Introducción A La Administración De La Producción
hormilili28 de Mayo de 2013
2.540 Palabras (11 Páginas)377 Visitas
¿Es la Salud Ocupacional una herramienta de productividad capaz de maximizar las empresas en el mercado?
Los programas de salud ocupacional han ido surgiendo como resultado de mejores prácticas administrativas las cuales buscan crear elementos diferenciadores en las organizaciones que se constituyan en ventajas determinantes en crecimiento y progreso; no se puede desconocer que los cambios del mercado obligan a las empresas a reevaluar elementos como productividad, calidad, costos y generar ventajas competitivas que los posicione en el mercado.
Son los trabajadores los que forman las organizaciones y si partimos de este principio se puede entender que si se trabaja en el bienestar e integridad puede ser una parte importante de una estrategia empresarial y una gran inversión que seguramente se reflejara en mejores resultados por las compañías, esto lleva a las empresas a replantear la forma de gerenciar los programas de salud ocupacional y reflexionar sobre el impacto que pueden tener las condiciones de salud y seguridad en temas de productividad y competitividad.
¿Qué riesgos presenta la empresa por falta de seguridad e higiene industrial?
En los anexos (Excel) se presentan una matriz de peligros en donde se identifican los riesgos que puede haber en cada una de las áreas administrativas y operativas no por falta de seguridad e higiene si no porque son casos los cuales se puede presentar inesperadamente en la operación.
¿Qué medidas preventivas y correctivas se realizan en la empresa?
Una de las principales preocupaciones de ETB es la identificación, análisis y evaluación de los riesgos ocupacionales que puedan ocasionar lesiones crónicas o traumáticas sobre los trabajadores, daños sobre los equipos, herramientas, materiales o interferencias sobre el proceso o el servicio, por esta razón se diseñaron estrategias encaminadas a la minimización y control de los riesgos identificados.
Los Programas de Salud Ocupacional son la herramienta para la planeación, organización y ejecución de actividades tendientes a mejorar la salud de los trabajadores y buscar el máximo de bienestar de las personas en su ambiente de trabajo. Sin embargo, y en procura de dar mayor alcance a las actividades orientadas al control de los riesgos en el trabajo, ETB trabaja en la implantación y aseguramiento de un sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, bajo los parámetros de la norma OHSAS 1800; ésta norma internacional establece un conjunto de requisitos relacionados con los sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo y permite controlar los riesgos laborales y mejorar el rendimiento en materia de Seguridad y Salud. De esta manera ETB fomenta la cultura preventiva, genera capacidad identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a cada puesto de trabajo, propende por unas condiciones de trabajo más seguras que redundan en aumento de la productividad. La empresa también obtendrá mejora en ser percibido por parte de las partes interesadas en relación con la Gestión y Seguridad en el trabajo.
Sistema de Gestion de Calidad ETB
Que es Calidad
La calidad se considera como el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos
Es decir la calidad es el nivel en que las características del servicio y/o producto cumplen con los requerimientos definidos para el mismo y satisfacen las necesidades del cliente,
Que es un sistema de Gestion de Calidad
Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan para planificar, operar y controlar una organización, en este caso ETB con respecto a la calidad.
El alcance del sistema de calidad comprende:
• Suministro, instalación, operación, gestión y mantenimiento en redes de comunicación.
• Preventa, diseño, venta, posventa, soporte y gerencia de proyectos relacionados con servicios de integración tecnológica.
Principios del sistema de gestión de calidad
• Enfoque al cliente
• Enfoque al liderazgo
• Enfoque a la participación del personal
• Enfoque por procesos
• Enfoque del sistema hacia la gestion
• Enfoque hacia la mejora continua
• Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones
• Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
• Coordinación, cooperación y articulación
• Transparencia
Política de Calidad
ETB presta servicios y soluciones integrales en tecnologías de información y comunicaciones con un estricto cumplimiento de los compromisos adquiridos con sus clientes mejorando continuamente la eficacia eficiencia y efectividad de sus procesos con un talento humano competente responsable y comprometido en la consecución de los objetivos trazados en asocio con los clientes y aliados del negocio para la obtención de un mutuo beneficio.
Objetivo de Calidad
• Cumplir estrictamente los compromisos adquiridos con aliados y clientes para mejorar los niveles de satisfacción
• Consolidar estrictamente los compromisos adquiridos con los aliados y clientes para mejorar los niveles de satisfacción
• Consolidar un sistema de Gestion de Calidad orientado al mejoramiento continuo de los procesos de ETB, en términos de efectividad, eficacia y eficiencia.
• Fortalecer el nivel de competencia y responsabilidad del talento humano
MAPA DE PROCESOS
PROCESOS ESTRATEGICOS
PROCESOS MISIONALES
PROCESOS DE APOYO
MI COMPROMISO CON…
Política y objetivos del sistema de Gestion de Calidad
OPERACIONES:
• Conocer y entender la política y los objetivos de calidad.
• Aplicar la política de calidad en la realización de tareas diarias.
ADMINISTRATIVO
• Conocer y entender la política y los objetivos de calidad.
• Aplicar la política de calidad de la realización de tareas diarias.
LIDER EN PROCESOS
• Conocer y entender la política y los objetivos de calidad
• Aplicar la política de calidad en la realización de tareas diarias
• Garantizar que los integrantes del proceso entiendan y apliquen la política de calidad.
INDICADORES
Operaciones:
• Conocer los objetivos y requisitos de las actividades bajo mi responsabilidad para garantizar el cumplimiento de metas
• Generar la información necesaria para facilitar el monitoreo y evaluación de mis actividades bajo mi responsabilidad para garantizar el cumplimiento de metas.
• Generar la información necesaria para facilitar el monitoreo y evaluación de mis actividades.
• Actualizar la información necesaria para la generación confiable y oportuna de indicadores.
Líder de Proceso:
• Efectuar la medición de los indicadores con la periodicidad y cobertura definidas
• Analizar los resultados de los indicadores para lograr la mejora continua de los procesos.
• Presentar los resultados de evaluación de indicadores y de las gestiones adelantadas a la Alta Dirección.
RIESGOS
Operaciones:
• Aplicar las medidas administrativas de riesgos definidas por la compañía
Administrativo:
• Aplicar las medidas de administración de riesgos por la compañía.
• Mantener un registro completo y actualizado de los riesgos que afectan los procesos de la Compañía.
Líder de Proceso:
• Identificar controlar y evaluar los riesgos del proceso
• Coordinar el tratamiento adecuado y oportuno de los riesgos del proceso
• Evaluar y definir estrategias o instrumentos que permitan minimizar el impacto generado por la materialización de riesgos.
• Dar a conocer el personal los riesgos del proceso.
PROCESOS
Operaciones:
• Conocer el mapa de la Compañía la estructura de los procesos y su interacción.
• Conocer el objetivo del proceso al cual pertenezco
• Enfocar las actividades diarias al cumplimiento del objetivo del proceso y de los requisitos establecidos
Administrativo
• Conocer el mapa de procesos de la compañía la estructura de los procesos y su interacción.
• Conocer el objetivo del proceso el cual pertenezco
• Enfocar las actividades diarias al cumplimiento del objetivo del proceso establecido
Líder de Proceso:
• Garantizar que el funcionamiento del proceso la aplicación de procedimientos e instructivos la utilización de los formatos y la generación de registros sean adecuados.
• Realizar la planeación del proceso
• Efectuar la medición adecuada y oportuna del proceso
• Aplicar las acciones correctivas y preventivas y realizar el seguimiento
• Administrar los riesgos del proceso
• Garantizar el mejoramiento continuo del proceso y el logro de los objetivos y metas definidas.
...