ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe tecnico.El informe técnico es la exposición oral o escrita

championkMonografía20 de Octubre de 2015

2.370 Palabras (10 Páginas)935 Visitas

Página 1 de 10

INFORME TÉCNICO

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a mi  Dios por todo lo que me brinda en el día a día, Al igual se lo dedico con amor a mis padres y hermana por darme su apoyo siempre y confiar en mí.

INDICE

Introducción………………………………………………………………………..03

Objetivo……………………………………………………………………….……04

El Informe Técnico………………………………………………………………..05

Cualidades y características………………………………………………….….07

Como hacer un informe técnico………………………………………….…..….09

Estructura del informe técnico…………………………………..………………13

Conclusiones…………………………………………………………..………….15

Bibliografía…………………………………………………………………..…….16

INTRODUCCION

El informe técnico es un documento que describe el estado de un problema técnico. Es una exposición de información útil de datos y hechos que son dirigidos a una persona o empresa sobre un tema o asunto que tenga la necesidad de ser reportado, es decir, es utilizado para informar acciones de cierto tipo respecto a un problema que se ha tratado.  

Los temas a los que se refieren son muy variados: Obras, fincas, explotaciones agropecuarias, bienes de equipo, industrias, etc.

Para el Informe Técnico es fundamental buscar una estructura sencilla y lógica, debe estar centrado y tener claridad respecto al objeto que se está tratando. Cuando se elabore se habrá de tener en cuenta a quien va dirigido para poder facilitar el grado de entendimiento.

OBJETIVO

  • El uso de informe científico es muy variado, pero abarca principalmente en varias ramas de la ingeniería, por tanto es necesario para futuros profesionales de la ingeniería conocer la correcta elaboración un informe científico.
  • Tener la capacidad de exponer y presentar ideas de experimentaciones que se realicen respecto a una investigación o solución de un problema técnico.
  • Verse  familiarizado con la presentación de proyectos en este tipo de formato, que permitirá el avance de la ciencia o el mejoramiento de conocimientos.

CAPÍTULO I: EL INFORME TÉCNICO

  1. DEFINICION

El informe técnico  es la exposición oral o escrita, de características y circunstancias de un suceso en investigación (acción y efecto de informar).

De forma escrita, es un documento que se caracteriza por tener información que muestra el resultado de una investigación o de un trabajo, adaptado a un contexto determinado (campo laboral, estudiantil o proyecto de innovación).

Por lo general, el propósito del informe es informar, pero estos escritos pueden incluir elementos persuasivos, como recomendaciones o sugerencias.

El informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en una evaluación que se realiza de la cuestión que se trata, con explicaciones detalladas que acrediten lo dicho. En otras palabras es un texto expositivo y argumentativo, por medio del cual se transmite una información de lo ejecutado en cierto tema y tiempo específico; generalmente están dirigidos a una determinada persona o personas, que normalmente, deberán tomar una decisión respecto al tema tratado en el texto.

  1. TIPOS DE INFORMES TÉCNICOS.

Los Informes Técnicos se pueden clasificar  en función de sus objetivos:

  • DICTÁMENES Y PERITACIONES: Son aquellos que contienen valores, consideraciones, juicios, ideas, circunstancias y conclusiones que le profesional ha recopilado con ayuda de sus conocimientos frente a experiencias de una tema en específico.

Su destino más frecuente son los tribunales de justicia en donde se solicitan las opiniones y juicios de expertos en determinada materia para facilitar la toma de decisiones en el ámbito judicial.

  • ARBITRAJES: Este tipo de informe está basada en la exposición de una opinión debidamente razonada en relación a un tema en el que no existe un acuerdo (polémica), el cual deberá ser usado para tomar una decisión final.
  • EXPEDIENTES: Son elaborados para un ámbito administrativo en que se busca obtener algún tipo de autorización o ayuda económica de entes públicas o privadas, en el cual incluirá una sustentación del porque se realiza dicha petición.
  • ENSAYOS Y ANÁLISIS: Se practican en el ámbito de análisis de temas en específico o entrega de información detallada que se ha recopilado a lo largo de un proceso de investigación muy largo con el objetivo de resolver, mejorar o tener un mejor entendimiento de los sucesos que conlleva el tema escogido.
  1. FASES DEL INFORME TÉCNICO

  1. Identificación del problema.
  2. Causas de dicho problema.
  3. Propuesta de soluciones.
  4. Recomendación de actuaciones.
  5. Valoración económica de las actuaciones.
  6. Documentos del informe técnico.
  7. Memoria y anejos a la memoria
  8. Planos y esquemas.
  9. Estudio económico.

CAPÍTULO II

CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS     DEL INFORME TÉCNICO

  1. CUALIDADES:

Es fundamental que un informe técnico este muy bien estructurado, debe de tener un ordenamiento lógico y encadenado, que de esta forma facilite su compresión, al mismo tiempo que permita acceder rápido y sencillamente a detalles específicos si la necesidad de la revisión completa de documento.

En general el informe científico debe tener las siguientes cualidades:

  • Es corto pero completo.
  • Contiene sólo lo que es necesario.
  • Es simple y escrito correctamente.
  • Contiene información interesante.
  • Es bien ordenado, estructurado y organizado.
  • Es agradable de leer con lustraciones, fotografías.
  • Titulo corto, pero debe dar idea precisa del contenido.

  1. CARACTRERISTICAS:

  • Claro:

Tiene que resaltar y quedar correctamente expresada la opinión que se desea exponer, las conclusiones, esquemas, dibujos o copias están permitidos de tal forma que reemplacen el uso de largas explicaciones escritas.

  • Exacto:

De esta forma tiene que poder demostrar de forma simple el criterio que tomo el elaborador para poder realizar el trabajo.

  • Bien estructurado:

Tiene que ser conciso, bien elaborado de tal manera que si en algún momento alguien quiera repetir hechos, para obtener resultados análogos que ya fueron planteados, lo haga de forma sencilla.

  • Todo informe científico tiene un carácter peculiar, el cual está definido por el autor o autores, el tipo de trabajo y el tema estudiado, pero existe pautas predeterminadas que se deben analizar y cumplir.

CAPÍTULO III

COMO REDACTAR UN INFORME TÉCNICO

Para la elaboración de informe técnico se seguirán cuatro etapas:

I. Preparación

II. Ordenación del material

III. Redacción

IV. Revisión

  1. PREPARACIÓN:

  1. Objetivo: En este punto se debe de  determinar exactamente la tarea que se ha de tratar. Además se debe formar una idea bien clara del tema, alcance y del propósito del informe.
  1.  El lector: Se debe tomar en cuenta el público que posiblemente leerá informe y debemos realizarnos  las siguientes peguntas :
  • ¿Qué es lo que el lector desea saber?
  • ¿Qué es lo que ya conoce?
  • ¿Cómo puedo enriquecer o acrecentar sus conocimientos actuales?
  • ¿Qué tipo de terminología tendrá que emplear para que me comprenda?
  • ¿Qué uso hará de mi informe?
  1.  Material: Es necesario recopilar hechos e ideas acerca del tema de investigación y tomar nota de todos los hechos que se vayan suscitando. Se debe dejar siempre una constancia escrita.
  1. ORDENACIÓN DEL MATERIAL
  1. Escribir una frase breve y directa que exprese el propósito que se fije, esto ayudara a ver si se ha comprendido el propósito de la tarea.
  1. Analizar todos los hechos e ideas recogidos, para de tal forma eliminar la información que no contribuya al informe.
  1.  Analizar detenidamente la subdivisión del material para modificarla si es necesario.
  1. Se debe decidir el orden en que se presentarán los diferentes grupos de material, estos grupos constituirán las secciones o capítulos del informe.
  1. Ordenar el material que integra cada sección de manera que el lector pueda seguirlo fácilmente, de  forma gradual de lo conocido a lo nuevo.
  1. Cerciorarse de que las conclusiones o recomendaciones se ajusten a los hechos.
  1. Analizar rigurosamente el título del informe y el de cada uno de los capítulos, este título debe identificar el tema y no sólo describirlo.
  1. Se debe considerar la posibilidad de utilizar ilustraciones para completar o reemplazar partes del texto, ya que un grafico bien presentado es más eficaz que toda una página escrita.
  1. Considerar la conveniencia de poner notas al pie de página.
  1. Examinar si es posible sacar algunos detalles concretos del cuerpo del texto y ponerlos en apéndices.
  1. REDACCIÓN
  1.  Estilo: Se debe decidir el tono que se le dará al texto. Los informes comerciales, científicos y técnicos requieren generalmente una exposición equilibrada, clara y de tipo comercial.
  2.  Ordenación: Al redactar un informe, se debe tener en cuenta que el orden alfabético o numérico de los párrafos o puntos de cada sección facilita la tarea del lector.
  3.  lustraciones: Al redactar el texto, se debe ir pensando en las ilustraciones; así finalmente se logrará una buena coordinación entre lo escrito y las figuras.
  4.  Introducción: El informe necesita una introducción, que pueda redactarse en último término. La introducción es la parte dedicada a la presentación general del material.
  1.  Secciones y apéndices: Las secciones podrán contener algunos o todos los elementos siguientes:
  • Un enunciado de los hechos recogidos, con indicación de su fuente.
  • Un análisis de dichos hechos.
  • La presentación de las conclusiones o recomendaciones que surgen    de dichos hechos.
  • Una descripción del procedimiento seguido en las investigaciones o experimentos.
  • Mención o resumen del contenido de un apéndice.
  1.  Conclusión: La conclusión puede contener algunos o todos los puntos siguientes:
  • Un resumen de los argumentos expuestos en los capítulos o secciones del informe.
  • Un resumen de las conclusiones o deducciones.
  • Recomendaciones resultantes.
  1.  Lista de referencias: Si el texto del informe contiene numerosas referencias a otras publicaciones o documentos, es útil preparar un apéndice bibliográfico por separado.
  2.  Índice: Hay lectores que prefieren conocer los títulos de las secciones del informe sin tener que leer el documento en su totalidad. En consecuencia, habrá que preparar un índice.
  1. REVISIÓN:
  1. Hacer un rápido examen global del informe.
  2. Comparar entre sí, títulos, índice, introducción y conclusión.
  3. Examinar el texto detalladamente en forma de una autocrítica de toda la información.
  4. Leer el texto en voz alta o preferentemente a otra persona y preguntarse: ¿Es fácil su lectura? ¿Tiene un estilo Fluido?
  5. Controlar las ilustraciones, si es transmiten el mensaje claramente.
  6. Si es posible, se debe someter el borrador del informe al juicio de una persona calificada para que haga crítica constructiva.

CAPÍTULO IV

ESTRUCTURA DEL INFORME TÉCNICO

1. Título:

El reporte debería tener un título claro y descriptivo. Debe presentar la sección, los compañeros de grupo y la fecha del informe.

2. Resumen:

Este consiste en una breve descripción escrita que indica qué se ha hecho, por qué se ha hecho, y cuáles son los resultados más significativos que se han obtenido. Debe usarse lenguaje técnico y preciso, y no coloquial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (153 Kb) docx (26 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com