ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juegos y juguetes de ayer y hoy

virginia79Informe28 de Septiembre de 2011

464 Palabras (2 Páginas)1.654 Visitas

Página 1 de 2

Juegos y juguetes de ayer y hoy.

Fundamentación:

“El juego es patrimonio privilegiado de la infancia y uno de sus derechos inalienables, por lo tanto resulta importante garantizar en el Nivel Inicial, la presencia del juego como un derecho de los niños… Es una expresión social y cultural que se trasmite y recrea entre generaciones, y por lo tanto requiere de un aprendizaje social”

El juego se disfruta mejor una vez aprendido, por ello se sugiere jugarlo varias veces. Los aprendizajes realizados posibilitan a los niños nuevas formas de jugarlos, es decir, re-crearlos estableciendo variantes que serán acordadas entre todos. De este modo, también los niños son “autores” y afianzan sus sentimientos de confianza en sus recursos y posibilidades.

A través de este proyecto presentaremos variadas situaciones de juego que favorezcan y posibiliten su despliegue.

Propósitos:

organizar situaciones de enseñanza que posibiliten que los niños aprendan, complejicen y/o enriquezcan una diversidad de juegos.

Ofrecer el uso de materiales, tiempos y espacios diversos, para promover la creatividad, la expresión y la combinación creativa de los mismos.

Contenidos:

 Construcción compartida y aceptación de normas, pautas y límites.

 Conocimiento de las reglas de juego.

 Respeto por las reglas de juego.

 Conocimiento de algunos juegos tradicionales que tienen valor para la cultura del niño, su comunidad y su familia.

Estrategias docentes:

 Crear escenarios y espacios lúdicos: preparación de escenarios dentro o fuera de la sala.

 Observar el juego de los niños para intervenir adecuadamente.

 Marcar pautas, límites, reglas, tiempos y espacios.

Actividades:

 Investigar que juegos conocemos, hacer una lista para poder ir jugando diariamente y conversar sobre sus diferentes formas de jugar y sus reglas.

 Conversar sobre los juguetes que tienen los niños en sus casas, de que material son, si se rompen o no, quién se los regalaron.

 Formular preguntas para enviar a las familias y conocer los juegos y juguetes utilizados por ellos en su niñez.

 Jugar con cartas a la casita robada y al chancho.

 Conocer juegos de carrera (tipo Oca) con autos, animales, etc.

 Jugar con rompecabezas creados por nosotros.

 Introducir diferentes tipo de domino.

 Crear baleros con vasos descartables y palitos de madera.

 Crear nuestros propios juguetes con material de desecho.

 Proponer un día de la semana para poder traer un juguete de casa y compartirlo.

 Jugar a la lotería.

 Juegos con agua: pompas de jabón, carreras de barcos, carreras de trasvasado.

 Juegos de emboque: aro en la botella, derribar latas, embocar pelotas en la caja, tejo, bochas.

 Juegos tradicionales: escondidas, veo-veo, el gato y el ratón, el gran bonete, simón dice…, 1, 2, 3, pelo, pelito es…, el teléfono descompuesto, gallito ciego, pato ñato, martín pescador, lobo está, el baile de las sillas.

 En ocasiones se intercambiarán los grupos de niños.

Evaluación:

Se realizará con la observación del desarrollo de las situaciones de juego, utilizando registros narrativos teniendo en cuenta la apropiación de los contenidos, la participación en los juegos, el aprendizaje de nuevos juegos y resoluc

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com