ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informatica

robertoecm17 de Abril de 2015

5.345 Palabras (22 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 22

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MEXICO

CONTABILIDAD E INFORMATICA

LIC. JOSE ANTONIO FLORES MARTINEZ

ROBERTO ENRIQUE CABRERA MARIN

Tapachula,Chiapas a 11 de Abril del 2015

INDICE

INTRODUCCION 3

ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LOS CENTROS DE INFORMÁTICA.

4

CONCLUSION 28

BIBLIOGRAFIA 29

INTRODUCCION

Dentro de una empresa, el Centro de proceso de Datos ó Centro de cómputo cumple diversas funciones que justifican los puestos de trabajo establecidos que existen en él, las cuales se engloban a través de los siguientes departamentos:

Explotación de sistemas o aplicaciones. La explotación u operación de un sistema informático o aplicación informática consiste en la utilización y aprovechamiento del sistema desarrollado. Consta de previsión de fechas de realización de trabajos, operación general del sistema, control y manejo de soportes, seguridad del sistema, supervisión de trabajos, etc.

Soporte técnico a usuarios. El soporte, tanto para los usuarios como para el propio sistema, se ocupa de seleccionar, instalar y mantener el sistema operativo adecuado, del diseño y control de la estructura de la base de datos, la gestión de los equipos de teleproceso, el estudio y evaluación de las necesidades y rendimientos del sistema y, por último, la ayuda directa a usuarios.

ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LOS CENTROS DE INFORMÁTICA.

Debido a que el área de informática es un área de servicio, cuyo propósito es apoyar el resto de las áreas de la organización, tenemos que hacer un buen planteamiento de cómo se va a organizar y dirigir esta área.

La organización es la creación de una estructura, la cual determine las jerarquías necesarias y agrupación de actividades, con el fin de simplificar las mismas y sus funciones dentro del grupo social.

La dirección es la máxima autoridad para el Centro de Informática y se encarga de la dirección de la organización, la toma de decisiones y la supervisión de todos aquellos procesos que se ejecuten.

2.1 Estructura organizacional

Se define como las distintas maneras en que puede ser dividido el trabajo dentro de una organización para alcanzar la coordinación del mismo orientándolo al logro de los objetivos.

Estas áreas de trabajo se pueden dividir de la siguiente forma:

AGRUPAMIENTO DE MERCADO: Son constituidos para brindar una mejor atención al mercado (consumidores)

1-POR LUGAR: Los cargos se agrupan teniendo en cuenta la ubicación geográfica en la que desarrollan sus tareas.

2- POR PRODUCCIÓN: Los cargos se agrupan de acuerdo con los productos fabricado o los servicios prestados.

3- POR CLIENTE: Los cargos de agrupan para satisfacer necesidades de distintos tipos de clientes o consumidores.

AGRUPAMIENTOS FUNCIONALES: Son utilizados para facilitar la gestión interna de la organización.

1- POR FUNCIONES O PROCESOS: Responde a reunir los cargos de acuerdo con la similitud de tareas que se desarrollan en los mismos.

2- POR CONOCIMIENTOS O DESTREZAS: Los cargos se agrupan teniendo en cuenta los conocimientos y habilidades que los individuos traen al cargo que ocupan. Se ve en organizaciones donde los núcleos operativos son profesionales.

AGRUPAMIENTO FUNCIONAL O DE MERCADO: Depende de la intención de constituirse.

1-POR TIEMPO: Los cargos se agrupan teniendo en cuenta el momento en el que es realizado el trabajo.

2.1.1 Funciones del personal.

Dentro de una empresa, el Centro de Informática cumple diversas funciones que justifican los puestos de trabajo establecidos que existen en él, las cuales se engloban a través de los siguientes departamentos:

Explotación de sistemas o aplicaciones. Consiste en la utilización y aprovechamiento del sistema desarrollado. Consta de previsión de fechas de realización de trabajos, operación general del sistema, control y manejo de soportes, seguridad del sistema, supervisión de trabajos, etc.

Soporte técnico a usuarios. Selecciona, instala y mantiene el sistema operativo adecuado, el diseño y control de la estructura de la base de datos, la gestión de los equipos de teleproceso, el estudio y evaluación de las necesidades y rendimientos del sistema y por último, la ayuda directa a usuarios.

Gestión y administración del propio Centro de Procesamiento de Datos. Engloban operaciones de supervisión, planificación, seguridad y control de proyectos, instalaciones y equipos, gestión financiera y gestión de los propios recursos humanos.

2.1.1.1 Área directiva.

Realiza las funciones de planeación, organización, administración de personal y control; además de coordinar las actividades de las áreas que dependen de ella, se encarga de planear y controlar los recursos de información de un organismo.

Proporciona servicios a toda una organización y su área directiva es el enlace principal entre las otras áreas y el centro mismo.

Es en esta área en la que se decide si algunas aplicaciones son factibles de realizar, considerando la relación costo-beneficio y una vez establecido los proyectos, que se encargan de asignar las tareas al personal técnico que se requiera.

2.1.1.2 Departamento o área de operaciones.

Se encarga de brindar los servicios requeridos para el proceso de datos, como son el preparar los datos y suministros necesarios para la sala de cómputo, manejar los equipos periféricos y vigilar que los elementos del sistema funcionen adecuadamente.

En general se encarga de alimentar datos a la computadora, operar el “hardware” necesario y obtener la información resultante del proceso de datos.

2.1.1.3 Departamento o área de producción y control.

Construye soluciones integrales (aplicaciones) a las necesidades de información de los usuarios.

Usa técnicas de construcción de sistemas de información orientadas a la productividad del personal y a la satisfacción plena del usuario.

Construir equipos de trabajo con la participación del usuario y del personal técnico de acuerdo a metodologías establecidas.

Mantener programas de capacitación para el personal técnico y usuarios.

2.1.1.4 Departamento o área de análisis de sistemas.

Tiene la función de establecer un flujo de información eficiente a través de toda la organización. Los proyectos asignados a los analistas no necesariamente requieren de la computadora, mas bien necesitan el tiempo suficiente para realizar el estudio y la proposición de soluciones de los problemas, planteando diferentes alternativas.

Los proyectos de sistemas pueden implicar el diseño de reportes, la evaluación de los trabajos efectuados por el personal de los departamentos usuarios, la supervisión de cambios de equipo la preparación de presupuesto en el área de cómputo.

2.1.1.5 Departamento o área de programación.

Elaboran y modifican los programas que se ejecutan en las computadoras y vigilan que todos los procesos se ejecuten correctamente. Los programadores toman las especificaciones de los sistemas realizados por los analistas y las transforman en programas eficientes y bien documentados para las computadoras.

Así como los analistas, los programadores pueden clasificarse en: “Programadores junior” o “Aprendices de Programación” que son personas recién graduadas, personal de operación que demuestra interés en la programación o graduados de escuelas técnicas de computación, “Programadores Senior” son los que ya tienen varios años de experiencia en proyectos grandes.

Es frecuente que en grandes organizaciones agrupen los programadores y exista un programador principal o líder de programación que dirija el trabajo de cada grupo además de establecer y reportar el trabajo del grupo.

2.1.1.6 Departamento o área de implementación.

Esta área es la encargada de implantar nuevas aplicaciones garantizando tanto su calidad como su adecuación a las necesidades de los usuarios.

Algunas funciones principales generales que realiza esta área son:

Coordinar con las áreas de sistemas y usuarios la implantación de las aplicaciones.

Diseñar los planes de calidad de las aplicaciones y garantizar su cumplimiento.

Validar los nuevos procedimientos y políticas a seguir por las implementaciones de los proyectos liberados.

Probar los productos y servicios a implementar antes de ser liberados al usuario final.

Elaborar conjuntamente con el área de Programación o Desarrollo, los planes de capacitación de los nuevos usuarios.

Coordinar la presentación de las nuevas aplicaciones a los usuarios.

Supervisar el cumplimiento de los sistemas con la normatividad establecida

2.1.1.7 Departamento o área de soporte

Área responsable de la gestión del hardware y del software dentro de las instalaciones del Centro de Cómputo, entendiendo por gestión: estrategia, planificación, instalación y mantenimiento.

Algunas funciones que realiza esta área son:

Planificar la modificación e instalación de nuevo software y hardware.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com