ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicadores Ambientales

MAGURO22 de Octubre de 2013

711 Palabras (3 Páginas)429 Visitas

Página 1 de 3

Ante una problemática ambiental cada vez más compleja, se hace indispensable el desarrollo de herramientas que soporten la toma de decisiones en materia de política ambiental y que permitan a la sociedad conocer cuáles son los principales retos que enfrenta, así como los avances alcanzados. Una sociedad bien informada será capaz de participar activamente en las acciones para mantener un medio ambiente saludable y, más aún, convertirse en la fuerza motriz que impulse el establecimiento

de políticas para alcanzar un desarrollo sustentable.

El desarrollo de indicadores no es labor de una sola institución, requieren la participación de diversas dependencias del sector público, la academia, la industria y la sociedad. Los indicadores no son estáticos, evolucionan con la sociedad, debe haber un proceso permanente de

retroalimentación con todos los sectores de la sociedad, a fin de alcanzar el sistema que nuestra sociedad requiere.

Introducción

Los uso de indicadores orientados a la evaluación del desempeño ambiental se generalizó a principios de los años noventa, con el impulso de instituciones como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico y la Comisión de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas, a partir de entonces, se han usado en todas las regiones del mundo, a niveles internacionales, nacionales, subnacionales y locales. En México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales desarrolla de manera permanente el Sistema Nacional de Indicadores Ambientales como parte del Sistema Nacional de Información de Recursos Naturales.

Los indicadores son instrumentos para fortalecer la toma de decisiones, se usan en todas las actividades del quehacer humano, resumen fenómenos complejos en señales que somos capaces de interpretar y nos orientan acerca de cuáles acciones debemos realizar, un ejemplo es la temperatura

del cuerpo humano o la probabilidad de lluvia en una región, ambos nos ayudan a decidir hacia dónde debemos orientar nuestras acciones, son una herramienta pero no un fin en sí mismos.

Marco Conceptual

El objetivo de los indicadores ambientales es proporcionar a los tomadores de decisiones y a la sociedad en general:

• Una visión rápida y objetiva de las prioridades ambientales en el estado, sus avances y sus retos

• Una herramienta para evaluar el desempeño de las políticas ambientales

• Fortalecer la conciencia sobre la importancia del aspecto ambiental en la comunidad

La OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), define un indicador ambiental como un parámetro o valor derivado de parámetros que proporciona información para describir el estado de un fenómeno, ambiente o área, con un significado que va más allá del directamente asociado con el valor del parámetro en sí mismo, el cual debe basarse en información de calidad, ser fácil de entender y accesible a públicos no especializados. En otras palabras, los indicadores ambientales son aquellas variables, que mediante la síntesis de información evalúan el estado y la evolución de determinados factores ambientales como pueden ser el agua, el aire, el suelo, etc., en un momento y en un espacio determinado.

Los sistemas de indicadores ambientales utilizan un esquema el cual permite identificar los principales actores y procesos, proporcionando la base para el diseño del sistema, en este caso se utilizará un marco ampliamente aceptado a nivel nacional y mundial denominado Presión-Estado- Respuesta (PER).

El cual está basado en una lógica de causalidad: las actividades humanas ejercen presiones sobre el ambiente y cambian la calidad y cantidad de los recursos naturales (estado); asimismo, la sociedad responde a estos cambios a través de políticas ambientales, económicas y sectoriales. Este modelo parte de cuestionamientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com