Idea de Negocio: Planificación y estructura legal
martin_1431Trabajo23 de Diciembre de 2015
10.957 Palabras (44 Páginas)183 Visitas
Índice
1.Planificación
- 1.1 Idea de Negocio ………………………………………………… 1
- 1.2 Plan Estratégico ……………………………………………....... 3
- 1.3 Necesidad ………………………………………………………… 4
- 1.4 Oportunidad …………………………………………………….. 5
- 1.5 Quienes somos …………………………………………………. 5
- 1.6 Objetivos …………………………………………..………......... 6
2. Estructura legal
- 2.1 Objetivos, justificación ….……..…………………………… 7
- 2.2 Escritura ………..………………………………………………… 8
- 2.3 Publicación en el diario oficial. ………………………….. 12
- 2.4 Iniciación de actividades ….……………………………… 12
- 2.5 Obtención y número de RUT …..………………………… 15
- 2.6 Obtención patente comercial ….………………………… 16
3. Departamento de Personas
- 3.1 Organización ……………………………………………………. 18
- 3.2 Reglamento interno ………………………………………..... 22
- 3.3 Estructura y organigramas de la empresa………… 26
- 3.4 Contratos de trabajos ………………………………………. 32
4. Departamento Administración y finanzas
- 4.1 Control …………………………………………………………… 39
- 4.2 Definir áreas/puntos de control ……………………… 39
- 4.3 Calendarización de controles …………………………… 40
- 4.4 Plan de correctivo de desviaciones …………………… 41
1. Planificación : IDEA DE NEGOCIO
1.1 Idea de negocio
El servicio otorgado por Saliendo.cl desde hace más de nueve años, es la publicación de eventos juveniles e información sobre: discotheques, pubs, eventos deportivos y culturales de Santiago. Actualmente, tiene más de 43.000 usuarios inscritos, principalmente universitarios del segmento ABC1, los cuales pueden obtener descuentos desde la página web, para obtener invitaciones gratuitas o bien descuentos para los eventos. En algunos casos también se generan listas de invitados, los cuales pueden entrar gratis hasta cierta hora y posiblemente tengan un descuento si llegan tarde.
Actualmente, los ingresos obtenidos por este negocio se obtienen por dos vías, eventos y auspicios;
Los auspicios son aportes hechos por empresas que comercializan productos o servicios de marcas, dirigidas al mismo segmento que el sitio web y están interesadas en tener presencia con sus banners, tanto en la página web, como en los emails semanales que se envían a través de ésta.
Los eventos realizados por Saliendo.cl, son en conjunto con diferentes discotheques o centros de eventos, en este caso se llega a algún acuerdo, donde Saliendo.cl convoca a los clientes a los eventos por medio de la página web y los emails enviados a los inscritos a cambio de un porcentaje de la venta de dicho evento.
Saliendo.cl | |
Producción de eventos | Realización de fiestas propias, realizando acuerdos de % de ventas con los locales. |
Sitio Web | Publicación de banners para marcas enfocadas en nuestro segmento. |
Mailing | Incorporación de información y banners de las marcas en el news letter semanal y envió de mailing masivos para las marcas interesadas. |
[pic 1]
1.2 Plan estratégico
Es una estrategia de diferenciación, es decir eventos e información de primera calidad. Esto es posible dado que al ser el primer sitio web exitoso en este rubro se inscribió mucha gente con sus datos personales y el enviar información semanalmente a estos inscritos vía email es una gran ventaja competitiva respecto al método utilizado hasta ese momento que consistía en volantes impresos. Por ejemplo el costo de enviar un email masivo es cercano a $1 por contacto, en cambio el costo de hacer papelería es cercano a $20 por hoja impresa más los costos de repartirla que pueden variar entre $10 y $20 por contacto para este tipo de eventos.
1.3 Necesidad
Saliendo.cl se creó el 05 de Mayo del año 2001. Inicialmente se publicaban diferentes tipos de eventos, tales como: restaurantes, pubs, fiestas, actividades deportivas, culturales. Pero sin una segmentación clara, estaba dirigido a todo tipo de público sin poder obtener algún retorno del valor creado, dado que este se encontraba disperso en demasiadas actividades y era imposible de controlar y cobrar efectivamente. Luego desde el año 2003, se enfocó directamente hacia un público universitario, siendo la primera página web efectiva en abordar a este segmento. Se implementaron sistemas para generar bases de datos e imprimir descuentos, los cuales causaron sensación en ese minuto. En los años posteriores el sitio se masificó demasiado, atrayendo diversos públicos socioeconómicos creando problemas dada la poca tolerancia entre estos diferentes públicos.
Debido a ese problema se decidió enfocar el sitio web y los eventos al segmento de jóvenes ABC1 funcionando de esa manera hasta el año 2008, actualmente los usuarios inscritos en el sitio web tienen diferencias etarias significativas y diferentes segmentos de clientes, siendo estos segmentos principalmente universitarios ABC1, pero con grandes diferencias de edad. Estas diferencias etarias generan un problema dado que en este tipo de eventos organizados por Saliendo.cl, no se mezclan clientes de 18 años con clientes de 28 años. No existe una tolerancia especialmente por parte de las mujeres hacia hombres menores que ellas, por ejemplo a una mujer no le agrada que en la misma fiesta esté un hombre 4 años menor que ella o bien que en esta misma situación un hombre cuatro años menor la invite a bailar.
También existe un segundo problema relativo a la identificación de los clientes, ya que no a todos los usuarios les agrada tener que imprimir un papel en su impresora y tener que presentarlo en los eventos para obtener los descuentos o invitación gratuita. Esto se debe a que no es bien visto, llegar con un papel impreso desde su casa. La alternativa que se ha utilizado para solucionar este problema es una lista de invitados, pero para eventos de un volumen importante de clientes es poco efectiva, ya que la revisión de ésta toma mucho tiempo, creando largas colas de espera.
Junto con esto se notó una baja en los ingresos por parte de Saliendo.cl, producto de una menor asistencia a los eventos realizados, y dado que este negocio no es una empresa y no se ha trabajado de esa forma. No hay datos precisos en cuanto a los ingresos reales, pero un claro indicador de esto, son las visitas al sitio web, dado que estas son proporcionales a la asistencia a los eventos, y a la vez la asistencia a los eventos está relacionada con los ingresos, los cuales han disminuido de forma sustancial durante los últimos años.
...