ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA COMUNICACIÓN

Brehyner12 de Noviembre de 2013

526 Palabras (3 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 3

1. Mientras conversaba con mi compañera de trabajo le explicaba la organización de algunos archivos de acuerdo a las políticas de la empresa, mientras tanto surgieron muchas dudas e inquietudes en cuanto a temas relacionados al tema principal, y nuevamente se extendió el tema tanto que me tocaba repetir varias veces lo que ya había dicho, mientras que mi compañera trataba de entender lo que le explicaba.

2. Factores positivos

• El interés en el tema de parte de mi compañera.

• Mis conocimientos previos sobre los temas tratados.

• El gusto y el interés por compartir mis conocimientos.

• El respecto.

• La opinión.

3. En una próxima conversación escoger tiempos adecuados diferentes al tiempo laboral.

Un lugar y espacio más adecuados para una mayor interpretación y atención sin descuidar las obligaciones correspondientes.

Mayor profundización en cuanto a los temas propuestos y/o inquietudes.

CONCLUSIÓN

Hablar de comunicación, no solo para el hombre sino para todas las especies, es de suma importancia, ya que es un privilegio que nos permite relacionarnos unos con otros y convivir en una sociedad donde se afiance o siempre este presente la capacidad comunicativa.

Es importante destacar que los seres humanos la mayoría de las veces no tenemos una buena comunicación y ni siquiera nos tomamos la molestia de preguntarnos porque, siendo este un grave error que nos perjudica a todos, es por eso que al finalizar nuestra investigación concluimos que debemos adquirir conocimiento acerca de estos obstáculos que no permiten llevar a cabo una agradable comunicación, pero sobretodo poner en práctica el aprendizaje y tratar al máximo de evitar esas barreras , abriendo así el camino a un mundo comunicativo más completo y eficiente.

Esta es la pregunta de cómo se afecta a la comunicación

En la vida cotidiana, la mayoría de las veces al comunicarnos nos encontramos con ciertos obstáculos que dificultan dicho proceso, de tal manera que no se logra una eficiente comunicación, estas barreras suelen manifestarse de diferentes formes, por ejemplo cuando estamos tratando de informar algo en un ambiente donde se presentan ruidos, exista mucha distancia o deficiencia del medio que utilizamos, también pondría ser que tanto el emisor como el receptor no manejen el mismo lenguaje entre otras insuficiencias que distorsionan la información que se quiere transmitir y que por supuesto no permite llevar a cabo una óptima y agradable comunicación.

Cuando aprendemos a comunicarnos, es decir, a tener buena expresión, modulación, pronunciación y tratamos de impedir esos muros que dificultan la comunicación podemos tener la certeza de que comunicarnos y entendernos será más fácil, claro y exactos.

Y esta es la importancia: Tanto el ser humano como los animales han obtenido la capacidad de aprender a adaptarse al medio que los rodea y por esta razón han desarrollado cualquier cantidad de habilidades para poder convivir, entre estas se encuentra una que además de ser importante es muy necesaria “LA COMUNICACIÓN”, la cual se ha convertido en la base fundamental que tienen las personas y especies para relacionarse, dar a conocer sus inquietudes, sentimientos, ideas entre otro.

La comunicación se logra a través de un lenguaje, no importa cual sea este, o que medios se utilicen, pues lo que es realmente básico es que el grupo de especie manejen tengan dominio del mismo lenguaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com