ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia De Medios Externado En Los Medios Masivos De Comunicación En Colombia.

jvkz1 de Octubre de 2012

3.039 Palabras (13 Páginas)913 Visitas

Página 1 de 13

La manipulación del cuarto poder

Johan Camilo Vasquez plazas1

Resumen

El propósito del texto es demostrar y dar a conocer que los medios masivos de comunicación con mayor influencia en Colombia, no son manipulados por periodistas, sino por grupos económicos y políticos, donde les conviene revelar o informar algunos hechos que pueden ser de gran reputación para un grupo económico o político. Generando un periodismo banal.

Palabras clave

Capitalismo, medios masivos de comunicación, periodismo, productos.

Summary

The purpose of the text is to demonstrate and publicize the mass media more influence in Colombia, are not manipulated by journalists but by economic and politics groups, where they should disclose or report some facts that may be to great reputation for economic or political group. Generating a banal journalism.

Keywords

Capitalism, mass media, journalism, products.

1Estudiante de comunicación social- periodismo de la Universidad Externado de Colombia.

El periodismo en Colombia ha tenido una decadencia en la información, podemos decir que últimamente las noticias que salen en los medios masivos de Colombia son banales, pobres en información (no explican bien). Una de las causas de este problema son los grupos externos que tienen una influencia con los medios masivos de comunicación, Ya que los medios masivos tiene una gran importancia para los grupo económicos y políticos.

El objetivo de las industrias del mundo capitalista es; vender ideas, productos, servicios etc... Con el fin de satisfacer al cliente y obtener beneficios. Una de las grandes causas de que los grupos económicos tengan tanta influencia y dominio con los medios de comunicación, fueron las industrias culturales.

La industria cultural es la reproducción masiva del arte de una cultura. A inicios de la segunda guerra mundial los personajes; Frankfurt, Max Horkheimer, Teodoro Adorno, Erich Fromm y Herber Marcuse, que posteriormente fundan la escuela de Frankfurt, realizaron un análisis y criticaron sobre como las industrias en E.E.U.U ha intervenido con el arte de las culturas y su reproducción en masas de dicho arte. Este proceso de reproducción masiva del arte logro satisfacer necesidades básicas para la sociedad, gracias a los medios masivos de comunicación de esos tiempos que fueron la radio, el cine, los periódicos, la prensa y la televisión, convirtiéndose en unas de las herramientas de avance capitalista.

La escuela de Frankfurt analizó que las industrias culturales y los grupos capitalistas culturales se aprovechaban de la sociedad incentivándolas y persuadiéndolas a consumir sus productos y también transformándose en un consumo ideológico para los receptores.

Esto causo un cambio en las sociedades, ya que los mensajes enviados por las industrias era para la sociedad obrera, convirtiéndolas en una sociedad consumista, que necesitabas de dichos productos para satisfacer sus necesidades siendo cómplices de los poder hegemónico (cuando una clase dominante persuade a una clase dominada) de ciertos grupos económicos. Horkheimer, citado en Barrios (1999), expresó que “La sociedad industrial avanzada, con sus poderosos mecanismos de manipulación, ha hecho del proletariado una clase social complaciente, afirmativa y hasta reaccionaria”.

Concluyendo que la producción cultural de la sociedad es considerada como una mercancía, convirtiéndose por lo tanto, en un elemento más del mercado.

Después de esta introducción, iniciare con una breve síntesis sobre los grupos económicos más relevantes en Colombia.

Grupos económicos en Colombia

La familia santo domingo es uno de los grupos económico más importantes en Colombia y en Latinoamérica, este grupo está conformado por: Bavaria S.A. : Es una de las empresas más antiguas y reconocidas en Colombia. Su producción consta de la cerveza. En el transcurso del tiempo este grupo fue obteniendo más bienes para su expansión de su capital. En el 2002 adquirió el control de la cervecería Leona S.A. y de paso se constituyo como grupo regional en América latina, logrando participar en los mercados de Panamá, Ecuador y Perú.

la cervecería colombiana Bavaria S.A., la segunda mayor de Sudamérica y fundada en 1889, ha sido adquirida por la sudafricana SABMiller, en la mayor transacción de la historia del país sudamericano. Se trata de una fusión por absorción, en la cual la multinacional sudafricana con sede en Londres obtendrá el 71,8% de las acciones de Bavaria S.A., propiedad de la familia Santo Domingo (dueña de Caracol Televisión y, hasta hace poco, de Avianca), que a su vez recibirá 225 millones de acciones ordinarias de SABMiller, lo que equivale al 15,1% de la compañía. SABMiller pagaría cerca de 7.800 millones de dólares.

Posteriormente fue adquiriendo mas control de compañías importantes en sectores de las telecomunicaciones; seguros, banca, transporte aéreo. Convirtiéndose en uno de los grupos económicos con mayor influencia y apropiación de los medios masivos en Colombia.

La organización Ardila Lulle cuenta con: Inversiones Carbe S.A. Fue inscrita como tal como consecuencia de la investigación adelantada por la supera intendencia de Sociedades en el año

2000.

Esta sociedad fue constituida en 1979 en Medellín, y en el 2002 se transformó de limitada en anónima trasladó su domicilio a Bogotá. Las operaciones o actividades económicas principales del grupo se relacionan con la producción y venta de gaseosas, azúcar, textiles y medios de comunicación. Es un grupo que concentra sus operaciones especialmente en el mercado nacional en la década del 90 había incursionado en la producción de cerveza, pero hace poco tiempo cedió el control total de la Cervecería Leona a Bavaria S.A. » (Rodríguez: 2008). Carlos Ardila Lulle empezó su negocio con las bebidas, a través de Postobón S.A. que después de su consolidación conforma la organización empresarial que ha contado con diversas empresas dedicadas a la producción y transformación de bienes y servicios, entre ellas están : Incauca, Coltejer, Los coches S.A., Colt financiera S.A., RCN.

Después de haber conocido dos grupos económicos más importantes en Colombia, y porque son los que tiene más influencia con el mundo de las telecomunicaciones o medios masivos de comunicación, ahora seguiré con los medios masivos de comunicación en Colombia y se expondrá las ideas principales sobre los medios mas importantes.

Medios masivos de comunicación en Colombia

Actualmente el concepto Medios Masivos de Comunicación nos es tan familiar que la gran mayoría de nosotros podemos pensar que estos términos hacen referencia a las tecnologías y actualmente conocemos como son: la prensa, el cine, el radio, la televisión y las nuevas tecnologías de comunicación.

Estos medios de comunicación en Colombia son muy importantes para la sociedad colombiana en diferentes aspectos, ya que los medios audiovisuales o masivos de comunicación hacen parte del ocio de los colombianos, porque los medios cumplen una función que son; distraer, informar, satisfacer, comunicar, entretener, etc.

Después de esta breve síntesis, hablare con más detalle sobre la prensa, la radio y la televisión en Colombia.

Prensa

En Colombia, el inició de la prensa como principal medio de comunicación está ligado estrechamente con la política; es decir, casi todos los primeros periódicos fueron fundados por políticos que veían en este medio la mejor y más segura manera de expresar sus opiniones políticas sobre lo que sucedía en el momento.

Durante el período de la Independencia, el periodismo, y por tanto la prensa, se publicaba solo información sobre necesidades, triunfos, derrotas de la contraparte y de su continua movilización. Más adelante, cuando estas necesidades cambiaron debido a la terminación de las luchas, los personajes importantes buscaron a la prensa como un medio de expresión literaria e intelectual para hacer conocer sus obras y para poder organizar un nuevo Estado. Cada personaje publicaba en el periódico que fuese más próximo a su línea política, de tal forma que la libertad de prensa, sorpresivamente, fue respetada.

El primer periódico del país nació en Santafé de Bogotá en 1791, aunque hacía más de medio siglo que las imprentas funcionaban regularmente en el Virreinato. De ellas salían novenas, sermones, oraciones, noticias eclesiásticas, composiciones piadosas, reglamentos y ordenanzas. La imprenta llegó tarde al país.

Actualmente la prensa es uno de los medios más importantes en Colombia para informar a la sociedad colombiana.

Hoy en día se reparten varios periódicos en distintas partes del país, peor unos con más audiencia que otros, estos son algunos de los tantos periódicos que se encuentran en diferentes regiones de Colombia:

Actualmente, los periódicos más importantes a nivel nacional son |El Tiempo, El Colombiano y |El Mundo. |El Espectador lo fue hasta el año 2001, cuando, por motivos aparentemente económicos, tomó la decisión de publicar tan sólo un número semanal. Hasta el momento se mantiene así, y aunque su difusión es menor, sus textos siguen siendo relevantes para el informe diario del país.

En cuanto a otros periódicos, puedo decir que cada región del país cuenta con publicaciones que la caracterizan, aunque, en su gran mayoría, éstas provienen de la más grande casa editorial (en lo que se refiere a la prensa) que existe en Colombia: la Casa editorial El Tiempo. El Tiempo es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com