Informacion Medicamentos
cyfer0527 de Abril de 2014
536 Palabras (3 Páginas)334 Visitas
RANITIDINA
Solución inyectable, tabletas y grageas
Antagonista H2 de acción selectiva
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada ampolleta contiene:
Clorhidrato de ranitidina equivalente a... 50 mg
de ranitidina base
Vehículo, c.b.p. 5 ml y 2 ml.
Cada TABLETA o GRAGEA contiene:
Clorhidrato de ranitidina equivalente a.. 150 Y 300 mg
de ranitidina base
INDICACIONES
Tratamientos cortos de úlcera duodenal activa durante 4 semanas.
– Terapia de mantenimiento para pacientes con úlcera duodenal después del periodo agudo a dosis menores.
– En úlcera gástrica activa para tratamientos cortos y después para terapia de mantenimiento por periodos de 6 semanas.
– En el tratamiento del síndrome de reflujo gastroeso-fágico.
– En esofagitis erosiva diagnosticada por endoscopia.
REACCIONES ADVERSAS
En ocasiones, mareo, somnolencia, insomnio y vértigo; en casos raros: confusión mental reversible, agitación, depresión y alucinaciones.
Como con otros bloqueadores H2 se han reportado: arritmias, taquicardia, bradicardia, asistolia, bloqueo auriculoventricular; a nivel gastrointestinal: constipación, diarrea, náusea, vómito, molestia abdominal y, en raras ocasiones, pancreatitis, elevación transaminasas hepá¬ti¬cas, hepatitis; eventos reversibles al suspender el me¬di¬camento; puede haber artralgias y mialgias, rash cutáneo, eritema multiforme y, raramente, alopecia y en raras ocasiones, reacciones de hipersensibilidad.
RANITIDINA es eliminada por diálisis simple y hemo-diálisis.
Dipirona. También conocido como Metamizol sódico y Nolotil, es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo, no opioide, usado en muchos países como un potente analgésico. Pertenece a la familia de las pirazolonas. Puede presentarse en forma de inyección Intramuscular o en tabletas. Es un derivado pirazolónico, que tiene propiedades antipiréticas, antitérmicas, analgésicas y antiinflamatorias relacionadas en parte con su capacidad para inhibir las prostaglandinas.
INDICACIONES
Se indica para el dolor agudo posoperatorio o postraumático, dolor cólico y para la fiebre (resistente a otros antitérmicos).
Reacciones adversas
Las reacciones adversar pueden calsificarse en:
Ocasionales: erupciones exantemáticas, broncospasmo, urticaria, oliguria o anuria, proteinuria y nefritis intersticial.
Raras: reacciones de hipersensibilidad, rash cutáneo, urticaria, conjuntivitis, irritación de mucosa del tracto respiratorio y ataque de asma, agranulocitosis (síntomas: comienzo o persistencia de fiebre, alteraciones en mucosa con presencia de dolor especialmente en la boca y la faringe), anemia aplásica, leucopenia,
COLECISTITIS
La colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar. Su vesícula biliar es un órgano pequeño, con forma de pera en el lado derecho del abdomen, justo debajo del hígado. La vesícula biliar tiene un líquido digestivo denominado bilis que se libera en el intestino delgado.
Los signos y síntomas de la colecistitis pueden incluir:
Dolor intenso y constante en la parte superior derecha de su abdomen
Dolor que se irradia desde el abdomen hasta el hombro derecho o la espalda
Sensibilidad en el abdomen cuando se ha tocado
Transpiración
Náusea y vómitos
Fiebre
Escalofríos
Distensión abdominal
Los signos y síntomas de la colecistitis suelen ocurrir después de una comida, especialmente una comida grande o de una comida rica en grasa.
CAUSAS
La colecistitis se produce cuando la vesícula biliar se inflama. La inflamación de la vesícula biliar puede ser causada por:
Cálculos
...