ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de campo “MAMA CABRA”

Yerald123Informe6 de Diciembre de 2022

532 Palabras (3 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 3

Informe de campo “MAMA CABRA”

  1. Introducción

La producción láctea de los caprinos no es una práctica tan seguida en la agraria de la zona de Huancayo, sin embargo, aún mantiene la economía de los productores quienes lo siguen desarrollando.

La leche de cabra cuenta con algunas propiedades beneficios para algunas personas con síntomas de alergia, además de evitar la acidez estomacal, tiene fácil digestión y excelente aporte nutricional.

La leche de cabra tiene sus propias características y, por ejemplo, no forma una nata al ordeñarla y su color es más blanquecino que la leche de vaca debido a que no contiene carotenos, que dan un color amarillento a esta última.  Su sabor también es menos pronunciado.

  1. Resumen

Visitando el establecimiento de “MAMA CABRA” en el lugar de Callaballauri – Chupaca, daremos a conocer algunos puntos importantes sobre la investigación además del establecimiento.

En el lugar de mama cabra ofrecen: leche, queso, yogurt, lo que resaltaremos en el informe es sobre la producción de leche como fundamento importante. El establecimiento se dirige a la cuidad de Huancayo para hacer su respectiva distribución y venta de 6:15 am a 6:20 am, llevando consigo a las cabras en su movilidad retornando a las 10:00 am a 11:00 am. llevando en dicha movilidad de 7 a 9 cabras por día.

  1. Producción

En el distrito de callaballauri cuentan con 30 cabras, por ello la cantidad de leche que se produce es dividida por las cabras que son de raza Saanen (Originaria de Suiza), lecheronas y normales.

Normales

6 litros

Lecheronas

8 litros

Saanen

xxxxxxx

En el establecimiento todo tienen a 0 lactosa, los personales de igual forma nos comentaron que tienen 2 establos más que pertenecen a su familia, por lo cual serian 3 establos y aumentaría la producción si se realiza en conjunto.

  1. Tiempos y enfermedades

En los tiempos o estaciones tenemos factores que alteran algunos cambios en los animales, ya sean perjudiciales o beneficiosos para los caprinos y productores.

En épocas de lluvia el terreno se vuelve lodo ya que el piso es de tierra, además de traer algunas enfermedades por las lluvias. La enfermedad mas conocida en este establo es la tuberculosis.

5. Entrevista al encargado del cuidado y crianza de la empresa “Mama cabra”  

Crianza: Consiste en, como dice el entrevistado “atenderlo bien”. Para ello señala que, le debe proporcionar como alimento el forraje, avena y otras yerbas que crecen en el lugar, además, acompañarlo con sal mineral, asimismo, señala que de nacido a dos mese y medio se le debe desparasitar para un crecimiento adecuado.

Mejoramiento genético: A fin de ayudar a la mejora genética de los caprinos, realizan el procedimiento de cambiar al macho, a razón que estos solo son dos en dicho establo, ello para evitar las malformaciones en las crías.

Extracción de lácteos: La practica de extraer leche en los caprinos lo realizan en horario diurno, en especifico en horas de la mañana y en por una sola vez.

Patógenos que afectan a la producción de leche en los caprinos: Una de las razones es la afección de Brucelosis y Mastitis, la cual es generada por golpe en las ubres que reciba el animal, asimismo, señala que esta es afectada en tiempos de sequía, pues disminuye el forraje que consume el animal.    

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (66 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com