Indicadores Ambientales
rafaelsalas24 de Octubre de 2013
6.844 Palabras (28 Páginas)305 Visitas
NORMA TÉCNICA NTC-ISO
COLOMBIANA 14001
1996-11-27
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL.
ESPECIFICACIONES CON GUÍA PARA USO
E: ENVIROMENTAL MANAGEMENT SYSTEMS WITH GUIDANCE FOR USE.
CORRESPONDENCIA: esta norma es equivalente (EQV) con la ISO 14001:1996
DESCRIPTORES: protección del medio ambiente; medio ambiente, administración ambiental; gestión ambiental.
I.C.S:13.020.00
Editada por el Instituto de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)
Apartado 14237 Santa fe de Bogotá, D.C. – Tel: 3150377 – Fax 2221435
Prohibida su reproducción
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14001
CONTENIDO
1. OBJETO
2. NORMAS DE REFERENCIA
3. DEFINICIONES
4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL
4.1. REQUISITOS LEGALES
4.2. POLÍTICA AMBIENTAL
4.3. PLANIFICACIÓN
4.3.1. Aspectos Ambientales
4.3.2. Requisitos Legales y Otros
4.3.3. Objetivos y metas
4.3.4. Programa(s) de administración ambiental
4.4. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.1. Estructura y responsabilidad
4.4.2. Entrenamiento, conocimiento y competencia
4.4.3. Comunicación
4.4.4. Documentación del sistema de administración ambiental
4.4.5. Control de documentos
4.4.6. Control operacional
4.4.7. Preparación y respuesta ante emergencias
4.5. VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA
4.5.1. Monitoreo y medición
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14001
4.5.2. No conformidad y acción preventiva y correctiva
4.5.3. Registro
4.5.4. Auditoria al sistema de administración ambiental
4.6. REVISIÓN POR PARTE DE LA GERENCIA
ANEXOS
A (Informativo) Guía sobre uso de la especificación
B (Informativo) Vínculos entre ISO 14001 e ISO 9000
C (Informativo) Bibliografía
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14001
INTRODUCCIÓN
Organizaciones de toda índole tienen creciente interés en lograr y demostrar un desempeño ambiental sano, controlando el impacto de sus actividades, productos o servicios sobre el ambiente, teniendo en cuenta su política y objetivos ambientales. Esto se hace en el contexto de una legislación cada vez cada vez más rigurosa, del desarrollo de políticas económicas y otros medios para fomentar la protección ambiental, y de un crecimiento generalizado de la preocupación de las partes interesadas por los asuntos ambientales, incluyendo el desarrollo sostenible.
Muchas organizaciones han emprendido “revisiones” o “auditorias” ambientales, para evaluar su desempeño ambiental. Por si mismas, sin embargo, tales “revisiones” y “auditorias” pueden no ser suficientes para permitir que una organización garantice que su desempeño no solamente cumple, sino que continuara cumpliendo, los requisitos legales y su política. Para ser eficaces, necesitan realizarse dentro de un sistema de administración estructurado e integrado con la actividad de administración global.
Las normas sobre administración ambiental están previstas para proveer a las organizaciones de los elementos de un sistema de administración ambiental eficaz, que se puedan integrar con otros requisitos administrativos, para ayudarles a lograr sus propósitos económicos y ambientales. Estas normas, al igual que otras internacionales, no están previstas para crear barreras arancelarias al comercio, ni para aumentar o cambiar las obligaciones legales de una organización.
Esta norma especifica los requisitos de un sistema de administración ambiental. Ha sido escrita para aplicarla a organizaciones de todo tipo y tamaño, y para acomodarse a diversas condiciones geográficas, culturales y sociales. La base de su planteamiento se indica en la Figura 1. El éxito del sistema depende del compromiso de todos los niveles y funciones, en especial de la alta gerencia. Un sistema de este tipo capacita a una organización para establecer procedimientos y evaluar su eficacia, para fijarse una política y objetivos ambientales, lograr conformidad con ellos y demostrar igual conformidad con otros. El objetivo global de la norma es servir de soporte a la prevención y protección de la contaminación ambiental, en equilibrio con las necesidades socio-económicas. Hay que anotar que muchos de los elementos pueden ser considerados conjuntamente, o revisados en cualquier momento.
Existe una diferencia importante entre esta especificación, que describe los requisitos para los procesos de certificación/registro y/o auto-declaración del sistema de administración ambiental. Este tema comprende una amplia gama de asuntos incluyendo los que tienen implicaciones estratégicas y competitivas. Demostrar que la norma se ha implementado con éxito, puede servir para que una organización garantice a las partes interesadas que cuenta con un sistema de administración ambiental apropiado.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14001
Otras normas contendrán una guía sobre técnicas de apoyo a la administración ambiental.
La norma contiene solo aquellos requisitos que se pueden auditar objetivamente para efectos de certificación/registro y/o auto declaración. Las organizaciones que requieran una guía mas general sobre una variedad de cuestiones relacionadas con sistemas de administración ambiental, conviene que consulten la norma NTC-ISO 14004:1996, “Sistemas de Administración Ambiental. Directrices Generales sobre Principios, Sistemas y técnicas de Apoyo”.
Figura 1. Modelo de Sistema de Administración Ambiental para esta norma
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14001
Hay que destacar que esta norma no establece requisitos indispensables para el desempeño ambiental, mas allá del compromiso, en la política, el cumplimiento con la legislación y los reglamentos aplicables, y con el mejoramiento continuo. Así, dos organizaciones que realicen actividades similares pero que tengan distinto desempeño ambiental, pueden cumplir con los requisitos especificados en esta norma.
La adopción e implementación de una gama de técnicas de administración ambiental de manera sistemática, puede contribuir a obtener resultados óptimos para todas las partes
nteresadas. Sin embargo, la adopción de esta norma no garantiza, por si sola, resultados ambientales óptimos. Para lograr objetivos ambientales, el sistema de administración ambiental debe estimular a las organizaciones a considerar la implementación de la mejor tecnología disponible, cuando esto sea apropiado y económicamente viable. Además, la eficacia de tal tecnología en términos de costos se debe tomar plenamente, en consideración.
Esta norma no pretende dirigir, y no incluye requisitos sobre aspectos de salud ocupacional y seguridad; sin embargo, tampoco busca que las organizaciones pierdan interés en integrar tales elementos a su sistema de administración. No obstante, el proceso de certificación/registro solo será aplicable a los aspectos del Sistema de Administración Ambiental (SAA).
Esta norma comparte principios comunes del sistema de administración con la serie ISO 9000 de sobre sistemas de calidad. Las organizaciones pueden elegir utilizar un sistema de administración existente, que sea consistente con la Serie ISO 9000 como base de su Sistema de Administración Ambiental. Es preciso entender, sin embargo, que la aplicación de distintos elementos del mencionado sistema puede ser diferente en cada caso, debido a la variedad de propósitos y partes interesadas. Mientras que los sistemas de administración de calidad tienen que ver con las necesidades de los clientes, los Sistemas de Administración Ambiental se orientan a las necesidades de muchas partes interesadas, y a las necesidades, en constante evolución, que tiene la sociedad de la protección ambiental.
No es necesario establecer los elementos del sistema de administración especificados en esta norma, en forma independiente de los del sistema existente; en algunos casos será posible cumplir los requisitos adaptando los elementos del sistema de administración existente.
...