Importancia De Las Obligaciones
ccclokcs24 de Enero de 2013
705 Palabras (3 Páginas)8.558 Visitas
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS OBLIGACIONES EN EL ÁMBITO JURIDICO
Dentro de la vida jurídica las obligaciones ocupan una gran importancia ya que se encuentran dentro del estudio de la rama del derecho civil. Para llegar a saber que tan importantes son las obligaciones debemos saber aspectos básicos como el significado de esta palabra desde el punto de vista jurídico.
La palabra obligación debe entenderse como un vinculo jurídico por virtud el cual una persona llamada deudor esta constreñida (obligada) a dar a otra, llamada acreedor, una cosa, o a realizar un hecho positivo o negativo.
Dentro de las obligaciones los sujetos o personas que son participes de ellas juegan un papel muy indispensable ya que sin sujetos no podría haber obligaciones, estos son: el sujeto activo que es el titular de derecho en virtud del cual puede exigir el cumplimiento de una obligación. Sujeto pasivo es el que se transforma en deudor, o sea la persona que debe cumplir con la carga; se llama también obligado
Además de los sujetos existen otros dos elementos importantes de las obligaciones como lo son: el objeto y el vínculo.
-El objeto es la materia misma de la obligación este dijimos puede ser una cosa o un hecho positivo o negativo, por ejemplo: Juan se compromete a decorar la casa de Pedro; la serie de actos positivos que Antonio debe realizar para decorar la casa de Pedro son materia de obligación.
-El vinculo es la liga o relación que se crea entre los dos sujetos en el momento en el que pactan y que se prolonga o no en el tiempo, según la naturaleza de las obligaciones. Con relación a los sujetos de la obligación la ley establece que estos, para obligarse necesitan ser capases. Puede obligarse una persona a nombre de otra siempre y cuando tenga autorización de la primera persona.
El estudio de las obligaciones es esencial ya que regulan y estudian a los contratos, que hoy en día forman parte de nuestra vida diaria. Las obligaciones consuman actos y hechos jurídicos, por ejemplo la celebración de contrato de préstamo dará origen a una obligación: la que tiene quien recibió el préstamo de devolver el objeto material del mismo.
Lo mismo ocurre tratándose de un delito: quien lo comete tiene la obligación de reparar el daño causado por su falta. La fuente más abundante de las obligaciones es el contrato. Este es el convenio o acuerdo de voluntades para crear, transferir o modificar obligaciones.
Las obligaciones conocen no solo del préstamo sino de un sinfín de contratos como:
1.-La compraventa
2.-Permuta
3.-Donación
4.-Arrendamiento
5.-Mutuo
6.-Comodato
7.-Deposito
8.-Secuestro
9.-De prestación de servicios
. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS OBLIGACIONES EN EL ÁMBITO SOCIAL
Desde un punto de vista genera, las obligaciones son deberes naturales que el ser humano tendría que realizar a lo largo de toda su vida sin que haya una sanción o coacción por parte de la ley, si es que este no llagase a cumplir con ellos.
Las obligaciones forman parte de nuestra vida diaria y gran ejemplo de ello son los denominados contratos que aunque muchas veces no nos damos cuenta o simplemente no les damos significado alguno.
Pero día con día realizamos un contrato nuevo, ¿quien no realiza acciones de compra venta a diario, o para trasladarse a la escuela o al trabajo no hace uso de transporte colectivo para llegar a nuestro destino? Sin darnos cuenta y aunque no firmemos ningún papel que pueda probar algo estamos realizando diversos contratos a lo largo del día e aquí la importancia del las obligaciones en el mundo social ya que el que sube al transporte publico tiene el deber de pagar una cierta cantidad por
...