Investigación del estado inicial del desayuno desbalanceado en los niños/as de la primaria Alberto Larios
vigooDocumentos de Investigación21 de Marzo de 2016
12.226 Palabras (49 Páginas)382 Visitas
Capítulo I: Diagnóstico
Por qué comer es saludable… ¡Disfruta los alimentos!
(Puente, T. 2014)
El problema de la alimentación desbalanceada conocida desde hace más de dos décadas, ha cambiado el número de comidas diarias de los estudiantes, la distribución de alimentos en las familias y las formas de preparación, han afectado el consumo de una porción poco saludable.
El almuerzo es vital para que los niño/as logren un crecimiento sano y fuerte, no comer bien afecta no en lo físico, sino también en el desarrollo intelectual. Una correcta comida en los infantes durante los primeros años de vida, beneficia el estado de salud, su habilidad para aprender, comunicarse con los demás, pensar, racionalizar, socializarse, adaptarse a nuevos ambientes, personales e influir notablemente en su futuro.
La presente investigación, se centra sobre el estado inicial del desayuno desbalanceado en los niños/as de la primaria Alberto Larios 2014-2015, para justificar el proceso de la búsqueda intencionada se realizó un breviario para demostrar- la existencia del problema.
Contexto
El lugar donde se lleva a cabo la investigación se localiza en el municipio de Coquimatlan, Colima en la escuela primaria Alberto Larios ubicado en una clase media, con una población de 400 a 500 estudiantes.
La escuela
La escuela Alberto Larios de Coquimatlan ubicada en la calle Emiliano Carranza #2, Código Postal 28400 es una escuela que cuenta con dos turnos con instalaciones de cafetería enciclopedia y patio cuenta con servicio de cisterna, drenaje internet teléfono y energía eléctrica. Cuenta con programas soportados: asociación de padres de familias
Fortalecimiento Educación Especial e Integración Educativa |
Programa de Infraestructura Mejores Escuelas |
Programa Desayunos Escolares |
Programa Escuela Siempre Abierta |
Programa Escuelas de Calidad |
Programa Nacional de Inglés en Educación Básica |
Programa Ver Bien para Aprender Mejor El aula El aula de 5 grado tiene 20 estudiantes distribuidos en 10 escritorios, tiene un pintarron, 2 ventiladores de techo, 1 anaquel, 3 lámparas, 4 ventanales amplios que permiten la entrada de luz natural, 1 puerta de entrada y salida y por supuesto el escritorio del docente |
[pic 1] Elaboración propia
Los estudiantes
Los alumnos de 5 grado de primaria, oscilan entre las edades de: 10 a 11 años de edad, de los cuales 11 son mujeres y 8 son hombres, la gran mayoría de ellos acuden a la escuela con una alimentación poco equilibrada y algunos sin almorzar. Los alumnos que acuden a la escuela sin desayunar tienen menor rendimiento escolar y sus resultados académicos son limitantes, algunas causales por lo cual los niños/as no comen.
- Por la falta de hábitos alimenticios
- Las situaciones económicas poco favorables.
El municipio de Coquimatlán es un clima que se encuentra entre los 27°C y 35°C, La temperatura media anual es de 26°C, factor que influye en la capacidad cognitiva aunado a ello el estado nutricio limitante que traen los niños a la escuela.
Coquimatlán ocupa el centro del territorio del estado, dentro de las coordenadas 19° 03' a 19° 18' de latitud norte y 103°48' a 104° 06' de longitud oeste, con una altura máxima de 400 y mínima de 230 metros sobre el nivel del mar. Colinda al Norte con el municipio de Villa de Álvarez, al Sur con los municipios de Tecomán y de Armería; al Este con el municipio de Colima, al Oeste con el de Manzanillo y al Noroeste con el municipio de Minatitlán. La distancia a la capital del estado es de nueve kilómetros.
Extensión La superficie total del municipio es de 320.19 kilómetros cuadrados lo que representa 9.33 % con respecto a la superficie total del estado.
Lo que permitió descubrir el problema
El instrumento usado para la recopilación de la información fue la entrevista, comprendido este como; una herramienta que permitió conseguir el estado nutricio en que se encontraban los alumnos de 5 grado de la escuela Alberto Larios en el cual nos permitió tener un mejor acercamiento sobre lo que consumían dentro de la escuela y las cantidades que son proporcionadas tanto en calidad y cantidad, así como detectar el horario del desayuno de los niños/as y la mesada que disponen en su recreo.
Primeras aseveraciones al problema
Las causas y consecuencias del desayuno desbalanceado fueron factores determinantes del objeto de estudio, por mencionar algunas:
Exceso de alimentos poco saludables:
Los alimentos que por lo general consumen los niños de 5 grado de la primaria Alberto Larios de Coquimatlan son: carne, leche, harinas; sustancias altamente en sodio y glucosa con un contenido bajo en nutrientes, sin embargo este tipo de alimentos que carecen de vitaminas y nutrimentos que desarrollan enfermedades, las cuales con el paso del tiempo ponen en riesgo la salud de los estudiantes quienes suelen:
- Repetir los alimentos.
- Comen el número de porciones e un solo desayuno.
- Comen de prisa.
- Comen en exceso las harinas.
- Suele ingerir alimentos chatarras.
- Además se distraen con alguna actividad mientas comen.
Malos hábitos alimenticios
Los hábitos alimenticios se adquieren de forma lenta y comienza desde la infancia hasta la adolescencia, este surge en un entorno familiar y escolar que es de gran importancia a la hora de educar a los niños en su alimentación Suele suceder que algunos padres de familia eligen siempre los mismos alimentos, por lo que el niño tiende a perder nutrientes necesarios para su crecimiento, además de que se acostumbra a comer siempre lo mismo y es ahí cuando se les explica las necesidades de consumir los tipos de alimentos y también por qué deben de comer a una cierta hora fija de lo contrario comerían en exceso.
Hoy en día, debido a los factores culturales, el ambiente en el que vivimos, la influencia de los grupos de amigos y los mensajes procedentes de los medios de comunicación y el entorno social general, es habitual que los adolescentes cometan errores en su conducta alimenticia.
Ausencia del conocimiento que permita entender las porciones indicadas en la tabla de alimentos:
La falta de conocimientos que integran los elementos de eficiencia y desempeño frente a las porciones indicadas en la elaboración de alimentos balanceados en el desayuno escolar de los niños, son causales de un déficit en el aprendizaje de los educandos ante ello, para apreciar las premisas de esta necesidad de saber incluir las cantidades correctas en el almuerzo de los estudiantes (véase la tabla modelo 1.1) donde se presenta un resumen y las características inherentes a los alimentos balanceados.
Tabla 1.1 Una Dieta Equilibrada
[pic 2]
Elaboración propia 2015
Es por lo anterior que en la actual investigación presenta una propuesta que permita facilitar la elaboración de un desayuno equilibrado. La cual pretende ser de ayuda si se ha elegido un plan alimenticio que incluya las propiedades necesarias para el estado nutricio de los niños según, estatura, sexo, edad, contextura corporal y actividad física que realizan los educandos para ello se utilizan unas tablas (1.2. a la 1.5.) que presentan de manera general las porciones de los alimentos para una dieta de 2000 calorías promedio.
Tabla 1.2. Pescados y Mariscos
Alimento | Calorías por 100 gramos |
Langosta | 98 |
Calamares | 120 |
Sardinas | 134 |
Salmón ahumado | 204 |
Atún | 240 |
Elaboración propia 2015.
Tabla1.3. Lácteos
Alimento | Calorías por 100 gramos |
Leche desnatada | 35 |
Leche entera | 62 |
Yogurt natural | 138 |
Leche condensada | 330 |
Leche con chocolate | 123 |
Elaboración propia 2015.
Tabla 1.4. Huevos
...