Identificar los distintos tipos de pases usando pelotas de vinil a través de diferentes actividades motrices
Cristy Miranda CamposPráctica o problema15 de Junio de 2017
4.651 Palabras (19 Páginas)265 Visitas
Página 1 de 19
BLOQUE DE CONTENIDOS
Sesión N° 1 Unidad didáctica: REFUERZO LO QUE SÉ DE FÚTBOL |
Unidad temática: Iniciación deportiva (fútbol) |
Objetivos: Identificar los distintos tipos de pases usando pelotas de vinil a través de diferentes actividades motrices.
|
Elaborado por: Cristina Graciela Miranda Campos |
Material: Pelotas de vinil, conos, globos. |
ACTIVIDADES |
ORGANIZACIÓN |
TIEMPO |
PARTE INICIAL: - Explicación del contenido a tratar durante la sesión. Delimitación de espacios y códigos de conducta.
- Ejercicios de calentamiento.
PARTE PRINCIPAL: - Antes de repartir las pelotas de vinil, se explicará la actividad, que consistirá en ir pateando con el pie derecho la pelota hasta media cancha, donde estará esperando otro compañero, entregar la pelota para finalizar el recorrido e intentar anotar gol.
Cambiar a pie izquierdo a la señal del profesor y alternar el tiro.
- Conducir el balón hasta quedar a una distancia de aproximadamente 1 metro de su compañero (ubicar un cono para evitar la confusión) y pasarle el balón. Avanzar hasta el área e intentar anotar gol. Alternarse el tiro.
- EL GLOBO QUE SUBE Y BAJA.- Cada niño con un globo. Intentamos mantenerlo sin que se caiga al suelo, dando el mayor número de toques posible utilizando cabeza, piernas y pecho.
- 10 pases: cuatro equipos de 10 personas, se repartirán 2 equipos por cada mitad de cancha, deberán dar 10 pases ininterrumpidos y contarlos en voz alta.
PARTE FINAL: - Ejercicios de respiración y estiramiento.
- Análisis y reflexión de la clase.
| Individual
Por parejas
Por parejas
Individual
Por equipos
Grupal
Grupal |
5 min
5 min
8 min
8 min
7 min
7 min
5 min
5 min
|
Sesión N° 2 Unidad didáctica: REFUERZO LO QUE SÉ DE FÚTBOL |
Unidad temática: Iniciación deportiva |
Objetivos: Identificar el dominio propio del balón usando pelotas de vinil a través de diferentes actividades motrices.
|
Elaborado por: Cristina Graciela Miranda Campos |
Material: balones, pelotas de vinil, conos, bastones. Aros, cuerdas. |
ACTIVIDADES |
ORGANIZACIÓN |
TIEMPO |
PARTE INICIAL: - Delimitación de espacios y reglas.
- Ejercicios de calentamiento.
PARTE PRINCIPAL: - Recorrer un circuito motor que ponga a prueba las habilidades de control de balón, usando pelotas de vinil
- Distribuidos por parejas, los jugadores se colocarán con un balón enfrente de un cono, situado a 10 metros de distancia.
La tarea consiste en que los jugadores conducen el balón hasta llegar al cono situado frente a ellos, el cual rodearán por el exterior, de tal forma que habrá un instante en el cual se crucen sus trayectorias, teniendo que continuar la conducción en dirección al punto de partida del compañero sin pararse.
- Recorrer un circuito de relevos en parejas.
Hacer cambio en las condiciones de realización del circuito.
- LA ISLA DE LOS OBSTÁCULOS.- Llevar un balón por todo el terreno, evitando chocar con los obstáculos (conos, aros, cuerdas, bastones) y compañeros.
PARTE FINAL:
- Ejercicios de respiración y estiramiento. Pedirle a un alumno tome el control de esta parte de la clase.
- Análisis y reflexión de la clase.
| Individual
Individual
Por parejas
Por parejas
Individual
Grupal
Grupal
|
3 min
5min
5 min
5 min
7 min
8
5 min
5 min |
Sesión N° 3 Unidad didáctica: REFUERZO LO QUE SÉ DE FÚTBOL |
Unidad temática: Iniciación deportiva |
Objetivos: Identificar el dominio propio del balón usando balones a través de juegos modificados para la iniciación deportiva
|
Elaborado por: Cristina Graciela Miranda Campos |
Material: balones, pelotas de vinil, conos, bastones. Aros, cuerdas. |
ACTIVIDADES |
ORGANIZACIÓN |
TIEMPO |
PARTE INICIAL: - Delimitación de espacios y reglas.
- Ejercicios de calentamiento.
PARTE PRINCIPAL: - Hacer recorrido en “zig-zag” a través de una serie de conos tratando de no perder el control del balón. Pasar el balón al compañero.
- EL RELEVO.- se juntaran en pareja o tercia y se formaran en filas y comenzaran una carrera de relevos de lado a lado del patio, al finalizar se ara la misma carrera pero con obstáculos.
- LA CASA SUCIA.- Cada equipo se sitúa en una mitad de la cancha con 10 balones. A la señal del profesor, se deberán patear los balones al área del otro equipo, cuidando que estos no salgan del área de juego. Gana el equipo que, cuando pase un minuto, tenga el menor número de balones o pelotas en su terreno.
- BUL-DOG.- Cada alumno con una pelota, exceptuando 2 que se ubicaran a media cancha. A la señal del profesor, los alumnos con pelota tienen que tratar de llegar al otro lado sin que los alumnos del centro les roben el balón. El del medio ha de intentar balón a los demás y al que se lo quite se deberá ponerse en medio.
PARTE FINAL:
- Ejercicios de respiración y estiramiento. Pedirle a un alumno tome el control de esta parte de la clase.
- Análisis y reflexión de la clase.
| Individual
Individual
Por tercia o parejas
2 equipos
Individual
Grupal
Grupal
|
3 min
5min
5 min
7 min
8 min
8
5 min
7 min |
Sesión N° 4 Unidad didáctica: REFUERZO LO QUE SÉ DE FÚTBOL |
Unidad temática: Iniciación deportiva |
Objetivos: Aplicar los diferentes pases usando balones de futbol a través de formas jugadas.
|
Elaborado por: Cristina Graciela Miranda Campos |
Material: balones, conos, casacas. |
ACTIVIDADES |
ORGANIZACIÓN |
TIEMPO |
PARTE INICIAL: - Delimitación de espacios y reglas.
- Ejercicios de calentamiento.
PARTE PRINCIPAL: - Dos equipo de igual número de participantes puede ser en terreno grande o en simplificados identificados correctamente uniformados. El equipo en posesión del balón lógicamente es quien está al ataque pero para que el gol sea válido todos los compañeros de equipo deben de pasarla línea de la mitad demarcada en la fotografía por platos anaranjados. El equipo que está a la defensiva recupera el balón, sale en contragolpe a toda velocidad a atacar al equipo contrario pasando lógicamente todos sus compañeros la línea de mitad de campo de esta forma se trabajara acciones importante como el contraataque y el tránsito de defensa ataque .
- En terreno reducido 4 vs 4 pero con marca personal, eso quiere decir que el jugador 1 del equipo A solamente podrá quitar el balón al jugador 1 del equipo B y así con los otros 3 jugadores. Se podrán realizar pases entre compañeros pero no podrán intervenir en la marcación de los demás jugadores.
- FUTVOLIBOL: cuatro equipos, dos por cada media cancha, se marcara una línea entre los 2 equipos, tienen derecho a 1 bote y en tres toques deben pasarla al lado contrario, si dan más de 3 toques o bota 2 veces será punto para los contrarios.
- 10 pases: cuatro equipos de 10 personas, se repartirán 2 equipos por cada mitad de cancha, deberán dar 10 pases ininterrumpidos y contarlos en voz alta.
PARTE FINAL:
- Ejercicios de respiración y estiramiento. Pedirle a un alumno tome el control de esta parte de la clase.
- Análisis y reflexión de la clase.
| Individual
Por equipos
En equipo
Por equipos
Por equipos
Grupal
Grupal
|
3 min
5min
5 min
6 min
6 min
6 min
5 min
7 min |
Disponible sólo en Clubensayos.com