aparición de leyes que regulaban los procedimientos de trabajo.
El presente trabajo tiene como finalidad dar cumplimiento a los requisitos exigidos en la normatividad de las actividades del programa de salud ocupacional en la realización de las inspecciones planeadas, en este caso en el área del Departamento de Industrial, realizando la inspección en los sitios de trabajo y permitiendo identificar los riesgos que pueden afectar la salud de los trabajadores.
De esta manera, facilitará a los responsables del programa de salud ocupacional a direccionar las actividades para minimizar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores y propiciar así ambientes sanos y seguros.
INDICE DE CONTENIDOS
pp.
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro N°1. Inspección general ……………………………………………. 25
Cuadro N° 2. Análisis de costos ……………………………………………... 32
INDICE DE GRÁFICOS
Grafico N°1. Resultados de inspección ……………………………………... 29
Justificación ………………………………………………………………… 4
Objetivos ………………………………………………………………..... 5
General………………………………………………………………… 5
Específicos…………………………………………………………….. 5
Antecedentes…………………………………………………………………. 6
Marco legal……………………………………………………………………. 7
Inspecciones…………………………………………………………… 7
Ley orgánica………………………………………………………….. 8
Notificaciones de los accidentes y enfermedades…………………… 16
Infracciones y sanciones ……………………………………………. 17
Impacto en la empresa por incumplimiento…………………………. 20
Marco teórico…………………………………………………………………. 21
Propuesta planteada…………………………………………………………… 31
Referencias bibliográficas…………………………………………………….. 34
Glosario………………………………………………………………………... 35
Anexos…………………………………………………………………………. 37
Opiniones personales………………………………………………………… 61
JUSTIFICACIÓN
Este informe se realiza a raíz de la necesidad que surge en el Departamento de Industrial para conocer a que riesgos laborales están expuestos sus empleados y como evitarlos; de igual forma con este se busca mejorar el diseño y reestructuración del espacio y áreas de trabajo para un mejor desempeño en su labor.
Se pretende que los trabajadores realicen una menor cantidad de movimientos al realizar sus tareas, que su puesto de trabajo se encuentre en las mejores condiciones con el fin de evitar la fatiga, dolores, cansancio y patologías, etc. Las mejoras diseñadas afectaran a los trabajadores de manera positiva no solamente en relación a su salud física, sino también en su estado mental y emocional; como resultado, ellos mejoraran su desempeño al sentir que la organización se preocupa por su salud y seguridad. Se pretende reducir al mínimo posible la cantidad de asistencias a servicios médicos por causas de lumbalgias, dolores, fatiga y otras afecciones producto de posiciones y métodos de trabajo disergonómicos.
Con las mejoras de los puestos de trabajo, se pretende además, reducir al mínimo los costos de rehabilitación por enfermedades laborales relacionadas con ergonomía.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Proponer mejoras a las condiciones de trabajo en el servicio administrativo y área de Departamento de Industrial (UNEXPO) sede la Yaguara, con el fin de reducir los riesgos disergonómicos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Descripción de la situación actual del departamento de industrial.
• Realizar una inspección en el área de trabajo, para identificar factores de riesgos laborales.
• Revisión del panorama de riesgos
• Recorrido por las instalaciones de la empresa, para verificación de la señalización
• Existente, estado y ubicación de la misma.
• Definición de necesidades de señalización y ubicación de la misma
• Observar las áreas de trabajo, para identificar condiciones inseguras /o actos inapropiados de los trabajadores que pueden causar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
• Establecer y priorizar las acciones correctivas encontradas para brindar soluciones inmediatas.
ANTECEDENTES
1. Gonzáles. P, Blanca, (2005). “Ergonomía en el departamento de informática del servicio técnico administrativo de una industria manufacturera de grasas y lubricantes”. En el IVSS “Luis Guada Lacau, Estado Carabobo; para optar por el Título de postgrado de Especialización en salud ocupacional e higiene del ambiente laboral”. Es una investigación que permitió identificar las condiciones de trabajo que ocasionan lesiones y enfermedades ocupacionales. Este trabajo de investigación sirvió como referencia metodológica para la realización de las evaluaciones ergonómicas de los puestos de trabajos administrativos
2. Márquez y Da Costa (2004), Tuvieron como finalidad en su trabajo Especial de Grado titulado “Evaluación ergonómica de los puestos de trabajo del almacén de producto terminado (caso empresa procesadora de productos alimenticios Inlaca c.a), para optar por el título de Ingeníero industrial” el establecimiento de un método de trabajo de evaluación para las actividades que se realizan en los puestos de trabajo específicos en CAVA, con el cual analizaron los mismos. Este
trabajo de investigación sirvió para tomar como referencia la metodología que utilizaron en la realización de las evaluaciones de los puestos de trabajo.
3. Fariña, Jesús y Mendoza, L, (2003). Tuvieron como finalidad en su trabajo Especial de Grado titulado “Factores psicosociales que condicionan al riesgo de producir estrés laboral, en la universidad de Carabobo, Faces, para optar por el título de Licenciado en Relaciones Industriales” el análisis de los factores de riesgos psicosociales que causan estrés en el trabajo. Esta investigación sirvió para tomar como referencia la metodología que utilizan en la realización de las evaluaciones de los riesgos psicosociales de los puestos de trabajo.
4. Fállete, Wendy y Zabala, A, (2000). “El estrés en el desempeño laboral de los empleados de la inspectoría del trabajo”. En la universidad de Carabobo, Faces, para optar por el título de “Licenciado en Relaciones Industriales”. Este trabajo de investigación sirvió como apoyo al desarrollo de las bases teóricas del trabajo especial de grado a realizar.
MARCO LEGAL
Inspecciones de seguridad industrial
Tiene como objetivo relevar las condiciones operativas en el medio ambiente laboral.
Se entiende como Medio Ambiente Laboral:
1. El establecido en el entorno el inmediato del operario, considerando los mecanismos existentes empleados y la/s operaciones que el mismo realiza (Hombre-Máquina).
2. El establecido en el entorno mediato del puesto de trabajo considerado, cuando exista una relación directa con el primero (Hombre-Máquina-Medio).
En Venezuela las normativas son regidas a través de COVENIN, la cual establece los aspectos que se deberán contemplar en la elaboración
...