Tipo expositivo Indicadores Ambientales
ana marcela FloresDocumentos de Investigación19 de Agosto de 2015
2.488 Palabras (10 Páginas)185 Visitas
[pic 7][pic 8]
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
(UNAH)
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial
Ingeniería Ambiental
Segunda unidad
Tipo expositivo
Indicadores Ambientales
Catedrático de asignatura
Ingeniera Guadalupe Núñez
Exposición N° 9
Celida Rubenia Zuniga
20101001083
Sección 0700
18 de julio del 2015
Ciudad Universitaria (CU)
Introducción
El presente informe en relación al contexto del impacto ambiental es necesario conocer los Indicadores Ambientales de identificación de la degradación del ambiente, para el conocimiento de las empresas y la ciudadanía en general para mayor compresión y cumplimiento de la legislación ambiental de Honduras, para esto, organizaciones internacionales, ONG’s, entidades gubernamentales, han realizado proyectos e investigaciones de américa latina y Honduras en especial por ser nuestro país natal se han realizado tales estudios para que las empresas conozcan y otras organizaciones cumplan de manera adecuada tales conocimientos basados en la problemática ambiental del país, además de poner estudio de las organizaciones que velan por el cumplimiento de los requerimientos ambientales.
Por tal razón se presenta este informe de Indicadores Ambientales, de estudio y recopilación de información hechas por las principales organizaciones encargadas y preocupadas de la problemática ambiental
1. Defina sostenibilidad ambiental, proporcione ejemplos
Adecuar las sociedades y sus acciones a la capacidad del planeta de proveer recursos y soportar las cargas contaminantes en el tiempo, satisfaciendo equitativamente las necesidades de todas las personas ejm:
- Debemos auto limitarnos con un modelo de vida
- La disminución del consumo
- Ahorro y uso eficiente de la energía y del agua
- La planificación territorial en la creación de ciudades
- Focos de menor gasto eléctrico
- La separación y clasificación de basura
- Obtener la energía de fuentes renovables
- Uso en las escuelas de material ecológico[pic 9]
Según: Libro Sostenibilidad ambiental de Luis Gonzales Reyes
2. Defina indicadores ambientales y de desarrollo sostenible, proporcione ejemplos
Los Indicadores ambientales y de Desarrollo Sostenible (IDS) pueden interpretarse como un sistema de señales que facilitan evaluar el progreso de nuestros países y regiones hacia el desarrollo sostenible los Indicadores de Desarrollo Sostenible pueden interpretarse como signos que pueden robustecer nuestra evaluación sobre el progreso de nuestros países y regiones hacia el desarrollo sostenible.
Como ejemplos, se tiene indicadores ambientales tales como cobertura boscosa del territorio, calidad del aire de una ciudad, indicador de contaminación de agua por coliformes, indicador de deforestación, de desertificación o de cambio de uso de suelo.
Según: Manual Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible:
Avances y perspectivas para América Latina y el Caribe
Rayén Quiroga Martínez.
3. Diferencias entre sostenibilidad ambiental e indicadores ambientales, ejemplos
Indicador ambiental es sistema de señales que puede orientar respecto del avance en la consecución de objetivos y metas determinados. Ejemplos, el consumo anual de energía por habitante, gasto en protección ambiental como proporción del PIB, extracción anual de agua subterránea y superficial, consumo doméstico de agua por habitante.
Sostenibilidad ambiental: estado o calidad de la vida, en la cual las aspiraciones humanas son satisfechas manteniendo la integridad ecológica ejm: uso racional de los recursos agua, aire y suelo.
[pic 10]
Según: Manual Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible: avances y perspectivas para América Latina y el Caribe.
Rayén Quiroga Martínez.
4. Cuáles son las funciones de los indicadores
Según la OCDE (1998) las dos funciones principales de los indicadores ambientales son:
- Reducir el número de medidas y parámetros que normalmente se requieren para ofrecer una presentación lo más cercana posible a la realidad de una situación.
- Simplificar los procesos de comunicación.
Según: indicadores básicos del desempeño ambiental
5. Cronología (brevemente) de implementación, en América Latina y otros países, de los indicadores ambientales y porque se establecen
1. El desarrollo sustantivo tanto de los indicadores ambientales como de desarrollo sostenible (IA/IDS) se inicia a finales de la década del 80 en Canadá y algunos países de Europa
2. Cumbre de la Tierra, que en su Agenda 21 (capítulo 40), estipuló la necesidad de contar con información ambiental e indicadores de desarrollo sostenible para Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible: avances y perspectivas para América Latina y el Caribe 16 monitorear el avance en el desarrollo sostenible
3. Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Río de Janeiro, junio 1992) creó la Comisión de Desarrollo Sostenible (CDS), con el objetivo de contribuir a monitorear el progreso hacia el desarrollo sostenible, por lo que dicha Comisión generó un programa de trabajo en IDS que fue importante en el desarrollo de hojas metodológicas y algunos conjuntos de indicadores de DS en los países que participaron en la prueba piloto o ulteriormente.
A partir de esta reunión de Río y de los compromisos que asumen los gobiernos en la Agenda 21, y en particular del impulso dado por los IDS de la CDS, el trabajo que hasta ese momento era de carácter más bien académico, comienza a cobrar cuerpo en el ámbito de las políticas públicas y en la agenda de los ministerios de medio ambiente y organismos estadísticos en los países.
4. Con anterioridad, algunos países han trabajado en forma más o menos autónoma y proactiva en el desarrollo de sus indicadores, alcanzando notoriedad por la calidad de sus propuestas, tal es el caso de Canadá y Nueva Zelandia
Un segundo grupo de países ha estado avanzando liderados por el Programa de
Trabajo de Naciones Unidas sobre indicadores de desarrollo sostenible (IDS), en el centro de la CDS. Estos países primero pilotearon el profuso listado de 134 indicadores, de forma que para el año 2001 contaron con un conjunto probado y reducido de unos 58 IDS para referencia metodológica de los países
Según: Manual de Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible: avances y perspectivas para América Latina y el Caribe.
Rayén Quiroga Martínez.
6. Tipos de indicadores ambientales
LISTADO DE INDICADORES DESARROLLADOS
AGUA:
Característica: En todas las actividades humanas el agua está presente
Ejemplo: volumen tratado de aguas residuales
ATMÓSFERA:
Característica: es una capa gaseosa de aproximadamente 400 Km. de espesor que rodea la litosfera e hidrosfera
Ejemplo: Estimaciones de emisiones de gases efecto invernadero.
RESIDUOS
Característica: Las actividades diarias generan una diversidad de residuos sólidos.
Ejemplo:
Generación de residuos sólidos domésticos estimados.
ENERGÍA
Característica: Existen diferentes formas de generación de energía como gas natural, petróleo, solar térmica entre otros
Ejemplo: Generación de energía por fuentes renovables
TIERRA Y SUELOS
Característica: genera bienes y servicios, produciendo un equilibrio armónico como función natural
Ejemplo: cobertura agrícola
POLÍTICA AMBIENTAL
Característica: En el ordenamiento territorial confluyen las políticas ambientales
Ejemplo: porcentaje de municipalidades con planes
Ambientales municipales
BIODIVERSIDAD
Característica: Honduras tiene 107 áreas protegidas, de las cuales solo 57 tiene base legal y son las que legalmente componen el actual sistema de áreas protegidas del país.
Ejemplo: superficie de áreas protegidas para mantener la
Diversidad biológica.
LICENCIA AMBIENTALES
Característica:
Surge con la Ley General del Ambiente, emitida mediante Decreto No. 104 de 1993.
Ejemplo: Procesamiento promedio de licencias ambientales.
...