Impacto de las grandes reformas en el desarrollo nacional de Mexico
rubenmtzsanchezEnsayo22 de Enero de 2016
473 Palabras (2 Páginas)241 Visitas
“IMPACTO DE LAS GRANDES REFORMAS EN EL DESARROLLO NACIONAL”
Hablar de la palabra “reformas” es importante debido a que el presente gobierno del presidente Lic. Enrique Peña Nieto junto con el Congreso de la Unión, lograron proponer y aprobar a nivel constitucional y de leyes generales las llamadas “Grandes Reformas para el Desarrollo Nacional”. El proceso fue a través del debate parlamentario, foros, mesas de trabajo, y sobre todo del consenso político denominado “Pacto por México” donde participaron los partidos políticos de mayor representatividad en el país (PRI, PAN y PRD). Entre los aspectos más destacados de dichas reformas, mencionaré los siguientes:
Reforma Energética: Disponibilidad de normatividad para explorar yacimientos petroleros ubicados en aguas profundas así como el poder hacer uso de nuevas modalidades de contratos y concesiones con particulares para que se involucren en el proceso petrolero de la exploración y extracción, misma situación para la industria del gas y de la generación de energía eléctrica en cuanto la extracción y/o producción; lo anterior se verá reflejado en costos más baratos de la energía y lo que ello representa en la industria que la utiliza además del gasto diario de las familias del país.
Reforma Hacendaria y Presupuesto con Sentido Social: Redistribución de la recaudación de ingresos para dejar de depender de la renta petrolera e incrementar y diversificar la base contributiva nacional a través del establecimiento de nuevos regímenes fiscales y modificación de las tasas de impuesto existentes, con el fin de contar con mayores recursos, eficientar los mismos y combatir con ellos la pobreza y el rezago social.
Reforma Financiera: Impulsar la banca de desarrollo para que la población y la industria tengan acceso a créditos de vivienda y de inversión a costos menores además de promover la competencia entre las instituciones financieras.
Reforma en Telecomunicaciones y Competencia Económica: Establecimiento de normativa que fomente la competencia entre las empresas de televisión, radio, acceso a internet, esto con el fin de ofrecer mejores servicios a costos más accesibles para la población y combatiendo a los monopolios existentes en diversos sectores de las telecomunicaciones.
Reforma Educativa: Transparentar el gasto efectuado en el rubro de educación así como evaluar a los docentes en aras de mejorar el nivel de la calidad de la educación en México además de incentivar la promoción de los mejores elementos a través del servicio profesional y de carrera.
Reforma Político-Electoral: Modificación del órgano garante de la realización del proceso electoral (De Instituto Federal Electoral a Instituto Nacional Electoral), posibilidad de reelección por una sola vez, consideración de la segunda vuelta electoral, y por sobre tod, apertura a las candidaturas independientes.
Es así que se puede concluir que las voluntades del gobierno y partidos políticos tienen hoy a México en pro de su desarrollo y bienestar de su gente e industria.
Bibliografia: “Reformas para transformar a México, Cuadernillos temáticos para círculos de debate”, Fundación Colosio, 2014.
...