INTEGRACION DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU
princesa14Tutorial6 de Abril de 2017
470 Palabras (2 Páginas)246 Visitas
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO[pic 1][pic 2][pic 3]
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN DERECHO
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
REPORTE: INTEGRACION DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU
PROFESOR: M.D. NOT. VICENTE LUIS COCA ALVAREZ
ALUMNA: LUZ MARÍA HERNÁNDEZ GUZMÁN
MATRICULA: 1545148C
SECCIÓN 17
SEGUNDO AÑO
MORELIA, MICH. A 5 DE ABRIL DE 2017
INTEGRACION DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU
El consejo de Seguridad es un órgano de la Organización de las Naciones Unidas, a quien corresponde el mantenimiento de la paz y seguridad Internacionales, fomentar la amistad entre las naciones, cooperar en la búsqueda de soluciones de conflictos internacionales y fomentar el respeto a los derechos humanos. Para cumplir con lo anterior, todas las naciones están comprometidas a aceptar y aplicar las decisiones del Consejo de Seguridad.
El consejo de Seguridad entra en acción respecto a la amenaza de la paz, adoptando una serie de medidas para solucionar el conflicto, una de ellas es recomendar a las partes para que intenten llegar a un acuerdo, estableciendo principios para ello, investigar en conflicto y mediar entre las partes, entre otras.
Sin embargo, cuando el conflicto da lugar a hostilidades la principal misión del Consejo de Seguridad es ponerles fin lo antes posible; enviando observadores militares o una fuerza de mantenimiento de la paz para ayudar a reducir tensiones creando un ambiente de aparente tranquilidad para buscar una mediación entre las partes.
El Consejo de Seguridad se encuentra conformado por 15 países en total, de los cuales 5 son permanentes y 10 temporales. Los miembros Permanentes son China, Francia, Rusia, Reino Unido de la gran Bretaña e Irlanda del Norte y Estados Unidos, quienes cuentan con derecho a voto y veto. Los temporales son electos cada 2 años como representantes regionales: África tres integrantes, Latinoamérica y el Caribe 2 representantes, Asia dos integrantes, Europa Occidental dos integrantes, Europa Oriental uno. Las decisiones requieren del voto afirmativo de nueve miembros. Los países temporales no tienen derecho a veto.
Actualmente los miembros temporales del consejo con su termino de mandato son: Bolivia (2018), Egipto (2017), Etiopia (2018), Japón (2017), Italia (2018), Kazajstán (2018), Senegal (2017), Ucrania (2017), Uruguay (2017) y Suecia (2018).
Hasta nuestros días hay alrededor de 60 Estados miembros de la ONU que nunca han sido miembros del Consejo. Un país que solo es miembro de la ONU y no Consejo de Seguridad, podrá participar sin derecho a voto en las deliberaciones de este solo cuando el Consejo considera que existen intereses de esa nación que se ven afectados.
En la actualidad el Consejo de Seguridad se encuentra de forma permanente en Nueva York, sede de la Organización de las Naciones Unidas.
Fuentes de Investigación:
- Consejo de Seguridad. Miembros permanentes y no permanentes. [En línea] Disponible: http://www.un.org/es/sc/members/ 04 de abril de 2017
- Cámara de Diputados. Consejo de Seguridad. [En línea] Disponible: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-03-08.pdf 04 de abril de 2017
...