Ing, Civil Y La Sociedad
verooniica10 de Septiembre de 2013
722 Palabras (3 Páginas)311 Visitas
GUIA PRÁCTICA N° 4
1. OBJETIVOS
Reconocer y familiarizarse con los tipos de obras viales en la actualidad en zonas del cono norte, así como de los trabajos preliminares , iniciales y procedimientos constructivos de la obra.
2. RESUMEN DE LA VISITA A LA OBRA VIAL
Obra:
Mejoramiento de la infraestructura vial de la avenida 2 y calles circundantes a la plaza cívica en la asociación de vivienda ciudad municipal, distrito de Cerro Colorado-Arequipa-Arequipa
Producto de eso es el Consta de
Partes importantes del expediente técnico:
• Memoria descriptiva:
Es el resumen de la obra en dos o tres páginas.
Partes:
1.- Título : “Mejoramiento de la infraestructura vial de la avenida numero 2 y calles circundantes a la plaza cívica en la asociación de vivienda Ciudad Municipal distrito de Cerro Colorado-Arequipa-Arequipa “
2.- Ubicación: Ciudad Municipal distrito de Cerro Colorado-Arequipa-Arequipa
3.- Descripción : Esta obra consiste en mejorar 450 metros lineales de Av. #2 y 230 meros de calles circundantes. Este mejoramiento incluye colocación de base y carpeta asfáltica.
4.- Justificación ( es el porqué, para qué construir la obra ) :Mejorar la calidad de vida de la población.
Reducción de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, con el consiguiente ahorro en el mantenimiento y limpieza de las mismas.
Aumento en la seguridad en el transporte de peatones, ya que desaparecen hoyos, piedras, tierra, etc.
Ahorro de tiempo de los usuarios de vehículos y peatones
Ahorro de costos de operación vehicular.
Facilitar el tránsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes proporcionando además seguridad.
Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su estética, suprimiendo ruidos y humos e incrementando la convivencia.
Estimular una dinámica de revitalización de los centros urbanos como partes de una reestructuración de espacios, que tienda a una utilización más racional de las vías existentes mediante el uso del transporte colectivo.
Estimular la economía y desarrollo de los centros comerciales.
Disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión.
Reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias y trasmisibles; al disminuir drásticamente las partículas de polvo en suspensión en la avenida.
Aumento del valor de las propiedades beneficiadas por el proyecto.
Mejora de la imagen de la zona.
5.- Población beneficiada: estudio del ingeniero a cargo, ejemplo: 300 familias
6.- monto de la obra: $. 1 661,633.69
Presupuesto (detalle del monto) cálculos de análisis de costos unitarios – 4to 5to año – cantidades o metrados
7.- plazo de ejecución: plazo 90 días calendario=curso programación de obra
• Presupuesto:
Tiene información de cada una de las estructuras por separado.. Cuando una municipalidad ejecuta directamente un proyecto de inversión pública, es necesario realizar una programación mensual, para contar con la disponibilidad del presupuesto.
• Cronograma de obra:
• Es un cronograma físico-financiero, el cual permite controlar el avance de la obra, verificando y comparando lo programado con lo ejecutado
• Planos:
Proporcionan gráficamente la interpretación y comprobación cualitativa de los elementos de la obra. Deben ser de fácil entendimiento para la ejecución. Aquí destacan el plano de ubicación geográfica de la localidad en la que se encuentra el proyecto; y el plano clave o topográfico,
...