Informe Jornada de emprendimiento y núcleos integradores
ingcgomezSíntesis27 de Abril de 2015
486 Palabras (2 Páginas)456 Visitas
INFORME JORNADA DE EMPRENDIMIENTO Y NÚCLEOS INTEGRADORES
ACTIVIDAD ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS PROPUESTAS DE MEJORA
Jornada de Emprendimiento La visibilidad Institucional obtenida, gracias a la localización escogida para la muestra de este año.
Cobertura dada por los diferentes medios de comunicación locales, lo cual permitió mostrar las ideas de negocio de los estudiantes.
Proyección a la comunidad.
El apoyo de las empresas privadas para el desarrollo de la muestra (Casa de la Cultura, Bavaria, Fenalco, Banco WWB, entre otras).
Se mostraron a los estudiantes como asesores de las empresas. Falta mayor estructuración institucional para el desarrollo de esta jornada (Objetivos, Metas, Planes de acción).
Falta que los estudiantes tengan claridad del objetivo la jornada y así le den la importancia necesaria.
Baja asistencia de los estudiantes que no son parte de la muestra.
Falta mayor integración con el resto de facultades para garantizar una mayor participación tanto de expositores como de asistentes.
Bajo nivel de innovación en los productos e ideas de negocio presentadas. Ampliar la duración de 1/2 día a un día completo.
Certificar la participación a los expositores, que se debe entregar el mismo día de la muestra.
Realizar un acto de clausura en el cual se premien o exalten las 3 mejores muestras, e igualmente para quienes apliquen se entreguen los resultados de la evaluación de la idea de negocio ese mismo día.
Se invite a participar a todas las facultades de UNISANGIL.
El proceso de planeación para la jornada de 2014, debe iniciarse desde 2013-2.
Realizar una preselección de las ideas de negocio a ser presentadas.
Núcleos Integradores Finalidad de integrar una metodología práctica en la que se impulse al estudiante a aplicar los conocimientos adquiridos durante su etapa lectiva.
Gestión sobre procesos de emprendimiento que se pretende imprimir con el uso de esta metodología.
Método que se ha utilizado con éxito en otras instituciones por lo tanto se ha demostrado que funciona Falta de liderazgo en los procesos de núcleo integrador.
Por falta de tiempo y multiplicidad de funciones el docente de la asignatura anfitriona carece de tiempo necesario para impulsar los proyectos.
Para que núcleo funcione se debe implementar una formación por proyectos.
Falta involucramiento de los docentes cátedra en el proceso.
Falta de compromiso del estudiante quien al no entender la estrategia no la aplica a conciencia, lo hace por obligación y por el cumplimiento de unos requisitos. Retomar la reunión al inicio del semestre con los docentes de las materias anfitrionas de todos los 9 niveles a fin de recordar y clarificar los objetivos que en materia de avances debe desarrollar cada idea de negocio en cada nivel.
La coordinación de núcleos integradores, debe socializar con los estudiantes de los niveles 3, 6 y 9 (niveles que deben presentar entregable) los criterios de evaluación que se manejaran por parte de los evaluadores y el nivel de exigencia que se tendrá.
Crear un Chech List, que permita a los evaluadores tener un mayor nivel de exigencia en función de lo que se pretende evaluar a las ideas de negocio.
Elevar el nivel de participación porcentual en la nota de las asignaturas anfitrionas.
...