ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA Creatividad En La Vida Cotidiana

Metus888912 de Marzo de 2014

810 Palabras (4 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 4

LA CREATIVIDAD EN LA VIDA COTIDIANA

¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD?

Nos importa sobremanera precisar bien este concepto, pues su amplitud es mucho mayor

que la del concepto romántico de creatividad, reducido a los genios. Mozart, Miguel Ángel, Goethe

y Cervantes fueron geniales y sumamente creativos. Esto es obvio. Pero no sólo los genios son

creativos. Si ahondamos en el concepto de creatividad, veremos que todos podemos –y debemosserlo,

e incluso en grado eminente.

Somos creativos cuando asumimos activamente ciertas posibilidades que nos ofrece el

entorno y damos lugar a algo nuevo valioso.

Hacer juego con las realidades del entorno y unirnos a ellas es indispensable para nuestra

vida orgánica, psíquica y espiritual. Lo es por la profunda razón de que los seres humanos estamos,

por naturaleza, “distanciados” del entorno, es decir, podemos dar respuestas distintas a cada

estímulo.

Necesitamos elegir libremente las posibilidades que nos da el entorno y crear formas de unidad con

las realidades circundantes. Esas formas de unión valiosas dan lugar a la Cultura2.

La cultura auténtica empieza por la atención a todo lo que nos ofrece posibilidades para

crear algo nuevo lleno de sentido.

Al principio, sólo vislumbramos ese valor, apenas lo conocemos, pero lo

aceptamos confiadamente. Esa aceptación confiada nos permite entrar en relación con el valor y

conocerlo más profundamente.

La creatividad procede de esta primera actitud de apertura confiada al entorno. De ahí la

decisiva importancia de que los niños se sientan acogidos en el hogar, pues tal acogimiento genera

en su ánimo una actitud de confianza.

Una palabra lo lleva a sumergirse en el mundo del lenguaje, con su múltiple oferta de

posibilidades. Aprendemos a crear al tiempo que aprendemos a hablar. “Ven”, le dice la madre al

niño que inicia sus primeros pasos. Al tiempo que aprende el significado de ese imperativo, está

ensayando la actividad creativa de ir al encuentro.

Todas las realidades ofrecen posibilidades al niño: el campo, el lenguaje, el pueblo, las

obras culturales de todo orden... Asumir activamente, en alguna medida, tales posibilidades es una

actividad creativa.

MODOS DE CREATIVIDAD

Según sean las posibilidades y las invitaciones que uno recibe a asumirlas, así es el tipo de

creatividad que realiza.

Oler una flor puede ser una mera experiencia de vértigo o fascinación si me dejo llevar del

halago que produce su perfume y me quedo fusionado en él, sin entrar en juego con la flor y la

planta que en ella se expresa. Me he movido en el nivel 1, el del manejo de realidades y disfrute de

las mismas. En cambio, el mismo acto de oler una flor puede ser una experiencia creativa (propia

del nivel 2, el de las realidades que no son meros objetos, realidades dominables, manejables,

disponibles).

Si oigo una pieza musical de ritmo electrizante y me dejo llevar de una marea de sonido,

quedo empastado en ese mundo sonoro, perdido en él, en una especie de embriaguez rítmica y

sonora. Es una experiencia de vértigo que no crea nada; más bien destruye toda relación personal

con el entorno. En cambio, si oigo una obra de música clásica, vibro con sus temas básicos, re-creo

las melodías y armonías, viviéndolas como propias, articulándolas debidamente, captando la

estructura musical que tejen entre todas..., realizo una actividad creativa. Cada obra musical integra

al menos siete planos de realidad; si los vivo todos al mismo tiempo, creo un ámbito expresivo muy

valioso; realizo una experiencia eminentemente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com