ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juegos De Bate Y Pelota

carlosossa8512 de Febrero de 2014

3.005 Palabras (13 Páginas)1.173 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN

Este tipo de juegos aparecieron en los seres humanos como una evolución de los juegos de pelota.

En su afán por buscar actividades más complejas, el ser humano añadió el implemento del bate, para así crear un tipo de juego diferente: “El juego de bate y pelota”.

Clasificación:

En primer lugar, vamos a ver donde sitúan diferentes autores en sus clasificaciones sobre los juegos a este tipo en concreto.

Así, Roger Caillois introduciría el juego de bate y pelota en el llamado AGON, que son los juegos de competencia donde los antagonistas se encuentran en condiciones de relativa igualdad y cada cual busca demostrar su superioridad (deportes, juegos de salón... etc.).

En la clasificación de Rafael García Serrano, no encontramos un apartado específico para ubicar este tipo de juegos, podría encuadrarse en juegos de lanzamiento o, también, en juegos de pelota.

Tampoco Moreno Palos (1992) establece una clasificación clara para este tipo de juegos:

1. De locomoción: carreras, saltos, equilibrios.

2. De lanzamiento a distancia: a mano, con otros elementos propulsivos.

3. De lanzamiento de precisión: bolos, discos, monedas...

4. De pelota y balón: baloncesto, fútbol.

5. De lucha: lucha, esgrima.

6. De fuerza: de levantamiento, transporte, de tracción y empuje...

7. Náuticos y acuáticos: pruebas de nado, vela, remo...

8. Con animales: luchas, caza...

9. De habilidad en el trabajo: agrícolas.

10. Diversos no clasificados.

Martín Nicolás, J.C. clasifica en 2002 los juegos y deportes populares de Castilla León tomando como base los criterios utilizados por Moreno Palos, distinguiendo:

1. Lanzamiento de precisión.

2. Lanzamiento a distancia.

3. Lucha.

4. Habilidad en el trabajo

5. Juegos de pelota.

En este caso, los deportes de bate y pelota podrían estar incluidos todos los criterios excepto el de lucha, aunque sin embargo la concepción que tiene este autor sobre los deportes de lanzamiento nada tiene que ver con los juegos de bate y pelota así que estos quedarían encuadrados en el 5º criterio.

Pere Lavega Burgués, revisando de forma crítica estas clasificaciones, afirma en 1996 que la complejidad morfológica y estructural del juego (popular - tradicional) se pone de manifiesto en los numerosos intentos de agrupación.

En la mayoría de las ocasiones las clasificaciones se construyen a partir de criterios superficiales, formales, sin elegir elementos realmente pertinentes y constitutivos de su estructura interna.

Estos criterios morfológicos, debido a las múltiples formas en que puede desarrollarse el juego, presentan excesivas categorías heterogéneas. En este sentido, una de las clasificaciones mostradas por Moreno Palos así lo demuestra. Por eso es preciso construir nuevas propuestas objetivas y rigurosas, edificadas sobre bases teóricas justificables.

JUEGOS

1. Stoolball

Stoolball es antecesor del Cricket y del Bate y Lanzador y su juego es bastante similar al Cricket. La historia dice que las ordeñadoras comenzaron el juego tirando piedras a sus banquetas (stools) dadas vuelta mientras esperaban que sus maridos pastores regresaran de los campos donde pasaban el tiempo tirando piedras a "las metas", una clase de puerta de campo. Un hecho más concreto es que el juego, en 1671, se jugaba aparentemente en North Wiltshire, North Gloucestershire y cerca de Bath. En ese tiempo la pelota era de 4 pulgadas y media (11,5 cm.), rellena con plumas y muy dura. El bate era una "vara" hecha de mimbre de casi 3 pies y medio de largo (aproximadamente 1 m.). Parecía que iba a morir después del siglo XVII, pero en 1916 el Mayor Grantham de Balneath Manor, en Sussex lo revivió como un pasatiempo saludable para los soldados convalecientes y ha permanecido vivo en Sussex desde ese momento.

Hoy en día, el juego se juega con metas que son tableros cuadrados de 1 pie (30 cm.) de alto alzadas en postes de 4 pies y 8 pulgadas de alto (aproximadamente 1 metro y medio). Las estructuras están separadas por 16 yardas (14 metros y medio) y se lanza la pelota a 10 yardas (9 metros) de la meta. El jugador tira la pelota por debajo del brazo hacia la meta sin hacerla rebotar y el bateador anota de la misma forma que para el cricket - corriendo a la meta opuesta. La pelota es sólida y cubierta de cuero y el bate es redondeado de casi 7 pulgadas y media (20 cm.) con un mango regordete. También como en el cricket, cada equipo consta de 11 jugadores pero un "over" consta de ocho pelotas, no de seis.

Fotos publicadas por permiso de Richard Emsley, de la Asociación Nacional de Stoolball.

2. Bate y lanzador

El juego de Bate y Lanzador es de la tradición de Kent y en verdad no se conoce fuera de este condado inglés. Había un monasterio en el lugar donde ahora está Ye Old Beverlie Inn, y se cree que el ancestro del Bate & red, que está claramente relacionado con el Cricket, se jugó por primera vez en el siglo XIV. El Beverlie se abrió por 1740, y tiene registros de que el juego se jugaba desde que esa época. El juego ha disminuido hasta casi no existir al comienzo del siglo XX, siendo jugado solo en un puñado de pubs, pero en 1922 revivió cuando un grupo de pubs, entre ellos el Ye Old Beverlie, crearon la Liga de Bate y Lanzador de Canterbury y District. Desde ese momento, el juego y la liga se volvieron importantes hasta 1986, cuando una división política causó la creación de un grupo separado que se llamó "Liga Amigable". Por ese entonces la entrada a la liga de Canterbury y District solo podía ocurrir cuando la partida de un equipo creaba una vacante. La Liga Amigable es hoy en día más un evento más pequeño y levemente más social que la liga de Canterbury y District, en la que la competición no se toma tan seriamente. Al término del siglo XX, el juego está otra vez en leve, decadencia como resultado de la invasión de la TV, bares temáticos y otras distracciones modernas, pero ambas ligas continúan teniendo éxito.

El Bate y Lanzador es un juego de equipos con ocho jugadores cada uno. El "Lanzador" es un aparato mecánico rectangular que yace en el suelo. Los bateadores golpean una palanca en el lanzador que dispara una bola dura de caucho hacia arriba en frente de los bateadores que entonces la golpean violentamente con el bate hacia el otro lado del lanzamiento. El objetivo es hacer que la bola pase entre dos postes blancos que están a 21 yardas (19,20 m) de distancia. Normalmente, la bola rebota una o dos veces antes de pasar y un miembro del lado opuesto devuelve la bola, porque está parado en una línea justo atrás y entre los postes. Sin embargo, en el caso inusual donde el "jardinero" atrapa la pelota sin haber ésta tocado el piso, el bateador es "capturado". Un bateador que no le da a la pelota o que de otro modo la golpea con éxito pero falla al querer meterla entre los postes, también está "out", esta tragedia se llama "golpeado".

Una vez que un jardinero tiene la pelota en la mano, prosigue la parte de "bochar". El jugador tiene como blanco la parte frontal del Lanzador, que es una lengüeta rectangular de 5 pulgadas de lado (13 cm.) engoznada en la base y mantenida verticalmente. Un jugador del lado del campo tira o hace rodar la pelota por la cancha hasta el blanco del lanzador que se llama "meta" y el bateador debe dar un paso atrás y no puede obstruir a la pelota de ningún modo. Si la meta es tirada, el bateador es "bochado" y sigue el bateador siguiente. Si el "bochador" no le da al blanco, entonces el bateador ha anotado una corrida y continua con el siguiente golpe.

3. Nudo y ataque

Nudo y Ataque es uno de una cantidad de juegos en los que el objetivo es simplemente pegarle a una pelota o a otro objeto tan lejos como sea posible. Otros juegos de bar con objetivos similares son Nipsy, Peggy y Billets. El Nudo, una pelota dura del tamaño de una pelota de golf, es propulsada verticalmente hacia el aire por un ataque, un aparato mecánico que brinca cuando un pie o un palo presiona una palanca (muy similar al Lanzador del Bate y Lanzador).

El objetivo es entonces simplemente golpear el nudo para abajo usando un "trippitt", un palo de dos a seis pies (de 61cm. a 1,83 m.) y no distinto a un palo de golf. Hace poco, el ataque ha sido reemplazado por una honda, un lazo colgado de una estaca en el suelo.

4. Pichirri

Descripción: Es un juego donde se enfrentan dos equipos de cinco jugadores cada uno. Tiene cierta similitud con el béisbol. Un equipo defiende seis gongos (círculos trazados en la arena de medio metro de diámetro aproximadamente) dispuestos en semicírculo que quedan a espaldas de los jugadores. Uno de los componentes que se coloca en la parte delantera central es el lanzador. El otro equipo se coloca frente a sus rivales y detrás de un área semicircular alejada siete u ocho metros del gongo más cercano. Este equipo tiene un bateador que se coloca también en la parte delantera central. El lanzador lanza una pelota al bateador que intenta mandarla lo más lejos posible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com