ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informalidad En La Comarca Lagunera

jackgoar1611 de Mayo de 2014

302 Palabras (2 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

FACULTAD DE ECONOMÍA Y MERCADOTECNIA

ÍNDICE.

I.- Líneas de investigación………………………………………………..3

II. Introducción.……………………………………………………………..5

III.- Justificación.…………………………………………………………...7

IV.- Hipótesis / preguntas de investigación…………………………...9

IV.1.- Hipótesis.………………………………………………………9

IV.2.- Preguntas guía de investigación………………………….9

V.- Objetivos……………………………………………………………….11

V.1.- Objetivo general……………………………………………..11

V.2.- Objetivos específicos………………………………………11

VI.- Referencias conceptuales………………………………………….12

VI.1.- Estructura Teórica………………………………………….12

VI.2.- Estudios relevantes………………………………………..13

VII.- Metodología de la investigación…………………………………16

VII.1.- Tipo de investigación……………………………………..16

VII.2.- Alcances de la Investigación…………………………….16

VII.3.- Instrumentos de Medición………………………………..17

VII.4.- Recolección de la Información………………………….17

VIII.- Cronograma de actividades……………………………………...19

IX.- Bibliografía……………………………………………………………20

I.- LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Para llevar a cabo este estudio se han definido como líneas de investigación los temas que se consideran fundamentales para el desarrollo del mismo, así también cada línea de investigación se divide en sublineas, siendo éstas últimas quienes darán soporte al estudio. En seguida se muestra en forma de esquema los temas que se han definido como líneas y sublineas de la investigación:

Líneas de investigación Sublineas de investigación

La primera línea de investigación hace referencia a las dos visiones básicas que tratan de explicar la informalidad: la visión estructuralista y la visión institucionalista, mas sin embargo el estudio se basa en la visión estructuralista.

La Informalidad en la Región es la segunda línea de investigación, ésta línea es muy importante porque en base a la estructura del fenómeno en la Región, tales como las tasas de informalidad para las ciudades que la conforman y las ramas de la actividad económica donde existe más presencia de informalidad, se llevará a cabo el análisis.

En la tercer línea de investigación nos centraremos en conocer aquellos factores que están afectando la demanda de trabajo, como sublineas se presentan las posibles causas, por ejemplo el escaso desarrollo estructural de la economía refiriéndose a que la Región puede que no tenga la diversificación de la producción necesaria como para cubrir la oferta de trabajo, otra causa sería el bajo nivel de inversión que está afectando el dinamismo de la producción.

La siguiente línea nos habla sobre el desempleo, pues dentro d

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com