Innovación Y Diseño Industrial
breeponce4 de Mayo de 2014
809 Palabras (4 Páginas)223 Visitas
El diseño industrial es una profesión que logra sintetizar conocimientos, metodologías y creatividad con el fin de crear objetos, productos y servicios de producción industrial que satisfagan necesidades y hagan más simple la vida de los usuarios. Actualmente, con el gran avance en el desarrollo tecnológico los diseñadores pueden toparse con barreras que impidan la creación y el desarrollo de sus ideas, por eso es importante que los diseñadores cuenten con técnicas y herramientas de innovación que les permitan generar nuevos conceptos.
Para entender un poco la situación del Diseño Industrial conforme a la innovación, debemos saber que desde la Revolución Industrial el ser humano comienza con la fabricación en masa de productos y objetos para abastecer la demanda de las grandes ciudades, pero es hasta 1919 cuando el Diseño Industrial surge en Europa como profesión gracias a las influencias de la Bauhaus. En México el Diseño Industrial se hace presente hasta 1969 cuando la UNAM funda la escuela de Diseño Industrial. Por eso se dice que es una carrera relativamente nueva y poco explorada en donde existen limitaciones en el área de innovación.
Los diseñadores están expuestos a una competencia llena de desafíos y limitaciones cada vez más complejas y se cree que éstas se generan porque las metodologías y herramientas enseñadas y aplicadas en las escuelas de diseño entorpecen el proceso creativo del estudiante, así mismo no hay una compenetración entre los conceptos aprendidos, la creatividad y la práctica en los talleres. El resultado de esto implica que el conocimiento se asiente en un nivel teórico, convierte a los diseñadores en personajes inexpertos en su propio campo de trabajo y a pesar de diseñar excelentes productos hay una baja rentabilidad.
Entonces ¿cuáles son las competencias que se deben fomentar para la innovación en los estudiantes de Diseño Industrial? Primordialmente es necesario que el diseñador entienda realmente el concepto de “innovar”. Éste debe ser tomado como la herramienta principal al momento de crear y debe ser asociado con la modificación de los hábitos y las prácticas humanas.
“Hoy la innovación va evolucionando con el uso incremental del usuario, descubriéndose constantemente nuevas aplicaciones, usos, necesidades de capacitación implícitas y valor agregado” (Papini, 105). El Diseño es una disciplina que genera, provoca, produce e implica cambios. La innovación está presente en muchas estrategias que desgraciadamente no siempre se aprenden en la escuela. Por eso es primordial que el diseñador sea un personaje ávido por explorar, aprender y entender lo que desee por su propia cuenta.
La originalidad, la exploración del diseño emocional y lo sensorial, la vanguardia tecnológica, el uso de ventajas competitivas, una comunicación efectiva y creativa, generar experiencia, usabilidad, crear valor, búsqueda de oportunidades, etc. son solo algunos ejemplos de escenarios estratégicos y herramientas conceptuales que generan innovación con ayuda del diseño.
La creatividad es vital para estar en constante innovación pero es muy importante involucrar a los diseñadores con la tecnología que actualmente está disponible. “La tecnología no debe condicionar al alumno, sino que éste debe hacerse de sus herramientas para trabajar efectivamente en lo que define al diseño y que es, como antes se ha dicho, la innovación.” (Bermejo. 164)
Se debe concientizar al diseñador de que hay grandes beneficios de aplicar innovación en el diseño, se puede reducir el costo, aumentar la rapidez, calidad del producto, satisfacción del cliente y además crear competitividad que es el motor que mantiene con vida la constante búsqueda de mejoras y la creación de nuevos conceptos e ideas. El consumidor del siglo XXI juega un papel muy importante.
...