ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CORRUPCIÓN

profezorrito16 de Julio de 2012

669 Palabras (3 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 3

La corrupción, se ha dado siempre porque ha sido imposible establecer controles o normas capaces de erradicarla por completo.

Muchas encuestas han demostrado que en nuestro país, la corrupción se ha enseñoreado de los gobiernos y grupos de poder de todos los niveles y colores.

Los políticos y las personas que detentan el poder del gobierno, o del dinero, a pesar de recibir sustanciosas remuneraciones o beneficios a través de sus empresas legales o ilegales, y que a cambio de tales prebendas se comprometen a velar por la sana conveniencia de los gobernados o de sus clientes, incluyendo entre sus obligaciones la de representar dignamente sus intereses, faltan cínicamente a su deber de independencia y preservación del interés general para pasar a ser un instrumento al servicio de sus intereses particulares o del partido al que representan.

Semejantes conductas, hay que decirlo, son inmorales, reprobables, políticamente inaceptables, legalmente delictivas y dañinas para todos.

La mayoría de nuestros líderes políticos, religiosos, de poder; etc. (con sus dignas excepciones), se prestan al enjuague, a los cochupos y al dinero fácil. Cuando se descubre el pastel, se crea alrededor de ellos, una gran pompa protectora que solo se rompe, cuando éste ya no sirve a los intereses de los grupos de gobierno o corporativos, es entonces cuando el caído en desgracia, queda a merced de quienes antes los protegían y decían ser sus incondicionales, pasando a ser parias sociales que deben trasladarse a otros lugares o países tratando de pasar inadvertidos, para solo disfrutar de sus fortunas malhabidas.

Con independencia de estas sanciones políticas o sociales, las fiscalías del país o de los estados, estudian sus casos para una eventual acción penal. Aunque los métodos utilizados para ello no sean los apropiados y presentan elementos muy oscuros en términos deontológicos.

Centrémonos en los políticos que han cedido a la codicia arruinando su carrera, perjudicando de manera grave e irreparable a las organizaciones nacionales, estatales o municipales que representan, destrozando con sus actitudes y acciones a la comunidad que representaron, erosionando el prestigio de la institución de la que formaron parte.

La corrupción, pues, siempre ha sido que no hay controles ni normas capaces de erradicarla por completo. Podrá ser más fácil o más difícil corromper o corromperse, pero al final, la defensa definitiva contra esta lacra, se encuentra en la configuración espiritual y ética de los actores de la tragedia. Cuando en una sociedad proliferan los casos de corrupción política, administrativa, judicial o de poder económico, tal como ha sucedido por desgracia en México durante las últimas décadas, solo nos resta: o encomendarnos a Dios o combatirla mediante los medios a nuestro alcance.

La conclusión es que los grupos de gobierno, y de poder económico, están enfermos, la patología que les aqueja, no es otra que la pérdida de referentes éticos y es extraordinariamente nociva y en grados extremos, es decir, mortales por necesidad.

El clima social que transforma la corrupción en costumbre aparece cuando el sistema educativo pierde calidad, cuando la familia se deteriora, cuando las elites abandonan los valores que vertebran la convivencia y cuando las creencias trascendentes se debilitan o se pierden, quedando el ser humano a merced de quienes detentan el poder y el dinero.

Ésta transformación, no es un proceso brusco ni instantáneo, es un veneno lento y corrosivo que va minando los fundamentos del sistema y que desembocará, sin lugar a dudas, en un colapso de proporciones gigantescas.

Definitivamente, no son las leyes la mejor vacuna contra la corrupción, sino la forja de una conciencia moral limpia y sólida en cada ciudadano, que se da mediante la educación, el reforzamiento de los valores morales y éticos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com