Instalaciones Sanitarias Agua Fria
krisolita13 de Noviembre de 2014
2.583 Palabras (11 Páginas)435 Visitas
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS
OBRA : VIVIENDA UNIFAMILIAR.
PROPIETARIO :
FECHA : SETIEMBRE – 2014.
UBICACIÓN :
_______________________________________________________________________
1. OBJETIVO.
El objetivo de la presente memoria es indicar la conexión domiciliaria de agua potable, que alimentara adecuadamente a los aparatos sanitarios previstos, en el proyecto de arquitectura de la vivienda en mención.
El proyecto de las instalaciones sanitarias se desarrollara de tal forma que los servicios correspondientes, tengan suministro directo a la acometida para facilitar su administración; dando cumplimiento a lo establecido en la norma IS-010 del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Así mismo dimensionar los tanques de almacenamiento de agua potable, a fin de garantizar el consumo diario de agua potable.
Diseñar la conexión domiciliaria de desagüe, a fin de evacuar las aguas servidas de los aparatos sanitarios, por gravedad con disposición en el alcantarillado público y prever el sistema de drenaje pluvial.
La empresa prestadora de servicio de este servicio es EPS GRAU S.A
2. UBICACIÓN.
El lote del terreno se encuentra en la siguiente dirección:
Urbanización : Urb. Miraflores.
Etapa : II Etapa.
Manzana : “C”
Lote : 19.
Calle : Los diamantes
Distrito : Castilla
Provincia : Piura
Departamento : Piura
3. MEDIDAS PERIMETRICAS Y AREAS
Frente : 13.60 ml
Derecha Entrando : 25.00 ml
Izquierda Entrando : 25.00 ml
Fondo : 13.60 ml
Área : 340.00 m2.
Perímetro : 77.20 ml.
4. ESTADO ACTUAL
El presente proyecto se encuentra dentro de una habilitación urbana, terreno baldío sin construcción, encontrándose a nivel de terreno con veredas, pista y dotación de servicios básicos.
5. SISTEMA DE AGUA DE CONSUMO
El sistema de agua comprenderá el diseño y trazado de tuberías para conducir el agua potable a todos los aparatos sanitarios del edificio, con capacidades equivalentes a la máxima demanda simultanea respectiva: los diámetros diseñados se mencionaran según el cálculo adjunto.
Para garantizar el consumo promedio diario se considerara tanque de almacenamiento de agua potable tal como cisterna.
La presurización en las tuberías está dada por el tanque elevado y abastecimiento por gravedad. Para elevar el agua de la cisterna al tanque elevado se empleara un equipo de bombeo.
La fuente de abastecimiento de agua potable es la red pública, a través de una conexión domiciliaria de diámetro 3/4", que ejecutará EPS GRAU S.A
6. ANTECEDENTES
El presente proyecto tendrá la finalidad de abastecer de agua potable a la vivienda en mención que consta de dos niveles y azotea: por lo que dado que no hay presión adecuada como para que pueda llegar a la segunda planta y azotea se ha tomado por dar solución mediante el sistema indirecto clásico con cisterna y tanque elevado. De esta manera se pueda aprovechar el agua las 24 horas al día.
El sistema indirecto trata de suministrar agua a los puntos de consumo (aparatos sanitarios) y que no sea directamente por la presión de la red pública.
7. TIPO DE VIVIENDA
Trata de una vivienda unifamiliar para lo cual se hacen las dotaciones correspondientes de acuerdo al reglamento nacional de edificaciones para determinar el gasto de diseño.
8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Alcances:
Estas especificaciones se refieren a los métodos que se utilizaran en la ejecución de los trabajos para la instalación del sistema de agua indirecto clásico con cisterna y tanque elevado (sistema indirecto) así como también de desagüe y ventilación; el picado de muros para la instalación de tubería con los diámetros respectivos tanto para agua como para desagüe.
Disposiciones sobre materiales, mano de obra y equipos
Los materiales que se empleen en la construcción de la obra serán de primera calidad y deben responder a los requerimientos de la obra.
El personal trabajador debe ser el necesario y suficiente, conforme lo solicite el responsable.
Disposiciones sobre la ejecución de los trabajos
Las obras se ejecutarán de conformidad con las siguientes normas técnicas:
-Reglamento nacional de edificaciones Normas IS 010
9. SISTEMA DE AGUA FRÍA
Descripción:
En esta partida incluyen las redes de agua fría desde el punto de abastecimiento o conexión domiciliaria hasta los puntos de salida de aparatos u otros alimentadores. Tubería a usar de PVC marca Pavco sellados con pegamento especial según NTP 399,002, la norma técnica nacional exige que para diámetros de ½”, ¾” y 1” los tubos deben ser de clase 10.
Salida de agua fría:
Extensión de trabajo:
Comprende el suministro y colocación de tuberías dentro de una habitación y a partir del ramal de distribución incluyendo los accesorios y materiales necesarios para la unión de los tubos hasta llegar a la boca de salida donde se colocara posteriormente con el aparato sanitario.
Además quedan incluidos en la unión, los canales en la albañilería la mano de obra para sujeción de los tubos. A la boca de la salida de agua se le da el nombre de punto.
Unidad de medida: punto (pto)
Norma de medición: se contara el número de puntos o boca de salida.
9.1. REDES DE DISTRIBUCIÓN
Extensión de trabajo:
Comprende el suministro y colocación de tubería de distribución, la colocación de accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos desde el lugar donde entran a una habitación hasta su conexión con la red de alimentación.
Además comprende los canales en la albañilería la excavación y relleno de zanjas y la mano de obra para la sujeción de los tubos.
9.2. ACCESORIOS DE REDES
Extensión del trabajo:
Comprende el suministro de los accesorios para las redes de distribución con excepción de la colocación, que ya está incluida en la instalación de redes.
Unidad de medida: pieza (pz)
Norma de medición: el cómputo de accesorios se efectuara por cantidad de piezas, agrupándose por tipo y diámetro.
9.3. LLAVES Y VÁLVULAS
Extensión del trabajo:
Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan el paso de agua, conocidos como llaves, válvulas.
Unidad de medida: pieza (pz)
Norma de medición: el cómputo se efectuara por cantidad de piezas agrupándose por tipo y diámetros diferentes.
9.4. EQUIPO DE BOMBEO:
Se usara una electrobomba de capacidad, certificación ISO 9001 “PEDROLO" estará ubicada a 15 cm. sobre la cisterna.
9.5. MEDIDOR:
El medidor estará ubicado a 65 cm. de la esquina de la vivienda: medidor para uso doméstico modelo DMV-a instalación horizontal, de 1/2", medidor volumétrico marca Dorot cumple con norma ISO-4064 de clase metrológica c; máxima presión de trabajo 16 bar.
9.6. TANQUE ELEVADO:
El tanque elevado será de una capacidad de 1000 litros, de marca Rotoplast. Estará ubicada en la azotea, en la parte superior de la cocina.
9.7. CISTERNA:
La cisterna será de concreto de un espesor de 15cm. con tarrajeo de dos capas y sin aristas vivas, con una tapa sanitaria.
Presión en el medidor: presión de la red es de 8.00 m.c.a
10.0 INSTALACIONES SANITARIAS:
Descripción
10.1. DESAGÜE Y VENTILACION:
Esta partida comprende las redes interiores de evacuación de aguas y ventilación. Las redes de evacuación comprenden las montantes de diámetro de la tubería a usar es de PVC marca Nicol. Según NTP-ISO 4435
10.2. SALIDA DE DESAGÜE:
Esta partida comprende la salida del desagüe hacia donde se va a dirigir y va hacia el colector público.
Unidad de medida: será ubicado por puntos donde se ha hecho la instalación
Norma de medición: se contara el número de puntos o bocas de salida para desagüe
Redes de distribución
Extensión del trabajo
Comprende el suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de desagüe y ventilación, desde el lugar donde entren a una habitación hasta llegar a los colectores, es decir, incluyendo las columnas o bajantes.
Además comprende los canales de albañilería y mano de obra para la sujeción de los tubos.
Unidad de medida: metro lineal (mi).
Factibilidad de servicios.-
La factibilidad se solicitara por medio de este documento al departamento técnico de la empresa de servicios EPS GRAU S.A.
Obras a considerar Cisterna:
La cisterna abastece las 24 horas de agua a la edificación por lo que la cisterna se llena por un tiempo de 4 horas y se realiza por las noches, recomendable de la media noche para adelante.
Tanque elevado:
El tanque empleado es de la marca Rotoplast que tiene una capacidad; puesto que la dotación utilizada es la mínima como para abastecer a la edificación.
El tanque es llenado en un tiempo de 2 horas.
Tubería de succión:
Se considera de acuerdo a la tabla n°5 del reglamento nacional de edificaciones, el diámetro inmediato superior
...