Juegos Y Juguetes
abiana25 de Noviembre de 2013
905 Palabras (4 Páginas)290 Visitas
1) Concepto de Juego: El juego es una actividad o acción que se realiza, con algún propósito o fin efímero, ya sea para competir o pasar el tiempo. El momento de la vida en el que más se realiza es en la niñez.
Según el concepto de juego que aporta internet, en los niños constituye la ocupación principal, tiene propósitos educativos y contribuye al incremento de la creatividad. Resulta ser una actividad placentera, donde lo lúdico provoca placer y excitación.
Es espontanea y libremente elegida, aunque en muchas ocasiones deben cumplirse reglas o normas que ayudaran a estimular a que el niño cumpla para poder ser parte y lograr los objetivos planteados.
Esto contribuye al desarrollo físico e intelectual, la creatividad, el equilibrio emocional, el aprendizaje y la socialización. En cuanto a los tipos y clasificaciones de juegos, existen diversos desde aquellos que son de contacto físico, de construcciones y dramáticos, hasta aquellos que ayudan al desarrollo del niño, ya sea psicomotor, creador, didáctico, etc.
2) Enumere juegos o juguetes de su infancia
Juegos: rayuela, ladrón y policía, mancha, escondida, desfile de modas, deportes, oficina
Juguetes: barbys, cocina, pinturas, cuentos, ludo, cartas, domino.
3) El juego es un método o recurso didáctico.
Según lo leído, se puede decir que el juego es un método didáctico que posee diversidades de funciones. Brinda la posibilidad de aprender y comunicarse a través de la experiencia, y no solo como algo abstracto, sino como aquello que se puede vivir y experimentar de modo divertido y placentero. Es una estrategia que permite un mejor acercamiento a la educación y la enseñanza, capturando más efectivamente la atención.
4) Categorización y reflexión grupal del juego
Según lo analizado estamos proyectando un juego educativo- didáctico, ya que la finalidad de estos es la adquisición de conocimientos. Intentamos a través de las imágenes propuestas en el juguete que los niños puedan asociarlas con las propuestas en el salón. Desde la estrategia didáctica, se espera despertar el interés en el niño hacia el material didáctico y así realicen la actividad utilizando su creatividad, imaginación, asociación y aprendizaje.
El juguete realizado tiene forma de cubo y posee 8 caras. En cada cara se han colocado distintas imagines que los niños deberán reconocer. Se hicieron recortes y fueron pegados y acomodados de modo que captaran la atención de los alumnos.
La actividad que se propone por medio de este juguete fue pensada para alumnos de nivel primario, en donde el maestro es el principal organizador y jugador. La dinámica es de a grupos de no más de 6 jugadores, el lugar debe de ser un salón grande donde los chicos puedan correr y aprovechar el espacio. El juego empieza cuando el dado gira y toca el piso, allí los niños deben reconocer las figuras y correr hacia donde ellas están pintadas o marcadas (ya sea en el suelo o la pared).
Cada grupo deberá tener un capitán que los represente, y un color que los identifique (estos serán previstos con anticipación por el maestro). Esto ayudara a que los niños no se desordenen y respeten su grupo y lugar, además permitirá que puedan comprender el trabajo en grupo.
Una vez que el dado fue lanzado en primer lugar por el profesor, la siguiente vez lo hará algún capitán elegido por el maestro. (acá se puede “premiar” al grupo que mejor lo hizo y elegir ese capitán, esto generara un actitud más lúdica en los demás niños que no han sido premiados).
...