ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inroduccion A Las Finanzas


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2014  •  9.116 Palabras (37 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 37

-Unidad II. Análisis e interpretación de los estado financieros.

1.- Información financiera.

Los estados financieros básicos como el balance general o estado de situación financiera, estado de resultados o de actividades según corresponda, el estado de variaciones en el capital contable o patrimonio contable y el estado de flujo de efectivo, formulados con base en las normas de información financiera (NIF), así como información de carácter cualitativo de una entidad económica, proporcionan elementos para realizar el análisis de estados financieros, aplicando los métodos y técnicas para tal efecto; proporcionando información útil sobre los aspectos de liquidez, endeudamiento, rentabilidad, cobertura y actividad, identificando así las fortalezas y debilidades y disponer de elementos para la toma de decisiones.

La información financiera emanada de la contabilidad es un insumo básico para el análisis e interpretación de estados financieros, mismo que derivan de la contabilidad que de acuerdo a la NIF A-1 (2009), se define como “la técnica que se utiliza para el registro de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera”. Así mismo menciona que la información financiera está integrada por información cuantitativa expresada en unidades monetarias e información cualitativa, es decir descriptiva, que muestra la posición y desempeño financiero de una entidad, siendo su principal objetivo el que sea útil al usuario en la toma de decisiones económicas. El producto que genera la contabilidad son los estados financieros, enfocándose esencialmente a proveer información que permita evaluar el desenvolvimiento de la entidad, así como, en proporcionar elementos de juicio para estimar el comportamiento futuro de los flujos de efectivo, entre otros aspectos. Por tanto de acuerdo a la NIF A-3 (2009), los estados financieros tienen como objetivo el proporcionar elementos de juicio confiables que permitan al usuario general evaluar los siguientes aspectos:

a) El comportamiento económico–financiero de la entidad, su estabilidad, vulnerabilidad, efectividad y eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos; y

b) la capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos, financiarlos adecuadamente, retribuir a sus fuentes de financiamiento y, en consecuencia, determinar la viabilidad de la entidad como negocio en marcha.

Para lograr lo anteriormente mencionado, es fundamental que los estados financierossean útiles a las necesidades de información de los usuarios generales.

A) Principales Estados Financieros.

1. Balance General, también llamado estado de situación financiera o estado de posición financiera, que muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieros de la entidad; por consiguiente, los activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos atendiendo a sus exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como, el capital contable o patrimonio contable a dicha fecha. Estado financiero que nos muestra el activo, el pasivo y el capital contable valuados y presentados conforme a normas de información financiera a una fecha determinada Es el principal de los Estados Financieros básicos tiene por objeto rendir un claro y preciso informe a las partes interesadas en la empresa sobre la situación de la misma a una fecha determinada.

¿A quienes les interesa? Se interesan primordialmente en conocerlo

• Gerentes o administradores

• Acreedores

• Propietarios

• Trabajadores

• Órganos gubernamentales o autoridades fiscales

• Etc.

A los administradores les indica la habilidad o torpeza con que han manejado el negocio; a los acreedores los coloca en posición de poder conceder o negar algún crédito al solicitante por el conocimiento de la situación económica del mismo; a los propietarios les permite saber el estado de su participación en la empresa y el grado de productividad de sus inversiones; a los trabajadores les muestra su participación en los resultados de operación y la seguridad de su trabajo; a las autoridades fiscales les facilita la recaudación de impuestos y la fiscalización de las operaciones de la negociación.

-Limitaciones de los estados financieros.

El Balance General no puede mostrar el valor exacto en que pudiera realizarse la entidad, en el momento en que fuere necesario liquidarla inmediatamente vendiendo todas sus propiedades y aplicando este producto al pago de sus deudas, porque las cifras que muestra el balance están basadas en el supuesto de que la empresa continuara operando (principio de: negocio en marcha) y no a valores castigados de realización forzosa. Además, generalmente no contiene el valor del crédito mercantil y en caso de contenerlo es a un valor convencional por la dificultad de valuarlo con exactitud. Es probable que existan empresas en las que su crédito mercantil valga más que todos sus valores tangibles juntos y sin embargo el crédito mercantil por lo general no figura en el Estado de Posición Financiera por no estar contabilizado como sucede en algunas compañías editoras de algún acreditado diario o de alguna revista de gran circulación, esto mismo es aplicable a las patentes, marcas registradas, derechos de autor y a las concesiones, ya que resulta difícil determinar con exactitud su valor.

-Activos

Un activo es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en términos monetarios, del que se esperan fundadamente beneficios económicos futuros, derivados de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.

-Tipos de activos

Atendiendo a su naturaleza, los activos de una entidad pueden ser de diferentes tipos:

• Efectivo y equivalentes;

• Derechos a recibir efectivo o equivalentes;

• Derechos a recibir bienes o servicios:

• Bienes disponibles para la venta o para su transformación y posterior venta;

• Bienes destinados al uso o para su construcción y posterior uso; y

• Aquellos que representan una participación en el capital contable o patrimonio contable de otras entidades.

La vida de un activo está limitada por su capacidad de producir beneficios económicos futuros; por lo tanto, cuando esta capacidad se pierde parcial o totalmente, debe procederse a disminuir o eliminar el valor del activo, reconociendo en el estado de resultados un gasto en la misma medida. Cuando exista incertidumbre en cuanto a la baja de valor de un activo debe determinarse una estimación. Una estimación representa la disminución del valor de un activo cuya cuantía o fecha de ocurrencia son inciertas y debe reconocerse contablemente, después de tomar en cuenta toda la evidencia disponible, cuando sea probable la existencia de dicha disminución a la fecha de valuación. Ejemplos de esto son:

• Las estimaciones para cuentas incobrables,

• Las estimaciones para obsolescencia de inventarios,

• Las estimaciones por pérdidas por deterioro en el caso de activos fijos e intangibles.

El activo es el conjunto o suma de bienes, recursos y derechos que posee una empresa, estos provienen, se constituyen y se incrementan de tres fuentes principales que son:

A) Los propietarios

B) Los acreedores

C) Las operaciones de la misma empresa que arrojan utilidad

El activo generalmente se divide en dos grupos que son:

• Activo circulante.

• Activo No circulante.

Activo Circulante.- está constituido por las partidas que pueden realizarse fácilmente en el curso normal de los negocios y que rápidamente se puedan convertir en efectivo, ya sea en el estado en que están o transformándolas en otros productos.

Dentro del grupo del activo circulante se puede distinguir:

• El activo disponible, y

• El activo realizable.

Activo No Circulante.- Este se pueden dividir en activos fijos tangibles e intangibles. Los activos fijos tangibles son los que integran las propiedades, los bienes o valores que por su naturaleza pueden ser tocados materialmente por ejemplo: edificios, equipo de transporte, muebles y equipo de oficina, terrenos, maquinaria, etc., estos tienen valor intrínseco de acuerdo con los materiales, mano de obra y gastos que entraron en su fabricación. Los activos intangibles son los valores que no son susceptibles de poder ser tocados materialmente, por ejemplo: las patentes y marcas, el crédito mercantil, los derechos de autor, el costo de franquicias, etc., de igual manera podemos mencionar a los gastos de organización, de instalación, de exploración, intereses pagados por anticipado a más de un año, rentas pagadas por anticipado a más de un año.

-Pasivos

Un pasivo es una obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada en términos monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos, derivada de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.

-Tipos de pasivos

Atendiendo a su naturaleza, los pasivos de una entidad pueden ser de diferentes tipos:

a) obligaciones de transferir efectivo o equivalentes;

b) obligaciones de transferir bienes o servicios; y

c) obligaciones de transferir instrumentos financieros emitidos por la propia entidad.

-Consideraciones adicionales

Una provisión es un pasivo cuya cuantía o fecha de ocurrencia son inciertas y debe reconocerse contablemente, después de tomar en cuenta toda la evidencia disponible, cuando sea probable la existencia de dicha obligación a la fecha de valuación y siempre que se cumpla con las características esenciales de un pasivo.

Un pasivo contingente es aquél surgido a raíz de sucesos pasados, cuya posible existencia ha de ser confirmada sólo por la ocurrencia o, en su caso, por la falta de ocurrencia de uno o más eventos inciertos en el futuro que no están enteramente bajo el control de la entidad. Por lo tanto, este tipo de pasivos no deben reconocerse dentro de la estructura financiera de la entidad, pues no cumplen esencialmente con las características de un pasivo. El pasivo está integrado por el monto total de las obligaciones para con terceros, pagadero en bienes o valores, o por medio de servicios. El pasivo se divide en dos grupos que son “a corto plazo” y “a largo plazo”.

Pasivo a corto plazo.- está integrado por financiamientos o préstamos obtenidos a corto plazo (menor a un año) por la adquisición de mercancías, materias primas, servicios recibidos, etc., generalmente son para la adquisición de medios de trabajo de rápida utilización, estos se perciben en dinero o en especie. Pasivo a largo plazo.- está constituido por préstamos recibidos a largo plazo, por lo que son deudas financieras o financiamientos, que se reciben generalmente en dinero.

En el pasivo al igual que en el activo surge un tercer grupo llamado “pasivo diferido”, que está integrado por productos cobrados anticipadamente, que deben aplicarse proporcionalmente a los resultados de ejercicios futuros, estos no necesitan pagarse en efectivo sino que generalmente es en servicios. Como esta clase de pasivos no son pagaderos sino amortizables en periodos posteriores, conviene presentarlas dentro de este grupo especial que no puede ser más que el de “créditos o pasivos diferidos”.

-Capital contable o patrimonio contable

El concepto de capital contable es utilizado para las entidades lucrativas, y el de patrimonio contable, para las entidades con propósitos no lucrativos; sin embargo, para efectos de este marco conceptual, ambos se definen en los mismos términos. Es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.

El capital contable representa la parte del activo que le pertenece a los propietarios de la empresa. Este aumenta con el margen de las utilidades y disminuye con el de las perdidas y con el reparto de dividendos. Es la diferencia o excedente del activo neto sobre el pasivo neto.

Es el derecho de los propietarios o accionistas de la empresas por sobre los activos netos de la misma.

Tipos de capital contable y patrimonio contable

El capital contable de las entidades lucrativas se clasifica de acuerdo con su origen, en:

a) capital contribuido, conformado por las aportaciones de los propietarios de la entidad; y

b) capital ganado, conformado por las utilidades y pérdidas integrales acumuladas, así como, por las reservas creadas por los propietarios de la entidad.

El Capital Contable está integrado de dos partes: una fija y otra variable, la parte fija está integrada por el capital social o patrimonio, es decir, el conjunto de aportaciones de los inversionistas. La parte variable es el superávit el cual a su vez no es más que el conjunto de utilidades retenidas en la empresa. Cuando el superávit resulta negativo lleva el nombre de déficit; las variaciones del capital contable indican bonanza o depresión, utilidad o perdida, fortaleza o debilidad económica según sea de aumento o de disminución.

Dentro del capital contable se encuentra el capital social el cual está integrado por el conjunto de aportaciones de los socios. Este capital a su vez se puede dividir en “fijo” o “variable”. El capital fijo es aquel que no puede ser aumentado ni disminuido sin reformar antes los estatutos de la sociedad y otorgar nueva escritura pública ante notario, el capital variable es aquel que si se puede aumentar y/o disminuir sin necesidad de reformar los estatutos y la escritura pública, de esto se desprende la necesidad de que al momento de crear una sociedad, esta sea de capital variable, lo que significa que podrá aumentar o disminuir su capital, con ciertas restricciones.

El patrimonio contable de las entidades con propósitos no lucrativos se clasifica de acuerdo con su grado de restricción, en:

a) patrimonio restringido permanentemente, cuyo uso por parte de la entidad, está limitado por disposición de los patrocinadores que no expiran con el paso del tiempo, y no pueden ser eliminadas por acciones de la administración;

b) patrimonio restringido temporalmente, cuyo uso por parte de la entidad, está limitado por disposición de los patrocinadores que expiran con el paso del tiempo o porque se han cumplido los propósitos establecidos por dichos patrocinadores; y

c) patrimonio no restringido, el cual no tiene restricciones por parte de los patrocinadores, para que éste sea utilizado por parte de la entidad.

-Consideraciones adicionales

Desde el punto de vista legal, el capital contable representa para los propietarios de una entidad lucrativa su derecho sobre los activos netos, mismo que se ejerce mediante su reembolso o el decreto de dividendos.

De acuerdo con un enfoque financiero, el capital contable o patrimonio contable, representa la porción del activo total que es financiada por los propietarios o en su caso, los patrocinadores de la entidad. Por lo tanto, mientras los pasivos se consideran fuentes externas de recursos, el capital contable o patrimonio contable, es una fuente interna.

-Mantenimiento de capital contable o patrimonio contable

Con el fin de asegurar la supervivencia o expansión de una entidad económica, es importante definir el enfoque a utilizar para analizar el mantenimiento de su capital contable o patrimonio contable. En términos generales, puede decirse que una entidad ha mantenido su capital contable o patrimonio contable, si éste tiene un importe equivalente al principio y al final del periodo.

En el ámbito financiero existen dos criterios para determinar el monto que corresponde al mantenimiento del capital contable o patrimonio contable y que sirven de apoyo a los usuarios generales de la información financiera en su toma de decisiones:

a) financiero - se enfoca a conservar una determinada cantidad de dinero o poder adquisitivo del capital contable o patrimonio contable; por lo tanto, su crecimiento o disminución real se determina al final del periodo, con base en el valor de los activos netos que sustentan dicho capital o patrimonio; y

b) físico - se enfoca a conservar una capacidad operativa determinada del capital contable o patrimonio contable; por lo tanto, su crecimiento o disminución real, se determina por el cambio experimentado en la capacidad de producción física de los activos netos, a lo largo del periodo contable.

Las Normas de Información Financiera particulares deben adoptar el concepto de

mantenimiento financiero de capital.

2.- Estado de Resultados y Estado de Actividades

El Estado de Resultados para entidades lucrativas o, en su caso, estado de actividades, para entidades con propósitos no lucrativos, que muestra la información relativa al resultado de sus operaciones en un periodo y, por ende, de los ingresos, gastos; así como de la utilidad (pérdida) neta o cambio neto en el patrimonio contable resultante en el periodo.

Es un documento financiero que muestra detallada y ordenadamente la forma en que se ha obtenido la utilidad o perdida del ejercicio. Resulta un auxiliar muy estimable para normar la futura política económica de la empresa; se considera como un estado complementario del estado del Balance General, puesto que, este muestra únicamente la utilidad o perdida del ejercicio y el Estado de Resultados muestra la forma en que se ha obtenido dicho resultado.

El estado de resultados es emitido por las entidades lucrativas, y está integrado básicamente por los siguientes elementos:

a) ingresos, costos y gastos, excepto aquéllos que por disposición expresa de alguna norma particular, forman parte de las otras partidas integrales, según se definen en esta NIF A-5; y

b) utilidad o pérdida neta.

El estado de actividades es emitido por las entidades con propósitos no lucrativos, y está integrado básicamente por los siguientes elementos; ingresos, costos y gastos, definidos en los mismos términos que en el estado de resultados y, por el cambio neto en el patrimonio contable.

-Ingresos

Un ingreso es el incremento de los activos o el decremento de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con un impacto favorable en la utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en el capital ganado o patrimonio contable, respectivamente.

-Tipos de ingresos

Atendiendo a su naturaleza, los ingresos de una entidad se clasifican en:

a) ordinarios, que se derivan de transacciones, transformaciones internas y de otros eventos usuales, es decir, que son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no; y

b) no ordinarios, que se derivan de transacciones, transformacionesinternas y de otros eventos inusuales, es decir, que no son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no. Una ganancia es un ingreso no ordinario, que por su naturaleza debereconocerse deducido de sus costos y gastos relativos, en su caso.

-Consideraciones adicionales

En caso de que una parte o la totalidad de una contraprestación pactada, se reciba de manera anticipada a la devengación del ingreso relativo, dicho anticipo debe reconocerse como pasivo, siempre que se cumpla cabalmente con la definición de éste; tal es el caso del reconocimiento como pasivo de un anticipo de clientes

Costos y Gastos. El costo y el gasto son decrementos de los activos o incrementos de los pasivos de una entidad, durante un período contable, con la intención de generar ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en su capital ganado o patrimonio contable, respectivamente.

-Consideraciones sobre el costo

Por costo debe entenderse, para fines de los estados financieros, que es el valor de los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de un bien o un servicio adquirido por la entidad, con la intención de generar ingresos.

Cuando los costos tienen un potencial para generar ingresos en el futuro, representan un activo.

Cuando se obtiene el ingreso asociado a un activo, su costo relativo se convierte en gasto (llamado también "costo expirado") sin embargo, al reconocerse en el estado de resultados o estado de actividades, asociándolo expresamente con el ingreso relativo, es común que se le siga llamando costo; por ejemplo, el costo de ventas o el costo por venta de inmuebles, maquinaria o equipo.

Existen costos que no pueden identificarse claramente con un ingreso relativo o que perdieron su potencial generador de ingresos; éstos deben considerarse gastos desde el momento en que se devengan.

-Tipos de costos y gastos

Atendiendo a su naturaleza, los costos y gastos que tiene una entidad se clasifican en:

a) ordinarios, que se derivan de operaciones usuales, es decir, que son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no; y

b) no ordinarios, que se derivan de operaciones inusuales, es decir, que no son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.

Una pérdida es un costo o gasto no ordinario, que por su naturaleza debe presentarse neto del ingreso relativo, en su caso.

-Consideraciones adicionales

Ante un ingreso que se devenga a lo largo de varios periodos contables, el costo o gasto asociado debe reconocerse de manera sistemática y racional, en dichos periodos contables (ejemplos de esto son las depreciaciones y las amortizaciones).

-Utilidad o pérdida neta Definición

La utilidad neta es el valor residual de los ingresos de una entidad lucrativa, después de haber disminuido sus costos y gastos relativos reconocidos en el estado de resultados, siempre que estos últimos sean menores a dichos ingresos,durante un período contable. En caso contrario, es decir, cuando los costos y gastos sean superiores a los ingresos, la resultante es una pérdida neta.

-Cambio Neto en el Patrimonio Contable

Es la modificación del patrimonio contable de una entidad con propósitos no lucrativos, durante un periodo contable, originada por la generación de ingresos, costos y gastos, así como por las contribuciones patrimoniales recibidas.

Para que el Estado de Resultados se pueda interpretar con mayor facilidad es necesario que todos sus elementos estén debidamente clasificados y ordenados.

Para facilitar la elaboración de este estado financiero generalmente se divide en dos partes.

La primera parte consiste en analizar todos los elementos que entran en la compra-venta de mercancías hasta determinar la utilidad o pérdida en ventas, o sea la diferencia entre el costo de venta y el precio de venta de las mercancías vendidas. Los elementos necesarios para determinar este concepto son:

Ventas netas.- se determinan restando de las ventas totales del periodo, las devoluciones y rebajas sobre ventas.

Compras netas.- Es la diferencia entre las compras totales y las devoluciones y rebajas sobre compras.

Costo de lo vendido.- este se obtiene sumando al inventario inicial el importe de las compras netas y restando a esta suma el importe del inventario final.

Utilidad o pérdida en ventas (bruta).- al importe de las ventas netas se le resta el costo de lo vendido y se obtendrá la utilidad o pérdida en ventas (bruta).

La segunda parte analiza detalladamente los gastos generales, así como los otros gastos y otros productos que no corresponden a la actividad principal del negocio, y determinar el importe neto que debe restarse de la utilidad o perdida en ventas, para así determinar la utilidad o pérdida antes de impuestos.

Para determinar esta utilidad o pérdida es necesario conocer los siguientes resultados:

Gastos Generales.- estas son las erogaciones que sostienen a la organización de la empresa y que permiten llevar a cabo las diversas actividades y operaciones que han sucedido diariamente. Se consideran como gastos de operación: los gastos de ventas, los gastos de administración y los gastos financieros, ya que sin ellos no sería posible la realización de los propósitos de la empresa. Cuando además de gastos financieros existan productos financieros estos se restaran; si los productos financieros son superiores a los gastos financieros estos restaran a los gastos de venta y de administración, si por el contrario los gastos financieros son superiores estos se sumaran.

Utilidad o pérdida de operación.- para obtener este resultado, a la utilidad en ventas (bruta) se le restan los gastos generales, si la utilidad bruta es superior a los gastos generales tendremos una utilidad de operación; si por el contrario, los gastos son superiores a la utilidad en ventas (bruta), o bien tenemos perdida en ventas (bruta) el resultado será perdida de operación.

Importe neto de otros gastos y productos.- para obtener el importe neto entre otros gastos y otros productos, estos se deben clasificar y comparar entre sí, e ira en primer término el importe de ambos que sea mayor.

Utilidad antes de impuestos.- será el resultado que se obtenga de restar o sumar (según sea el caso) el importe neto de otros gastos y otros productos a la utilidad o perdida de operación.

El Estado de Resultados es un estado financiero dinámico ya que los hechos que muestra comprenden un periodo determinado. Compara los costos de la empresa contra los ingresos habidos y muestra entre otras cosas si hay utilidades para pagar dividendos.

Para una apreciación completa acerca de la situación de una empresa se necesita relacionar el Estado de Resultados y el estado de posición financiera en virtud de que ambos se complementan.

3. Estado de flujo de efectivo

O en su caso, el estado de cambios en la situación financiera, que indica información acerca de los cambios en los recursos y las fuentes de financiamiento de la entidad en el periodo, clasificados por actividades de operación, de inversión y de financiamiento. La entidad debe emitir uno de los dos estados, atendiendo a lo establecido en normas particulares.

El estado de flujo de efectivo o, en su caso, el estado de cambios en la situación financiera, es emitido tanto por las entidades lucrativas, como por las que tienen propósitos no lucrativos; ambos estados se conforman por los siguientes elementos básicos: origen y aplicación de recursos.

Origen de recursos. Son aumentos del efectivo, durante un periodo contable, provocados por la disminución de cualquier otro activo distinto al efectivo, el incremento de pasivos, o por incrementos al capital contable o patrimonio contable por parte de los propietarios o en su caso, patrocinadores de la entidad.

-Tipos de origen de recursos

Pueden distinguirse esencialmente los siguientes tipos de origen de recursos:

a) de operación, que son los que se obtienen como consecuencia de llevar a cabo las actividades que representan la principal fuente de ingresos para la entidad;

b) de inversión, que son los que se obtienen por la disposición de activos de larga duración y representan la recuperación del valor económico de los mismos; y

c) de financiamiento, que son los que se obtienen de los acreedores financieros o, en su caso, de los propietarios de la entidad, para sufragar las actividades de operación e inversión.

-Aplicación de recursos.

Son disminuciones del efectivo, durante un periodo contable, provocadas por el incremento de cualquier otro activo distinto al efectivo, la disminución de pasivos, o por la disposición del capital contable, por parte de los propietarios de una entidad lucrativa.

-Tipos de aplicación de recursos

Pueden distinguirse esencialmente, los siguientes tipos de aplicación de recursos:

a) de operación, que son los que se destinan a las actividades que representan la principal fuente de ingresos para la entidad;

b) de inversión, que son los que se destinan a la adquisición de activos de larga duración; y

c) de financiamiento, que son los que se destinan a restituir a los acreedores financieros y a los propietarios de la entidad, los recursos que canalizaron en su momento hacia la entidad.

-Propósitos de elaboración

Los objetivos que persigue el Estado de Cambios en la Situación Financiera son dos principalmente:

A) Informar sobre los cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad, mostrando la generación de recursos provenientes de las operaciones del periodo.

B) Revelar información financiera completa sobre los cambios en la estructura financiera de la entidad, que no muestra el estado de posición financiera y el Estado de Resultados.

La base para preparar el Estado de Cambios en la Situación Financiera es un estado de posición financiera comparativo que proporciona las variaciones entre una fecha y otra, así como la relación existente con el Estado de Resultados.

Las variaciones obtenidas deben corregirse, ya que pueden compensar movimientos de origen y aplicación de recursos que tienen que ser mostrados en el estado en forma separada.

Los orígenes de recursos se generan por disminuciones de activos, aumentos de pasivos, aumentos de capital contable, disminución neta del capital de trabajo y utilidades generadas.

Las aplicaciones de recursos se producen por aumentos de activos, disminuciones de pasivos, disminuciones de capital contable, aumento del capital de trabajo y pérdidas generadas.

4. Estado de Variaciones en el Capital Contable, en el caso de entidades lucrativas, que muestra los cambios en la inversión de los accionistas o dueños durante el periodo.

Este estado financiero es emitido por las entidades lucrativas, y se conforma por los siguientes elementos básicos: movimientos de propietarios, creación de reservas y utilidad o pérdida integral.

Movimientos de propietarios. Son cambios al capital contribuido o, en su caso, al capital ganado de una entidad, durante un periodo contable, derivados de las decisiones de sus propietarios, en relación con su inversión en dicha entidad.

-Tipos de movimientos de propietarios

Los propietarios suelen hacer los siguientes movimientos:

a) aportaciones de capital, que son recursos entregados por los propietarios a la entidad, los cuales representan aumentos de su inversión y, por lo tanto, incrementos del capital contribuido y, consecuentemente, del capital contable de la entidad;

b) reembolsos de capital, que son recursos entregados por la entidad a los propietarios, producto de la devolución de sus aportaciones, los cuales representan disminuciones de su inversión y, por lo tanto, decrementos del capital contribuido y, consecuentemente, del capital contable de la entidad;

c) decretos de dividendos, que son distribuciones por parte de la entidad, ya sea en efectivo o sus equivalentes, a favor de los propietarios, derivadas del rendimiento de su inversión, los cuales representan disminuciones del capital ganado y, consecuentemente, del capital contable de la entidad;

d) capitalizaciones de partidas del capital contribuido, la cuales representan asignaciones al capital social provenientes de otros conceptos de capital contribuido, tales como, aportaciones para futuros aumentos de capital y prima en venta de acciones; estos movimientos representan traspasos entre cuentas del capital contribuido y, consecuentemente, no modifican el total del capital contable de la entidad;

e) capitalizaciones de utilidades o pérdidas integrales, que son asignaciones al capital contribuido provenientes de las utilidades o pérdidas generadas por la entidad; estos movimientos representan traspasos entre el capital ganado y el capital contribuido y, consecuentemente, no modifican el total del capital contable de la entidad;

f) capitalizaciones de reservas creadas, que son asignaciones al capital contribuido provenientes de reservas creadas con anterioridad y con un fin específico inicial que a la fecha ha expirado; estos movimientos representan traspasos entre el capital ganado y el capital contribuido y, consecuentemente, no modifican el total del capital contable de la entidad.

Creación de reservas. Representan una segregación de las utilidades netas acumuladas de la entidad, con fines específicos y creadas por decisiones de sus propietarios.

Utilidad o pérdida integral. La utilidad integral es el incremento del capital ganado de una entidad lucrativa, durante un período contable, derivado de la utilidad o pérdida neta, más otras partidas integrales. En caso de determinarse un decremento del capital ganado en estos mismos términos, existe una pérdida integral.

Es un estado financiero básico que muestra las alteraciones sufridas en el patrimonio de los socios, es decir, en las diferentes clasificaciones del capital contable durante un periodo determinado.

En un estado dinámico y es el enlace del estado de posición financiera y el Estado de Resultados, el primero en lo relativo a la utilidad que forma parte del capital contable y el segundo a la utilidad neta del ejercicio.

La importancia de este estado estriba en el interés que el accionista, socio o propietario de una empresa tiene en conocer las modificaciones que ha sufrido su patrimonio o la proporción que a él le corresponde durante un ejercicio social o un periodo. Además de que muestra los dividendos repartidos, las segregaciones que se hacen de las utilidades para fines generales o específicos, así como las cantidades que se encuentran disponibles de las utilidades para ser repartidas en forma de dividendos o para aplicarlas a fines generales o específicos.

Es recomendable que todos los movimientos de este estado estén autorizados en actas o en estatutos. No se debe perder de vista que el capital contable es propiedad de los socios o accionistas y estos deberán ordenar su manejo y distribución.

2. Análisis de la información financiera.

La definición del diccionario indica que interpretación consiste en "Explorar o declarar el sentido de una cosa y principalmente el de textos faltos de claridad. Atribuir una acción a determinado fin o causa, comprender bien y explicar bien o mal el asunto o materia de que se trata. A continuación se explicara de forma detallada este concepto.

A) Concepto, importancia y objetivo.

El pilar fundamental del análisis financiero está contemplado en la información que proporcionan los estados financieros de la empresa, teniendo en cuenta las características de los usuarios a quienes van dirigidos y los objetivos específicos que los originan, entre los más conocidos y usados son el Balance General y el Estado de Resultados (también llamado de Pérdidas y Ganancias), que son preparados, casi siempre, al final del periodo de operaciones por los administradores y en los cuales se evalúa la capacidad del ente para generar flujos favorables según la recopilación de los datos contables derivados de los hechos económicos.

También existen otros estados financieros que en ocasiones no son muy tomados en cuenta y que proporcionan información útil e importante sobre el funcionamiento de la empresa, entre estos están: el estado de Cambios en el Patrimonio, el de Cambios en la Situación Financiera y el de Flujos de Efectivo.

Cada componente de un estado financiero tiene un significado y en efecto dentro de la estructura contable y financiera de la empresa, efecto que se debe identificar y de ser posible, cuantificar.

Conocer el porqué la empresa está en la situación que se encuentra, sea buena o mala, es importante para así mismo poder proyectar soluciones o alternativas para enfrentar los problemas surgidos, o para idear estrategias encaminadas a aprovechar los aspectos positivos.

El análisis financiero es el que permite que la contabilidad sea útil a la hora de tomar las decisiones, puesto que la contabilidad si no es leía simplemente no dice nada y menos para un directivo que poco conoce de contabilidad, luego el análisis financiero es imprescindible para que la contabilidad cumpla con el objetivo más importante para la que fue ideada que cual fue el de servir de base para la toma de decisiones.

B) Métodos de análisis.

Los métodos de análisis de la información financiera existentes, sirven para simplificar y arreglar las cifras, además de facilitar la interpretación del significado de tales cifras y el de sus relaciones. Sin embargo, solo representa un medio y no un fin, ya que son herramientas para medir y comparar hechos o tendencias del pasado y del presente, de preferencia en lo que toca a hechos y tendencias perjudiciales o desfavorables a la empresa, con el objeto de poder derivar explicaciones y observaciones relativas a la actuación de tales causas en la marcha de una compañía, con la finalidad de eliminar las de efectos desfavorables y promover aquellas que se tengan como favorables.

La importancia de los métodos de análisis radica en la información financiera que reportan como ayuda en la toma de decisiones de los administradores dentro de la dirección de una empresa. Sin la interpretación el conocimiento que se tenga de las deficiencias será solo exterior y descriptivo; se llegará a decir que las cosas son así; pero no por qué son así.

Los métodos de análisis como técnica aplicable a la interpretación podemos entender "el orden que se sigue para separar y conocer los elementos descriptivos y numéricos que integran el contendido de los estados financieros.

Clasificación:

Tomando como base la técnica de comparación se pueden clasificar en forma enunciativa y no limitativa como sigue:

I. Método de análisis vertical:

1) Procedimiento de Porcientos integrales.

2) Procedimiento de Razones Simples.

3) Procedimiento del Balance Doble.

4) Procedimiento de Razones Estándar.

II. Método de análisis horizontal:

1) Procedimiento de aumentos y disminuciones.

III. Método de análisis histórico:

1) Procedimiento de las tendencias, que para efecto de la comparación se puede prestar a base de:

Serie de Cifras o Valores

Serie de Variaciones

Serie de Índices.

IV. Método de análisis proyectado o estimado.

1) Procedimiento del Control Presupuestal

2) Procedimiento del Punto de Equilibrio

3) Procedimiento de Control Financiero Dupont

El método Vertical o Estático, se aplica para analizar un estado financiero a fecha fija correspondiente a un periodo determinado.

El método Horizontal o Dinámico, se aplica para analizar dos estados financieros de la misma empresa a fecha distinta o correspondiente a dos periodos o ejercicios.

El método Histórico, se aplica para analizar una serie de estados financieros de la misma empresa, a fecha o periodos distintos.

El método Proyectado o Estimado, se aplica para analizar estados financieros Pro-forma y presupuestos.

El método Bursátil, se aplica para analizar estado financieros de empresas que cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores.

Un Estado Financiero

Vertical

Horizontal

Dos Estado Financieros

Histórico

Una serie de Estados Financieros de la misma Empresa.

Estados Financieros de compañías que cotizan en la Bolsa de Valores.

Estado Financieros Pro-forma

Proyectado

Bursátil

C) Reducción de Estados Financieros a Porcientos.

El procedimiento de porcientos integrales consiste en la separación del contenido de los estados financieros a una misma fecha o correspondiente a un mismo periodo, en sus elementos o partes integrales, con el fin de poder determinar la proporción que guarda cada una de ellas en relación con el todo. Este procedimiento puede recibir otros nombres, tales como:

Procedimiento de Porcientos Financieros.

Procedimiento de Porcientos Comunes.

Procedimiento de Reducción a Porcientos.

Base del procedimiento

Este procedimiento toma como base, el axioma matemático que enuncia diciendo que el todo es igual a la suma de sus partes, de donde al todo se le asigna un valor igual al 100% y a las partes un porciento relativo.

Aplicación

Su aplicación puede enfocarse a estados financieros estáticos, dinámicos, básicos o secundarios, tales como el Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias, Estado del Costo de Venta, Estado del Costo de Producción, Estado Analítico de Gastos de Fabricación, Estado Analítico de Gastos de Venta, etc. el procedimiento facilita la comparación de los conceptos y las cifras de los estados financieros de una empresa, con los conceptos y las cifras de los estado financieros de empresas similares a la misma fecha o del mismo periodo, con lo cual se podrá determinar la probable anormalidad o defecto de la empresa.

Fórmulas aplicables.

Dos fórmulas podemos aplicar en este procedimiento, a saber:

Porciento integral = Cifra parcial

Cifra base

En la práctica la primera se emplea en mayor proporción para estados financieros sintéticos y la segunda fórmula para estados financieros detallados.

(1) P.I = FC C.P 100

C.B

(2) FC = 100 C.P

C. B

Cuando se desea hacer una gráfica respecto de los porcientos obtenidos en virtud de representación objetivamente fácil para mostrar la información especialmente a los propietarios y público en general podemos utilizar el de círculo o el de barras.

Una vez analizado deberá procederse a compararlo para estar en posibilidades de emitir juicios de base y:

- Conocer la verdadera situación financiera de la compañía.

- Descubrir enfermedades de la empresa.

- Tomar decisiones acertadas, etc.

Una de las aplicaciones incorrectas de este procedimiento se puede dar cuando comparamos los conceptos y las cifras de dos o más estados financieros de la misma empresa, a distintas fechas o periodos, los porcientos serán falsos y conducirán a error.

MÉTODO DE PORCIENTOS INTEGRALES.

Una forma sencilla de analizar los estados financieros es reduciendo el todo, objeto del análisis, a la base 100 para obtener las proporciones que sobre esa base tengan c/u de las partes que lo componen o integran.

En realidad cualquier número podría servir de base para hacer esta reducción; sin embargo la facilidad con que se retienen en la mente las cifras referidas a 100, ha hecho que unánimemente se adopte este método que tiene aplicaciones en el análisis de la información financiera. Consiste en expresar en forma porcentual la integración de un estado financiero en base a uno de sus conceptos, por ejemplo en el estado de resultados las ventas totales serás 100 % y en función de este renglón se expresarán los restantes conceptos que lo integran.

Este método puede tener aplicación en cualquier cifra que sea el resultado de sumar o de restar una serie de guarismos. Así por ejemplo, el Activo Total es la suma de las diversas partidas que lo constituyen. Por lo tanto, si a esa suma le convertimos en cien y obtenemos las partes proporcionales a cien, en c/u de las partidas que han integrado dicho activo, tendremos una idea más clara con respecto a dichas proporciones de cada partida que concurren para formar el total, que si observamos las cifras absolutas correspondientes. También podemos analizar por este método grupos como son: El pasivo, el capital contable, el análisis del costo unitario por concepto, el análisis de los gastos de operación de un periodo.

POR CIENTOS INTEGRALES TOTALES

Aquí las cantidades que se igualan al 100% son: en el primer estado el total del activo y la suma del pasivo más el capital contable, pudiéndose determinar después los por cientos de cada capítulo del estado de situación financiera, así como los por cientos parciales de cada uno de los conceptos.

En el estado de resultados, el 100% corresponde a las ventas netas.

POR CIENTOS INTEGRALES PARCIALES

En el estudio del activo circulante porcientos integrales de los valores del activo circulante se toma como igual al 100% el valor total de este rubro y sobre esta base, se calculan cada uno de los valores parciales de cada uno de sus conceptos.

D) Método de razones financieras básicas:

Para un mejor entendimiento y aplicación de las razones financieras, se han dividido éstas en cuatro grupos principales, dependiendo de los propósitos del análisis, en particular; a continuación, te presentamos esta división:

1. Razones de solvencia. Son las que miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones de corto plazo.

2. Razones de estabilidad. Miden el grado en que una empresa ha sido financiada mediante deudas.

3. Razones de liquidez. Miden la eficiencia con que una empresa utiliza sus recursos.

4. . Miden la eficacia de la administración de la empresa, la cual se ve reflejada en las utilidades de la empresa.

En seguida, mencionaremos las principales razones que se utilizan dentro de cada grupo de la clasificación y veremos ejemplos de cómo se deben interpretar los resultados.

-Liquidez.

Las razones de liquidez se utilizan para juzgar la capacidad que tiene una empresa para satisfacer sus obligaciones de corto plazo, a partir de ellas se pueden obtener muchos elementos de juicio sobre la solvencia de efectivo actual de la empresa y su capacidad para permanecer solvente en caso de situaciones adversas. En esencia, deseamos comparar las obligaciones de corto plazo los recursos de corto plazo disponibles para satisfacer dichas obligaciones.

-Razón circulante

Una de las razones más generales y de uso más frecuente utilizadas es la razón circulante:

Razones financieras

Se supone que mientras mayor sea la razón, mayor será la capacidad de la empresa para pagar sus deudas. Sin embargo, esta razón debe ser considerada como una medida cruda de liquidez porque no considera la liquidez de los componentes individuales de los activos circulantes. Se considera, en general, que una empresa que tenga activos circulantes integrados principalmente por efectivo y cuentas por cobrar circulantes tiene más liquidez que una empresa cuyos activos circulantes consisten básicamente de inventarios. En consecuencia, debemos ir a herramientas de análisis “más finas” si queremos hacer una evaluación critica de la liquidez de la empresa.

-Razón de la prueba del ácido

Una guía algo más precisa para la liquidez es la razón rápida o de la prueba del ácido:

Esta razón es la misma que la razón circulante, excepto que excluye los inventarios tal vez la parte menos liquida de los activos circulantes del numerador. Esta razón se concentra en el efectivo, los valores negociables y las cuentas por cobrar en relación con las obligaciones circulantes, por lo que proporciona una medida más correcta de la liquidez que la razón circulante.

Liquidez de las cuentas por cobrar

Cuando se sospecha sobre la presencia de desequilibrios o problemas en varios componentes de los activos circulantes, el analista financiero debe examinar estos componentes por separado para determinar la liquidez. Por ejemplo, las cuentas por cobrar pueden estar lejos de ser circulantes. Considerar a todas las cuentas por cobrar como liquidas, cuando en realidad hay bastantes que pueden estar vencidas, exagera la liquidez de la empresa que se estudia. Las cuentas por cobrar son activos líquidos solo en la medida en que puedan cobrarse en un tiempo razonable. Para nuestro análisis de las cuentas por cobrar, tenemos dos razones básicas, la primera de las cuales es el periodo promedio de cobranza:

El periodo promedio de cobranza nos indica elnúmero promedio de días que las cuentas por cobrar están en circulación, es decir, el tiempo promedio que tardan en convertirse en efectivo.

-La segunda razón es la razón de rotación de las cuentas por cobrar:

Cuando las cifras de ventas para un periodo no están disponibles, debemos recurrir a las cifras totales de ventas. La cifra de las cuentas por cobrar utilizada en él calculo generalmente representa las cuentas por cobrar a fin de año. Cuando las ventas son estacionales o han crecido de manera considerable durante el año, puede no ser apropiado utilizar el saldo de las cuentas por cobrar a fin de año. Ante circunstancias estacionales, puede ser más apropiado utilizar el promedio de los saldos de cierre mensuales.

La razón del periodo promedio de cobranza o la razón de rotación de las cuentas por cobrar indican la lentitud de estas cuentas. Cualquiera de las dos razones debe ser analizada en relación con los términos de facturación dados en las ventas.

-MATRIZ DE COBRANZA DE LAS CUENTAS POR COBRAR

Tanto el periodo promedio de cobranza como el análisis de envejecimiento de las cuentas por cobrar se ven afectados por el patrón que siguen las ventas. Cuando las ventas se elevan, el periodo promedio de cobranza y el envejecimiento serán más cortos que si las ventas son uniformes, si, todo lo demás permanece constante. La razón es que una mayor parte de las ventas se factura en el presente. Por otra parte, cuando las ventas declinan con el tiempo, el periodo promedio de cobranza y el envejecimiento serán más largos que si las ventas son uniformes. En este caso, la razón consiste en que en el presente se factura un menor numero de ventas.

Duración de las cuentas por pagar

Desde el punto de vista de un acreedor, es deseable obtener una demora de las cuentas por pagar o una matriz de conversión para las cuentas por pagar. Estas medidas, combinadas con la rotación menos exacta de las cuentas por pagar (compras anuales divididas entre las cuentas por pagar) nos permiten analizar estas cuentas en forma muy parecida a la que utilizamos cuando analizamos las cuentas por cobrar. Asimismo, podemos calcular la edad promedio de las cuentas por pagar de una compañía. El periodo promedio de pago es

Donde las cuentas por pagar son el saldo promedio pendiente para el año y el denominador son las compras externas durante el año.

Cuando no se dispone de información sobre las compras, en ocasiones se puede utilizar el costo de ventas como denominador.

El periodo promedio de pago de las cuentas resulta valioso para determinar la probabilidad de que un solicitante de crédito pueda pagar a tiempo.

-Liquidez de inventarios

Podemos calcular la razón de rotación de inventarios como una indicación de la liquidez del inventario.

La cifra del costo de ventas que se utiliza en el numerador es para el periodo que se está estudiando, el cual suele ser un año; la cifra del inventario promedio que se utiliza en el denominador es comúnmente un promedio de los inventarios al principio y al fin del periodo. Sin embargo, al igual que con las cuentas por cobrar, puede ser necesario calcular un promedio más elaborado cuando existe un fuerte elemento estacional. La razón de rotación de inventarios indica la rapidez con que cambia el inventario en cuentas por cobrar por medio de las ventas.

Por lo general, mientras más alta sea la rotación de inventario, más eficiente será el manejo del inventario de una corporación. En ocasiones una razón relativamente elevada de rotación de inventarios puede ser resultado de un nivel demasiado bajo del inventario y de frecuentes agotamientos del mismo. También puede deberse a las órdenes demasiado pequeñas para el reemplazo del inventario.

Cuando la razón de rotación de inventarios es relativamente baja, indica un inventario con movimiento lento o la obsolescencia de una parte de las existencias. La obsolescencia exige cancelaciones considerables, que a su vez invalidarían el tratamiento del inventario como un activo liquido.

-Solvencia.

Las razones de solvencia

Las principales razones de solvencia son las siguientes:

1. Solvencia circulante. Relaciona el activo circulante con el pasivo a corto plazo de una empresa, con el objeto de conocer si estás en posibilidades de pagar lo que debes en el corto plazo. Si el resultado no es satisfactorio, habrá que pensar en una solución para mejorar tu situación financiera.

Obtener esta razón es muy fácil. Lo único que tenemos que hacer es dividir el activo circulante entre el pasivo circulante o pasivo a corto plazo y nos queda lo siguiente:

1. Solvencia circulante = activo circulante / pasivo a corto plazo.

2. Prueba del ácido = activo circulante – inventarios / pasivo a corto plazo

Esta razón es un poco más estricta que la anterior. Restar el valor de los inventarios al activo circulante (por considerar la posible dificultad de convertirlos en dinero) evidentemente nos va a dar una razón más pequeña. En estricto sentido, si no restáramos los inventarios, significaría que podríamos pagar nuestras deudas con ellos.

Al obtener esta razón, es necesario también considerar que los inventarios pudieran estar constituidos por productos perecederos, por lo que habría que considerar la utilidad del cálculo de esta razón.

Realmente, es una forma conservadora o pesimista de medir la solvencia de una empresa, pero nunca sabes lo que puede suceder en un futuro, y por ello es recomendable aplicarla.

Como puedes observar, al hablar de solvencia, no trabajamos con el pasivo a largo plazo. La razón principal es que las consideraciones sobre solvencia tienen sentido en el corto plazo (12 meses o menos). Y no en el largo plazo, porque la verdad no sabemos lo que pasará dentro de un año.

Una empresa requiere de solvencia suficiente, pero debemos procurar no tener recursos ociosos o sin invertir

-Estabilidad.

Una empresa estable es aquella que tiene una buena estructura de capital

Ahora vamos a ver cuál es la situación financiera de la empresa observando la relación entre el dinero que tienen los socios invertido y lo que debe el negocio y en dónde está invertido el dinero.

La utilidad de estas razones radica en que, gracias a ellas, podemos contestar algunas preguntas como las siguientes:

1. ¿La estructura financiera de la empresa (relación pasivo y capital contable) es proporcionada?

2. ¿La estructura financiera está desequilibrada debido a un exceso de pasivos a largo plazo, mientras que el pasivo a corto plazo es muy bajo?

3. ¿Es posible que la empresa pueda endeudarse más?

1. Origen del capital

A) Pasivo total / capital contable

B) Pasivo a corto plazo / capital contable

C) Pasivo a largo plazo / capital contable

Estas dos últimas razones sirven para determinar el posible riesgo de quiebra o de que los acreedores se puedan llegar a quedar con la empresa. Consecuentemente, en caso de que el pasivo a largo plazo sea muy alto y como vimos, la empresa tiene una elevada solvencia circulante, será conveniente evaluar la posibilidad de reestructurar y negociar las deudas de largo plazo para liquidarlas en el corto plazo.

Asimismo, en caso de que el pasivo a corto plazo sea muy alto y, por ello no cuentes con una solvencia adecuada, existe la posibilidad de renegociar las deudas de corto plazo y hacerlas exigibles en el largo plazo, para tener más tiempo de planear y sanear tu empresa.

2. Inversión del capital = activo fijo / capital contable

Esta razón te sirve para determinar si estás invirtiendo adecuadamente tu dinero (por lo menos en activos fijos) o si tienes una inversión muy alta en algunas cosas que están impidiendo el crecimiento de tu negocio. Esta razón muestra cuánto tienes invertido en activos fijos por cada peso que ha invertido cada socio en el negocio.

Asimismo, esta razón te sirve para determinar el porcentaje que de cada peso invertido por los socios en una empresa es utilizado para la adquisición de activos fijos.

Como en la mayoría de las razones, la interpretación de esta razón depende del tipo de empresa que se esté analizando, ya que una empresa industrial puede tener una mayor proporción invertida en activos fijos con respecto al capital contable, que una empresa que sólo comercialice bienes.

3. Valor del capital = capital contable / capital social

Esta razón te sirve para determinar cuántos pesos has ganado por cada peso que has invertido. Se supone que no has retirado nada de utilidades y que las dejaste trabajando en el negocio. Si, por el contrario, retiraste utilidades, entonces la razón cambia, y deberás sumar al capital contable lo que ya retiraste, para saber realmente cuánto has ganado desde que invertiste en el negocio.

Evidentemente, esta relación debe ser superior a uno. De no se así, ello significaría que tu empresa, lejos de generar utilidades, está consumiendo el capital aportado por los socios, y cometiendo errores administrativos, que habrá que investigar para aplicar las medidas correctivas necesarias.

Una empresa deberá evitar el riesgo de caer en manos de sus acreedores y minimizar el costo de financiamiento de sus actividades

-Rentabilidad.

Una empresa rentable es aquella que otorga rendimientos adecuados sobre la inversión considerando el riesgo de la misma

Finalmente, analizaremos uno de los rubros de mayor interés para nosotros como empresarios.

A) Utilidad neta / capital contable

Esta razón nos indica cuántos pesos estamos ganando por cada peso que tenemos invertido en el negocio.

B) Utilidad neta / (pasivo total + capital contable)

Esta razón nos indica cuántos pesos se están generando por cada peso (propio y ajeno) invertido en el negocio.

C) Utilidad neta / ventas netas

Esta razón nos dice cuántos pesos ganamos por cada peso que vendemos. Con ella, nos podemos dar una mejor idea de si las ventas son muy bajas o no. Puede suceder también que aunque venda mucho, de todas maneras se gane poco, en cuyo caso el error seria que tienes costos o gastos muy altos y, por eso, no estás ganando lo que deberías ganar.

...

Descargar como  txt (56.7 Kb)  
Leer 36 páginas más »
txt