ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INSTRUMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL

10 de Julio de 2014

6.404 Palabras (26 Páginas)11.048 Visitas

Página 1 de 26

TECNICO NIVEL SUPERIOR

TRABAJO SOCIAL I

TEMUCO

INSTRUMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL

PROFESORA: SARA CHINCHON SOTO

ALUMNO: RAMON E. CHANQUEO FILUMIL

FECHA: 18 DE JUNIO DE 2012

INDICE

INDICE. 2

INTRODUCCION 3

TECNICAS E INSTRUMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL. 4

TECNICAS EN TRABAJO SOCIAL 7

TECNICAS DE OBSERVACION. 9

VISITAS DOMICILIARIAS 10

LOS INSTRUMENTOS EN EL TRABAJO SOCIAL 11

EL SERVICIO SOCIAL TECNIFICADO

O ASISTENCIA SOCIAL 12

TIPOS DE INSTRUMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL 15

LA FICHA SOCIAL 17

HISTORIA SOCIAL 19

LA ENTREVISTA 19

INSTRUMENTOS INTERVENCION CON GRUPOS 22

CONCLUSIONES 24

UNA OPINION PROPIA 25

BIBIOGRAFIA 27

INTRODUCCION

El presente informe se ha diseñado como un trabajo de investigación que el alumno ha realizado con la finalidad de conocer, comprender, reconocer, aplicar y explicar los documentos de soporte de información que el profesional Trabajador Social debe manejar para poder efectuar sus funciones de manera profesionalmente capacitada.

No siempre la especialidad del Trabajo Social ha contado con el enorme arsenal de conocimientos, técnicas y metodologías como la que cuenta hoy, su largo proceso de desarrollo que se remonta a los inicios mismo de la sociedad humana han sido su fortaleza en la formación de los Trabajadores Sociales contemporáneos. Durante muchos años, la ayuda social a los más desvalidos y necesitados no tuvo una sistematización ni metodología para abordar lógicamente ordenada la ayuda que se entregaba a estos semejantes. Productos de muchos años de ejercicio, de hacer frentes a grandes calamidades, a infortunio de las personas, a catástrofes, a hambrunas, desplazamiento de contingentes humanos hacia las ciudades, a dos guerras mundiales que asolaron a gran parte de Europa y sus efectos en los países más pobres, a los efectos de la industrialización y la manufactura, al emergente sistema económico capitalista que a pesar de generar riqueza deja en grave abandono a grandes masas de la población, el Trabajo Social ha debido encontrar su metodología, idear sus herramientas y crear sus instrumentos de apoyo a su gestión de promotor de desarrollo.

TECNICAS E INSTRUMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL

Concepto de Trabajo Social.

El Trabajo Social se refiere a la actividad profesional destinada a resolver aquellos problemas de carácter social que afectan a un gran porcentaje de la población. Para ello en trabajador Social mediante metodologías y herramientas tiende a mejorar las condiciones sociales, económicas y de salud con la finalidad de superar aquellas deficiencias, tanto en personas como en comunidades.

En la actualidad, los Trabajadores Sociales suelen integrar equipos junto a otros profesionales, en especial médicos, psicólogos, psicopedagogos y todos aquellos profesionales que tengan como objetivo lograr el bien de la comunidad en su conjunto. Cada uno de éstos profesionales, de las distintas áreas se encarga de proponer estrategias y soluciones integrales desde su respectiva área disciplinaria para resolver de manera más eficiente cualquier conflicto social que se presente.

Uno de los campos en donde ejerce mayor influencia el rol del Trabajador Social, es en el familiar. Cuando surgen problemas en hogares referidos al abuso de minoridad, maltrato o descuido, el Estado provee la asistencia inmediata de un profesional. Este será el encargado de intermediar y orientar mediante una intervención social. De esta forma , el profesional deberá realizar un asesoramiento, análisis e informes generales o específicos del caso tratado, argumentando las posibles acciones y medidas de intervención, acudiendo a técnicas y teorías de algunas de las disciplinas profesionales con las que se complementa la acción social. Asimismo, la acción del trabajador social se puede encontrar en las cárceles en donde debe cumplir una función reeducativa y de modificación de conductas para una efectiva reinserción social posterior.

Pero también, el profesional del Trabajo Social, se puede desempeñar en otras áreas como colaborador en el sistema educativo, donde la presencia de éste profesional interviene en acciones de asesoramiento y orientación para los alumnos con problemas físicos, sensoriales o mentales y también con problemas sociales como inadaptación, bajo rendimiento, ausentismo o malos tratos. Estas atenciones requieren de una intervención integral llevada a cabo por distintos profesionales entre los cuales el Trabajador Social ocupa un lugar necesario e identificado plenamente dentro del equipo multidisciplinario, psicólogos, un pedagogo, un trabajador Social y otros. Cuatro pueden ser los tipos de acciones que tienen como finalidad:

Apoyo a los centros y al profesorado,

Evaluación Psicopedagógicas y dictámenes de escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales.

Obtención de información para la planificación de los recursos necesarios que garanticen una adecuada atención educativa al alumnado.

Integración del centro en la comunidad y el entorno en el que está inserto.

De la misma forma, el trabajador Social, se integra a los equipos de atención primaria en lo que dice relación a la atención de los Centros de Salud, llevando a cabo tares como captación o detección de población o grupos de riesgo, diagnósticos de salud, visitas a domicilio, educación para la salud, etc.

Entre las acciones, se pueden destacar las siguientes:

Atender las necesidades sociales a nivel individual, familiar, grupal o comunitario.

Atender los aspectos sociales de la pérdida de salud.

Contribuir con el equipo a mitigar, atender y reparar los daños producido por las enfermedades.

Efectuar estudios y análisis de los factores del medio en el proceso salud – enfermedad y los hábitos de vida, actitudes y valores que impiden una mejor calidad de vida.

Elaboración, ejecución y evaluación de los programas de divulgación de los múltiples factores que inciden en la salud.

Suministro de información sobre derechos y deberes de los ciudadanos con respecto a la salud.

Determinar qué actitudes y valores obstaculizan los mejores niveles de salud.

Orientar al medio familiar, laboral, escolar y comunitario para la reinserción social del enfermo.

El Trabajo Social también es necesario en el desarrollo de la empresa como apoyo a la función de la política de recursos humanos, apoyo al crecimiento y desarrollo del trabajador para su mayor eficiencia. Acomete como objetivos inmediatos el bienestar ocupacional y la calidad de Vida laboral. Destacando acciones como por ejemplo:

Prestar una atención social a los empleados, directivos y sus familias.

Atender las dificultades personales y / o socio - laborales,

Gestionar las prestaciones sociales de la empresa,

Estudiar e investigar las demandas salariales individuales y grupales que pudieran impactar en las relaciones internas.

Asesorar a los órganos de dirección en la adopción de políticas sociales empresariales o de responsabilidad social empresarial.

TECNICAS EN TRABAJO SOCIAL

El profesional Trabajador Social, necesariamente debe contar con metodologías y herramientas que den sustento al ejercicio de su especialización, en este sentido, deberá utilizar una técnica para no tener que improvisar o actuar de manera rutinaria o mecánica. Por técnica debe entenderse el adecuado uso de metodologías, reflexión, decisión consciente e intervención planificada, marcando la diferencia entre la intervención profesional de la no profesional.

Muchos han sido los esfuerzos por sistematizar la información sobre las técnicas propias de ésta profesión. A raíz de ello, durante el proceso de investigación de los instrumentos de trabajo del profesional Trabajador Social se ha encontrado un esquema que se presenta como aporte de la forma como debiera actuar técnicamente el profesional de ésta disciplina. Dicho esquema se organiza en tres grandes grupos de técnicas: “las de relación, las de investigación – programación y evaluación y las de apoyo en la documentación”. Cómo el fuerte de ésta presentación son los instrumentos del Trabajo Social, sólo se presentará una breve síntesis de este importante tema:

TECNICAS EN TRABAJO SOCIAL

Técnicas de

Relación Entrevista (individual, grupal).

De grupos (reuniones, mesas redondas, asambleas)

De comunicación social (utilización de los medios de comunicación social, participación)

Técnicas de investigación - Programación - Evaluación Para obtención de información (observación, encuestas, documentación

Para el análisis de datos:

- En la Investigación Social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com