LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL APLICADA A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES: APROXIMACIONES TEÓRICO PRÁCTICAS
jafettitoEnsayo3 de Septiembre de 2017
629 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ
Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas
Maestría en Investigación Educativa Aplicada
[pic 1]
Contextos de Practica en la Investigación Educativa
LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL APLICADA A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES:
APROXIMACIONES TEÓRICO PRÁCTICAS.
Resumen
Alumna:
Jacqueline Jafet Silva Hurtado
Docente:
Dr. Jesús Humberto Burciaga Robles
Fecha de entrega:
15 de Agosto 2017
La administración de la educación no formal aplicada a las organizaciones sociales:
Aproximaciones teórico prácticas.
Resumen
La educación tiene tres tipos de modalidades educativas, de las cuales presentare un concepto con diferente alfabetización de acuerdo a lo aprendido durante la lectura y la clase del día lunes 14 de agosto.
La primera es la educación infomal, en este tipo de educación encuentro que el núcleo familiar y entorno del aprendiz es de suma importancia para el aprendizaje, conocimientos, actitudes del ser humano en sus primeros años de vida. Señalar que la educación informal es en base a los valores, a la comunicación, apego emocional y disciplina es una base para emprender una vida encaminada a la educacion formal. En si es una herramienta básica para la iniciación de una escolaridad. De esta nunca dejamos de aprender.
De la educación formal encuentro indispensable mencionar que se trata de la educacion escolarizada. Este institucionalizado desde la primaria hasta la universidad con posgrados, tiene una secuencia y organización de mapa curricular en el cual se observa aprovechamiento académico desde la infancia hasta la universidad. Ósea es asistir a la escuela para obtener y aprender conocimiento general y obtener un grado académico.
Sobre la educación no formal entiendo que es un sistema de organización para el aprendizaje extra curricular del alumno o estudiante. Con este se pretende que se logre el conocimiento de alguna actividad física y o mental, de adaptación, de conocimiento de algún instrumento nuevo implementado en el trabajo, etc. Algunos ejemplos que no mencionamos en clase son las docencias que se dan en alguna institución laboral para la implementación nuevos métodos. Por ejemplo en el ámbito de una maquiladora: se le proporciona al empleado una docencia de valores y ética, lo que se quiere lograr es que los trabajadores conozcan lo que son los valores, con asistencia de ciertas horas, para que en el trabajo que desempeñan sea de mejor calidad por ejemplo.
Lo significativo de la educación no formal es que se puede aprender ciertas disciplinas para la vida, como el taller de carpintería, el taller de yoga, de zumba, de repujado, etcétera y con esto poder formar algún ingreso al hogar. Otra de las maneras en que lo veo es que también sirve como disciplina para poder tener mejor desempeño académico, el deporte que ayuda a la concentración, las manualidades con la paciencia, entre otros.
En la educación no formal se planifica, implementa y evalúa la necesidad de la zona donde se quiera implementar una capacitación, formación, actualización o hasta simplemente el uso del tiempo libre. Al tener en claro que es lo que se quiere lograr con esta formación no formal, se empieza a administrar, organizar, planear, ejecutar y evaluar las necesidades del proyecto, entre estas el aporte económico para los profesores, la institución que brindara apoyo con aulas o espacio adecuado, salas de juntas para la enseñanza de alguna informática, campos deportivos para las actividades al aire libre en fin el entorno adecuado para cada una de las necesidades de la formación.
...