ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jaime garzon conferencia cali.

cholatesReseña14 de Noviembre de 2016

832 Palabras (4 Páginas)461 Visitas

Página 1 de 4

Reseña critica video Jaime Garzón

Gabriel Eduardo Sierra Arango.

Fundación Del Área Andina

Catedra Pablo Oliveros

Marcela Gutiérrez Infante

Septiembre de 2016

Reseña critica

  1. Caracterización del video (lugar, protagonistas, contexto)
  2. Breve resumen de los aspectos más relevantes trabajados en el video (posturas, destacar los puntos)
  3. Valoración crítica del video (describa su postura de manera argumentada, teniendo en cuenta la pertinencia del mismo en el marco de la catedra)

Desarrollo

  1. Caracterización del video
  • Lugar: Cali, Colombia, la universidad como mecanismo de creación de diferentes logicas
  • Protagonistas: Jaime Garzón: este nombra diferentes personas del poder colombiano con tal de dar a entender su contexto que es ¨razones por las cuales Colombia está en crisis¨
  • Contexto: razones por las cuales Colombia está en crisis

  1. Resumen de los aspectos más relevantes trabajados en el video

Los colombianos no saben manejar la grandeza, porque no hemos asumido nuestra propia identidad.

¨El problema fundamental del ser humano es que no sabe de dónde viene ni para donde va¨

Lo que nos enseñan no tiene nada que ver con el desarrollo o las necesidades de los colombianos, es decir que no contribuyen al desarrollo social, partiendo de eso uno se va aislando de lo que uno necesita y lo que uno es, de lo que le enseñan y lo que uno necesita, no esta clara la necesidad del colombiano y de lo que se debería enseñar

COMO ESTO NO ES MIO: no hay cultura de la propiedad, no asumimos lo que tenemos, no lo cuidamos, parte de esto es que el problema somos nosotros mismos, no tenemos conciencia colectiva, el primero soy yo y los demás que miren como hacen. La participación de los jóvenes se limita a escuchar y dejarse a llevar por ideas en vez de profundizar y saber si lo que me dicen en cierta medida se puede llegar hacer, buscando el bienestar general, esto es un compromiso de todos, la participación política es un compromiso de todos, los líderes somos nosotros mismos, no es decir que no hay líderes, es tomar conciencia y tener identidad, la solución de la crisis nacional no viene de los que están arriba de los que creen que les debemos hacer o dar pleitesía, eso mismos que están arriba son los que han provocado esas crisis  y como no sabemos quiénes somos, nos creemos o pasamos entero todo lo que dicen los medios sin saber las campañas que se proponen.

Todas las actividades que se hacen o se hagan son por el bien colectivo por un bienestar en sociedad

¨Nadie podrá llevar por encima de su corazón a nadie, ni hacerle mal en su persona, aunque piense y diga diferente¨ traducción de los indígenas del artículo 11 de la constitución, partiendo de este artículo se puede hacer un cambio, tomar identidad de lo que es el respeto a uno mismo, respetando al otro para generar una sociedad colectiva, generando un bien común. El colombiano no respeta, que cada uno sea, esto genera identidad propia, no todos deber ser iguales o seguir un esquema, respetar el espacio de otro es generar sociedad.

¨El billete no tiene moral¨ es decir donde halla trabajo uno va a ir, con tal que paguen lo que uno vale, independientemente de la forma en que uno piense si el trabajo es bueno, allá uno va estar o va ir.

¨Uno no es único, uno es la evolución de un proceso quizá uno avanza, aporta o no aporta¨ es decir, que las vivencias o experiencias que uno ha tenido lo forman como persona llevándolo aportar o no, simplemente es dejar un mensaje que haga pensar al otro.

  1. Valoración crítica del video

Mi postura sobre el video, se basa en que lo que se dice en el video es aplicable a la época en la que estamos hoy en día, se tiene que referenciar un punto que es totalmente cierto y valido hoy en día, la falta de identidad que tiene el colombiano es total, un ejemplo claro se siguen estereotipos de cuerpos perfectos, en donde nada es perfecto, la falta de apropiación que tiene el colombiano en temas de política es grande, ya que se deja llevar por los medio y no investiga por sus propios medios, si lo que están diciendo es verdad o no, nos dejamos llevar por cosas tan simples que perdemos el rumbo de hacia dónde queremos ir. Otra cosa que es verdad, es que para construir sociedad con un bienestar general se debe construir persona partiendo de esto, se debería cambiar la visión de lo que se enseña en el colegio para crear en las personas esa identidad del YO primero, y no la del otro, ahí es donde entra el respeto por mí mismo y por el otro, saber que, si yo tengo mi espacio, no tengo que entrar al espacio del otro, ni entrometerme en su vida, porque es su vida y no la mía. Crear sociedad colectiva no es pensar primero yo y segundo yo, ¡NO! es pensar en buscar un bien común que ayude al desarrollo de esta sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (105 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com