ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DISMINUCIÓN EN LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO Y SU IMPACTO EN EL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO FEDERAL.

leoanardoEnsayo25 de Julio de 2016

3.985 Palabras (16 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 16

Nombre del alumno:

JORGE LEONARDO CHAIDEZ SIMENTAL

Matrícula:

Nombre del curso: 

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN

Nombre del profesor:

MAF y MAP ROMÁN ABEL RAMOS GARCÍA

Asignatura:

FINANZAS INTERNACIONALES

Actividad:

DEBATE: LA DISMINUCIÓN EN LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO Y SU IMPACTO EN EL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO FEDERAL.

Fecha:

02 DE ABRIL DE 2016

Bibliografía:

Grupo Formula (2016) “Anuncio conjunto de Luis Videgaray y Agustín Carstens”. URL:

El Financiero (2016) “Peligran 300 negocios en Campeche por contracción de la industria petrolera”. URL: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/peligran-300-negocios-en-campeche-por-contraccion-de-la-industria-petrolera.html

 

Excélsior (2016) “La desgracia de la caída petrolera para México”. URL: http://www.excelsior.com.mx/opinion/leozuckermann/2016/01/19/1069674

Precio del petróleo presionará a las finanzas estatales en 2016

http://www.forbes.com.mx/precio­del­petroleo­presionara­las­finanzas-

estatales­en­2016/Países más ricos en oro negro

http://www.forbes.com.mx/los­paises­mas­ricos­en­oro­negro/México resentirá caída de precios del petróleo en 2016

www.forbes.com.mx/mexico­resentira­caida­de­precios­del­petroleo­en­2016/

La caída del precio del petróleo pone en riesgo la economía global

http://horizontal.mx/la­caida­del­precio­del­petroleo­pone­en­riesgo­la-

economia­global/5 razones del desplome del precio del petróleo

http://cnnespanol.cnn.com/2016/01/20/5­razones­del­desplome­del­precio-

del­petroleo/

                                  [pic 2]

[pic 3]

Título: “LA DISMINUCIÓN EN LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO Y SU IMPACTO EN EL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO FEDERAL.”.

Objetivo: El presente análisis tiene como objetivo iniciar un debate acerca del impacto que tiene la caída de los precios del petróleo en el ingreso público y como se ven afectadas cuestiones que no asociamos con esta crisis petrolera, como lo es el desempleo, la reducción al gasto público, las reformas, entre otras. Sin embargo, de este tema de suma importancia en la mayoría negativas, existen algunas cosas positivas, como lo han sido las buenas inversiones (coberturas), las estrategias de unión entre la Secretaria de Hacienda y Crédito Público con el Banco de México para lograr mejorar la economía del país.

Introducción: El petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual, es un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo. La alta dependencia que el mundo tiene del petróleo, la inestabilidad que caracteriza al mercado internacional y las fluctuaciones de los precios de este producto, han llevado a que se investiguen energías alternativas, aunque hasta ahora no se ha logrado una opción que realmente lo sustituya. Es por esta razón que las economías de los países dependientes de este recursos se encuentran ideando estrategias para abatir el problema de la caída en los precios de este recurso, en el año 2014 comenzó la caída de los precios del petróleo en el mundo, la Secretaría de Hacienda de México salió a comprar coberturas de los precios del petróleo para 2015, sin embargo en el año que transcurre, nuestro país sigue afrontando los problemas derivados de esta crisis petrolera, para salir adelante y no verse tan perjudicado México ha estado creando reformas, realizando estrategias como la reducción al gasto público, entre otras. Sin embargo, existe un fuerte impacto en la economía de nuestro país, impacto que muchas veces no asociamos con este problema, como lo es el desempleo, la fuga de capitales, cancelación de obras públicas, etc.

Desarrollo:

5 Razones del desplome del precio del Petróleo:

1) La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está desorden.

El ir y venir público entre los miembros de la OPEP resalta las profundas fracturas dentro de esa organización que han reducido las bajas probabilidades de que corten la producción.

Las recientes tensiones entre Arabia Saudita e Irán contribuyeron a reducir más los precios.

2) China está asustando a todo el mundo: Las preocupaciones sobre la economía de China afecta en la alza del petróleo.

3) La desafiante producción estadounidense: Aunque los temores por la demanda aumentan, la caída del petróleo en mayor medida ha estado impulsada por el exceso de oferta. Ese exceso fue creado principalmente por el auge del petróleo de esquisto.

4) Irán regresa: El mercado del petróleo se prepara para que Irán profundice la

Sobreoferta pronto.

5) El riesgo de la fortaleza del dólar estadounidense: El petróleo se negocia en dólares estadounidenses. Eso significa que cuando el dólar se fortalece, el petróleo se vuelve más caro para los compradores extranjeros.

¿Cómo afecta la reducción del precio del petróleo a la economía Mexicana?

La reducción en el precio del petróleo entonces afecta a la economía mexicana por dos vías: el tipo de cambio y la fiscal. Aproximadamente el 19% del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) está compuesto por los ingresos petroleros y, aunque para este año se cuente con coberturas a un precio de $49 dólares por barril, para el PEF 2017 no existirán los mismos recursos. Esto obligaría al gobierno federal a realizar mayores recortes en el gasto público, probablemente vía inversión y a plantear la necesidad de incrementar sus fuentes de ingreso fiscales.

Del lado positivo.- Se encuentra que hoy México es importador neto de petrolíferos y que ha disminuido el peso del petróleo en sus exportaciones de más de 20% en 2013 a menos del 10% en la actualidad. Este hecho limita el impacto a mediano y largo plazo que estos sucesos internacionales pueden tener sobre la economía doméstica. El precio del petróleo no deja de caer y aunque a muchos les provoca insomnio, hay otros tantos que no terminan de entender la relevancia del tema para México y su vida diaria.

De entrada hay que pensar que el 30% del presupuesto del gobierno mexicano depende de las exportaciones petroleras. Esto significa que de cada 100 pesos que el gobierno gasta en seguridad, salud, sueldos, escuelas, etc., 30 pesos se obtienen de la venta del petróleo en el extranjero.

Un menor precio del petróleo significa que México tendrá menos dinero para gastar y entonces o busca otra manera de conseguir dinero (pedir prestado, poner más impuestos, etc.) o se aprieta más el cinturón.

Por esta sencilla razón, la caída en los precios internacionales del crudo es algo que le afecta a México y mucho. Ahora bien, ¿Por qué el precio de lo que muchos llaman el oro negro esta tan bajo? Existen muchas razones, pero algunas de las principales son:

  • Se compra menos. Los problemas económicos de grandes países como China, la India y los integrantes de la Unión Europea provocaron que compren menos petróleo, pero la mayoría de los países que venden petróleo siguen produciendo la misma cantidad. Una baja demanda y una producción que se mantiene alta provocan que el precio baje.

  • Se sigue sacando petróleo. A pesar de la disminución en las compras del petróleo, los grandes productores siguen sacando de sus pozos la misma cantidad de crudo. La producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es de más de 30 millones de barriles diarios, lo que está entre 0.5 y 2 millones de barriles de petróleo por encima de la demanda.
  • ¿Porque no producen menos? Los ingresos de los doce países que integran la OPEP (Argelia, Angola, Ecuador, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, Catar, Arabia, Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela) dependen en gran medida del petróleo y bajar la producción significa tener menores ingresos para sus gobiernos. En el caso de Arabia Saudita, principal exportador mundial del petróleo, el 70% de sus ingresos públicos dependen de sus exportaciones de crudo. Producir menos petróleo no es una opción para estos países que prefieren vender mucho a precios bajos que poco a precios altos. De acuerdo con analistas del sector, se espera que los precios del petróleo regresen a un punto de equilibrio durante el 2016, debido a una posible recuperación de la economía de China y EEUU.
  • Cuestiones Políticas.- Teherán, capital de la república islámica de Irán, espera que el organismo supervisor nuclear de naciones unidas confirme que ha restringido su programa atómico, lo que allanaría el camino para descongelar miles de millones de dólares en activos y poner fin a los vetos que han golpeado sus exportaciones de petróleo. Teherán planea elevar sus exportaciones en 500 mil barriles de petróleo por día tras la remoción de las sanciones que enfrenta y aumentar gradualmente sus embarques en el mismo volumen, lo que exacerbaría la sobreoferta del combustible que ha causado un derrumbe del 70% del mercado desde el 2014, por debajo de los 30 usd/barril.

La nueva realidad petrolera de México consta de tres elementos negativos:

  • Precios internacionales deprimidos.
  • Menor necesidad de Estados Unidos de importar barriles al mejorar su autoabastecimiento.
  • Capacidad más limitada de México de bombear crudo.

Esa nueva realidad debilita dos barricadas que los mercados escudriñan muy de cerca: el presupuesto público y las cuentas externas. Esas fragilidades ya han sido expuestas en los pocos meses que llevamos del año, lo que ha provocado que el gobierno acudiera presto a reforzar esos números.

¿Cómo la reforma del sector energético puede estimular el crecimiento?

En diciembre de 2013, México aprobó una ambiciosa y controversial reforma del sector energético, que transformará profundamente los sectores del petróleo, el gas y la electricidad, antes controlados por el estado. La reforma abre estos sectores a inversionistas privados, mientras el gobierno retiene el control de los medios de transmisión y distribución a través de organismos de regulación independientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (495 Kb) docx (2 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com