ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ATERRADORA REALIDAD DEL SISTEMA DE SALUD DE ESTADOS UNIDOS

lorelulu28Ensayo14 de Noviembre de 2013

775 Palabras (4 Páginas)494 Visitas

Página 1 de 4

LA ATERRADORA REALIDAD DEL SISTEMA DE SALUD DE ESTADOS UNIDOS

El documental “Sicko” describe el sistema de salud de Estados Unidos de América desde sus comienzos, aproximadamente en la década del setenta, hasta la actualidad. A diferencia de otros países, el sistema de salud en los Estados Unidos no es gratuito. De hecho, el cuidado de salud en este país puede ser costoso, especialmente en casos de enfermedades o lesiones graves. Es por todo esto que el sistema de salud en Estados Unidos es uno de los temas más controversiales en la política hoy en día. El debate es intenso en temas de calidad y futuras políticas de mejoramiento. Más allá de un debate político, es un debate social. En un extremo hay gente que piensa que el sistema de salud estadounidense es uno de los mejores en el mundo. Calificando la calidad del servicio, la tecnología y las facilidades médicas, junto con la libertad de escoger cuánto y cuál servicio recibir como las razones por las que el país es pionero en medicina. En el otro extremo, sin embargo, estamos quienes consideramos a este sistema un sistema fragmentado e ineficiente.

Para entender de donde proviene el debate se necesita entender de manera general la estructura del sistema de salud en el país. Hay 50 millones de personas sin seguro de salud, pero este documental no va dedicado a esos 50 millones, sino a los más de 250 millones de estadounidenses que sí gozan de seguro médico, o que al menos creen estar cubiertos por grandes compañías aseguradoras. Tienen seguro pero no pueden pagar los altos costos por copagos, medicamentos y tratamientos que no están contemplados en el plan de seguridad social; otros son rechazados por estar obesos o muy delgados, convirtiendo así al servicio de salud en un lujo que no todos pueden tener y en diversos casos que pocos mantener. Un sistema de salud que no deja a nadie atrás, porque ni siquiera les dan un comienzo, es triste como los médicos y los servicios de salud, sean los culpables de la muerte de los pacientes, por el hecho de que se niegan a atenderlos. Remarcando la falta de solidaridad de este sistema y dejando de lado la equidad.

Desde 1971 se dio el origen de la degradación de la salud cuando se privatizo la seguridad social en Estados Unidos. Más tarde Hilary Clinton, bajo el gobierno de su esposo promovería el cambio del sistema de salud para hacer una legislación universal del mismo, con acceso igualitario; pero fracasaría en el intento por la gran presión de los grandes magnates interesados en el lucro de la salud, que pusieron millones de dólares para desestabilizar el cambio.

Esta desigualdad en salud no opera igual en todos los países, en comparación con los sistemas de salud de Canadá, Gran Bretaña, Francia y cuba, en donde la seguridad social en un bien común para todos, sistemas de salud socializados e igualatorios, en donde el más ricos contribuyen con el más necesitado. Las aseguradoras trabajan para el bien común y no buscan hacer de la salud una mercancía dejando de lado los derechos de los ciudadanos. Estos sistemas de salud son gratuitos y su principal preocupación es la medicina preventiva.

En el documental se muestra una gran contradicción del sistema: por un lado, algunos de los bomberos y socorristas voluntarios que ayudaron a las víctimas durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 padecen secuelas crónicas del rescate y no tienen cubiertos sus tratamientos en su totalidad, por lo que pasan una situación económica muy complicada; y por otro lado se observa una situación totalmente opuesta, los detenidos por cargos de terrorismo en la Bahía de Guantánamo disponen de instalaciones sanitarias y personal calificado. Frente a esto se demuestra que un país como Cuba, puede ofrecer a sus ciudadanos un sistema de atención médica mejor que el norteamericano. Es aquí donde se demuestra como un país como EEUU tan rico económicamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com