LA COMUNICACIÓN
Nelson102 de Noviembre de 2011
5.260 Palabras (22 Páginas)451 Visitas
LA COMUNICACIÓN
Es un proceso de intercambio de información, de conocimientos, de sentimientos, entre los seres humanos. Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Para que exista una comunicación efectiva es necesario que funcionen adecuadamente los elementos que la integran; como fue mencionado anteriormente dichos elementos son los siguientes:
Emisor: Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
Receptor: será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
Mensaje: Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
Código: El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
Canal: El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación
Contexto: es el conjunto de circunstancias externas que rodean al proceso comunicativo, en relación con los cuales el mensaje adquiere mejor precisión.
Para hacer mucho más efectiva la información transmitida se resume en tan solo un esquema:
EL LENGUAJE
Se llama lenguaje a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. También se define como la especifica facultad que el hombre tiene de poder expresar y comunicar sus pensamientos.
TIPOS DE LENGUAJE:
El lenguaje animal: se basa en el uso de señales sonoras, visuales, y olfativas, a modo de signos, para señalar a un referente o un significado diferente de dichas señales. Dentro del lenguaje animal están los gritos de alarma, el lenguaje de las abejas, etc.
Los lenguajes formales: son construcciones artificiales humanas, que se usan en matemática y otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programación.
El lenguaje humano: se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico
Signo lingüístico:
El signo lingüístico es la combinación de un concepto (significado) y de una imagen acústica (significante), que componen en conjunto una entidad lingüística de dos caras interdependientes.
Lingüística:
Puede ser definida como el estudio científico del lenguaje humano y se ocupa del lenguaje articulado, es decir, oral.
Lengua:
Llamada también idioma, especialmente para usos extralingüísticos. Es un modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística.
NIVELES DE LA LENGUA:
El nivel vulgar: es cuando hay poca cultura a la hora de expresarse. Entre las características se pueden señalar: se utilizan pocas palabras, las oraciones son cortas y sin terminar, se utilizan vulgarismos. Ejemplos: En "ca" Luisa - en casa de Luisa, haiga por allá, etc.
El nivel común o coloquial: son expresiones familiares o de la colectividad. Características: Es el que se utiliza más comúnmente, Es espontáneo y natural aunque, a veces, tiene algunas incorrecciones, Es muy expresivo y tiene muchos matices afectivos, A veces se descuida la pronunciación.
El nivel culto: Mucha cultura en las expresiones, generalmente es el que utilizan las personas cultas e instruidas. Características: Riqueza de vocabulario, pronunciación correcta, cuidada y adecuada, mensajes con orden lógico, Uso de cultismos (palabras que proceden del griego o del latín). Ejemplo: Hemisferio, anacrónico, ósculo.
HABLA
Materialización o recreación momentánea de ese modelo en cada miembro de la colectividad lingüística, es decir, el habla es la realización individual y concreta de la lengua.
NIVELES DEL HABLA:
El dialecto: se refiere a una variante geográfica de un idioma (por ejemplo el español dominicano hablado en la República Dominicana y el español hablado en Madrid). Los idiomas se expresan con rasgos distintivos en cada región o grupo social.
La jerga: A diferencia del dialecto, la jerga no es una variante geográfica de una lengua, tiene una extensión menor y es exclusiva de grupos sociales determinados. Si la jerga perdura en el tiempo y se generaliza termina integrándose al dialecto regional, perdiendo su denominación de jerga
FACTORES QUE INTERRUMPEN EN LA COMUNICACIÓN
• El ruido es todo elemento, físico o psíquico, que provoca una pérdida o distorsión en el contenido o forma del mensaje: opacidad del canal, debilidad de la señal, distancia, fatiga del emisor, mala comprensión o posesión del código, ambigüedad, sordera, distracción, locura, prejuicios, etc.
• La redundancia es la repetición recurrente de informaciones que se realiza en el mensaje a fin de que las alteraciones, distorsiones y pérdidas de información que provoca el ruido no provoquen una fuga de información relevante.
• El contexto es el conocimiento de una serie de circunstancias lingüísticas (mensajes previos al mensaje, conocimientos de presuposiciones y datos necesarios para la intelección del mensaje) que ha de tener el mensaje para poder ser entendido cabalmente.
• La situación es el marco físico, temporal y espacial, de naturaleza extralingüística, en que se desarrolla el proceso comunicativo, y que a veces es esencial para poder interpretar correctamente un mensaje.
“LA COMUNICACION EFICAZ”
El poder de la palabra, el tono de voz y el lenguaje corporal.
La comunicación es la más básica y vital de todas las necesidades después de la supervivencia física. Incluso para alimentarse, desde los tiempos prehistóricos, los hombres necesitaron entenderse y cooperar los unos con los otros mediante la comunicación personal.
El conocimiento, es de gran importancia para poder comunicarnos con efectividad. Años y años de estudio, millares de libros leídos, una erudición enciclopédica, nada de eso nos sirve si no los utilizamos. Son como libros cubiertos de polvo, encerrados en los sótanos de una biblioteca. De nada nos vale nuestro conocimiento si no sabemos expresarlo en el mundo.
Lo que pensamos, las conversaciones que sostenemos con nosotros mismos (interpersonal), es muy importante, pero no basta para lograr una buena comunicación. Para que el conocimiento no permanezca en el fondo del océano de la mente, lo que realmente importa es la capacidad de transmitir nuestros mensajes, nuestros pensamientos y sentimientos.
Para poder comunicarnos correctamente necesitamos, antes de pronunciar cualquier palabra, formar una estructura que de más poder a nuestra comunicación. Según las investigaciones neurolingüísticas, el tono de voz y el lenguaje corporal, es decir, la postura corporal de los interlocutores, representan un 35% y un 55% de ese poder, respectivamente.
¿Cuál es el secreto de los comunicadores? ¿Se trata de un talento innato? Es verdad que existen personas carismáticas, que empiezan desde cero y crean un imperio sólo con su capacidad para comunicarse. Sin embargo, todos los seres humanos reúnen las condiciones necesarias para desarrollar esa capacidad.
La comunicación es un arte y una ciencia. Los últimos descubrimientos de la neurolingüística ponen hoy en nuestras manos unas técnicas que pueden hacer de cualquier persona un buen comunicador.
Los errores de la comunicación y la resistencia a los cambios.
Imaginemos a una pareja bailando en completa armonía, es imposible determinar si es el caballero quien está marcando los pasos o si es la dama, o si es la música la que conduce a los dos a través del salón. Lo mismo ocurre con la comunicación eficaz. Palabras, tono de voz, gestos, contexto, todo forma parte del mensaje transmitido.
Diariamente en el mundo se pierde una impresionante cantidad de energía, debido a los errores de la comunicación. Informes mal escritos, explicaciones mal formuladas, mensajes mal transmitidos, conversaciones mal encauzadas…Y consecuencia de todo ello: pérdidas económicas, trabajos rechazados, productos inutilizados, esfuerzos desperdiciados, conflictos profesionales y personales, procesos judiciales y hasta guerra entre naciones.
Para intentar protegernos de los
...