Investigación básica, pura o fundamental Investigación aplicada
Vargas2702Apuntes4 de Noviembre de 2017
6.989 Palabras (28 Páginas)440 Visitas
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………………………1 Tipos de investigación Investigación básica, pura o fundamental…………………………………………2 Investigación aplicada ……………………………………………………….3-4 Investigación cuantitativa….…………………………………………………….4-5 Investigación cualitativa…………………………………………………………5-6 Investigación diagnostica….…………………………………………………….6-7 Investigación descriptiva……………………………………………………….7-8 Investigación explicativa o causal……………………………………………8-9 Investigación documental………………………………………………………9 Investigación de campo…………………………………………………………10 Investigación experimental………………………………………………………….11 Investigación no experimental……………………………………………….11-12 Investigación transversal o seccional………………………………………………13 Investigación longitudinal…………………………………………………………..14 Investigación histórico-comparativo……………………………………………14-15 Investigación correlacional…………………………………………………………15 Investigación científica….……………………………………………………16 Investigación bibliográfica………………………………………………………….17 Investigación analítica……..……………………………………………………17-18 Investigación inductivo…..……………………………………………………18 Investigación deductivo….……………………………………………………19-20 Conclusión general………………………………………………………..21 Conclusión personal…….……………………………………………………22-24 Bibliografía………………………………………………………..25
Índice de imágenes
Imagen no. 1 “la investigación”… ……………………………………………………1
Imagen no.2 “investigación pura”……………………………………………………….2
Imagen no.3 “investigación aplicada”….……………………………………………3
Imagen no.4 “investigación cuantitativa”….………………………………………4
Imagen no.5 “investigación cualitativa”….………………………………………….5
Imagen no.6 “investigación diagnostica”….…………………………………………6
Imagen no.7”investigación descriptiva”….……………………………………….8
Imagen no.8 “investigación explicativa”….………………………………………8
Imagen no.9 “investigación documental”….……………………………………….9
Imagen no.10 “investigación de campo”……… ……………………………………10
Imagen no.11 “investigación experimental”………… ……………………………..11
Imagen no.12 “investigación no experimental”… ……………………………….12
Imagen no.13 “investigación transversal”….…………………………………13
Imagen no.14 “investigación longitudinal”….…………………………………….14
Imagen no.15 “investigación histórica”… ……………………………………….15
Imagen no.16 “investigación correlacional”….…………………………………….15
Imagen no.17 “investigación científica”…….……………………………………16
Imagen no.18 “investigación bibliográfica”… ……………………………………..17
Imagen no.20 “investigación inductivo”…… …………………………………………19
Imagen no.21 “investigación deductivo”….…………………………………….20
INTRODUCCIÒN
La investigación se puede clasificar de diversas maneras ya que existen varios tipos de investigación, los cuales son investigación básica, pura o fundamental investigación aplicada, cuantitativa, cualitativa, diagnostica, descriptiva, explicativa o causal, documental, de campo, experimental, no experimental, transversal o seccional, longitudinal, histórico comparativo, correlacional, científica, bibliográfica, analítica y de laboratorio, todas ellas las mencionaremos en este trabajo, daremos una breve descripción de cada uno de ellos, así como los puntos más importantes que abarcan.
[pic 1]
Imagen No. 1 “La investigación”
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN BÁSICA, PURA O FUNDAMENTAL
La investigación pura se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.
[pic 2]
Imagen No.2 “Investigación pura”
Esta forma de investigación emplea cuidadosamente el procedimiento de muestreo, a fin de extender sus hallazgos más allá del grupo o situaciones estudiadas. Poco se preocupa de la aplicación de los hallazgos, por considerar que ello corresponde a otra persona y no al investigador. También busca el progreso científico y su importancia reside en que presente amplias generalizaciones y niveles de abstracciones con miras a formulaciones hipotéticas de posible aplicación posterior. Persigue igualmente el desarrollo de una teoría o teorías basadas en principios y leyes. La investigación pura es un proceso formal y sistemático de coordinar el método científico de análisis y generalización con las fases deductivas e inductivas del razonamiento. Pardinas nos dice que la investigación pura "tiene como objeto el estudio de un problema destinado exclusivamente al progreso o a la simple búsqueda del conocimiento".
Esta tiene como objetivo incrementar los conocimientos científicos causando así un progreso en la ciencia. A quienes realizan estas investigaciones no les interesan las consecuencias prácticas o aplicaciones de dichos conocimientos, sino que buscan desarrollar teorías basadas en leyes y principios.
INVESTIGACIÓN APLICADA
Murillo (2008), la investigación aplicada recibe el nombre de “investigación práctica o empírica”, que se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos adquiridos, a la vez que se adquieren otros, después de implementar y sistematizar la práctica basada en investigación. El uso del conocimiento y los resultados de investigación que da como resultado una forma rigurosa, organizada y sistemática de conocer la realidad.
...