ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inportancia del derecho

Katyss GamerApuntes25 de Marzo de 2021

644 Palabras (3 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2][pic 3]


IMPORTANCIA DEL DERECHO[pic 4]

COMERCIAL

El derecho comercial es la rama del derecho responsable de todos los asuntos relacionados con las transacciones comerciales. Esto es muy importante porque garantiza un marco institucional para prácticas que pueden ser consideradas como la columna vertebral de la economía. Por tanto, a través del derecho mercantil, es posible mediar los conflictos provocados por las actividades humanas en este campo, de manera que se genere la confianza que la sociedad debe experimentar en este proceso. En resumen, se puede decir que la importancia del derecho comercial es particularmente importante en cualquier país, y esta importancia a veces se pasa por alto.

Como ya hemos señalado, la relevancia que se le da al derecho comercial se debe a la relevancia de la economía para la sociedad. De hecho, esta importancia es tan importante que se puede decir que la sociedad misma se basa en la sociedad, porque las personas, ya sean reales o legales, pueden satisfacer más plenamente sus necesidades a través de transacciones e intercambiar bienes y servicios en el proceso. Es precisamente por este hecho que el derecho comercial ha sufrido cambios permanentes, y como consecuencia, es necesario reflejar los cambios que afectan a la misma sociedad. Esta situación nos da una pauta de que el hábito es una parte importante de las normas relacionadas con el derecho comercial.

Otro aspecto para considerar al referirse al derecho mercantil es que en cualquier sociedad debe existir un ambiente de confianza para que el sistema funcione correctamente. Las leyes relacionadas con el comercio contribuyen a la creación de esta confianza porque explican el sistema de reglas del juego al que pueden recurrir los participantes del mercado. Por supuesto, como todos sabemos, la calidad de las instituciones es el factor decisivo en la economía, y el derecho mercantil está estrechamente relacionado con la economía.

Todo lo anterior nos hace reflexionar sobre el trivial valor que en ocasiones se le atribuye a esta rama del derecho, que ciertamente refleja poca realidad. El derecho comercial explica las reglas que rigen los fundamentos de la economía. Por supuesto, la calidad de las leyes en esta área puede variar mucho en términos del volumen de transacciones manejadas y la posibilidad de atraer fácilmente capital del exterior.

El derecho mercantil es el encargado de asegurar que las actividades económicas se desarrollen correctamente y, cuando sea necesario, establecer un marco de intervención en el poder público, como la protección de los consumidores. Asimismo, la Ley Comercial monitorea el sistema financiero con base en los montos que normalmente se procesan en el comercio. tu compañía.

De esta forma, la "Ley Comercial" regula la relación entre las personas jurídicas, entre empresas y clientes, y entre vendedores y compradores.

El derecho comercial es una rama importante de la práctica jurídica que persigue la justicia y la igualdad económica, y combate la corrupción y los delitos económicos mediante la formulación de reglas normativas claras para todas las actividades comerciales. Las ventas, las compras, los arrendamientos, las fundaciones comerciales y cualquier contrato financiero y económico para el intercambio de bienes son la base del flujo de riqueza nacional, especialmente en la era de la globalización económica.

Es muy importante enfatizar que el derecho comercial debe ser estudiado bajo el Derecho Comercial. La propia jurisprudencia, la ley para su determinación, porque Una cosa es la productividad y la industria, y la otra es El orden jurídico de la situación creada para la producción, circulación y producción. Bienes de consumo.

Es importante enfatizar que el Existen diferencias considerables entre la Cámara de Comercio y sus afiliadas.

Es importante señalar que el número que figura en el artículo 20 de la Convención no es Restricciones, es decir, además de las prácticas comerciales y empresas allí mencionadas. Hay otras cosas reguladas por la ley comercial; tales como: Afiliados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (749 Kb) docx (774 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com