ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GRAN ANTOLOGIA SOBRE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Xitlali TorresTrabajo7 de Septiembre de 2017

6.029 Palabras (25 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 25

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos[pic 1]

División de Ingeniería Industrial

Asignatura: Taller de Ética

Tema: Ética en el ejercicio de la profesión

Docente: Cleopatra Ovando Ramírez

Integrantes de Equipo:

  • Torres Santos Xitlali de los Ángeles
  • Carmona Solís Diana Karina
  • Cruz Hernández Juan
  • Magaña Hernández Sandra Yazmin
  • González Padua Hitzanleyri

Semestre: 1° Grupo: “A” Turno: Matutino

Coatzacoalcos, Veracruz. A viernes 4 de Noviembre del 2016.

INDICE

                                                                                                      Paginas

Introducción        3

3.1.1 Consideraciones generales de la ética profesional         4

  • Conceptos                                                                                                      4
  • Principios que sustentan la ética profesional                                                 5                                          

3.1.1 Dimensiones, deberes e implicaciones de la ética profesional.                      8

  • Conceptos básicos para una ética profesional                                              8

3.1.2 El profesionista y su ética en el ejercicio del liderazgo                                  12

3.1.3 Dilemas éticos profesionales                                                                         15

  • Teorías para evaluar las opciones                                                               15

3.2 Códigos de ética profesionales                                                                     17

  • Origen del código de ética                                                                           17
  • ¿Qué es el código de ética?                                                                        17
  • Aspectos a considerar para la elaboración de los códigos de ética            18

3.2.1 Contenido y sentido e implicaciones de los códigos de ética profesionales. 20

  • Elementos que conforman el código de ética profesional                            20
  • Valoración de los códigos de ética profesional                                            22

Conclusión        23

Bibliografía         24

INTRODUCION

El siguiente trabajo de investigación tiene como propósito informar al alumno sobre la ética profesional y hacer que este comprenda la importancia que este tiene al adquirir la investidura que proporciona la profesión.

Es importante recalcar que la siguiente investigación posee argumentos sólidos y de fácil compresión para facilitar el proceso de aprendizaje y retención de conocimientos; además de proporcionar una visión global sobre el sentido de los lineamientos necesarios para desempeñarse en el ámbito laboral; ya que somos futuros profesionistas.

Como primer tema se hablará sobre las consideraciones de la ética profesional en este se mencionará los conceptos relevantes que a lo largo de la historia se le ha proporcionado a la ética profesional y los principios que rigen a esta.

En dimensiones, deberes e implicaciones de la ética profesional se considerarán los conceptos básicos para poder obtener una ética profesional, los deberes que se seguirán y las implicaciones que esta requiere.

Sin duda alguna uno de los puntos clave para el ejercicio profesional son los dilemas éticos profesionales, para poder saber actuar de manera correcta se requiere tener presente los valores, normas, reglas entre otras que proporciona el código de ética profesional; además de saber tomar las decisiones correctas y para esto existen 3 teorías que sirven de guía para esto.

En el segundo tema de esta unidad se tratará el tema de los códigos de ética, podemos decir que el este es un distintivo de la profesión ya que no es lo mismo el código de ética de los médicos al de los ingenieros. Así mismo se dará a conocer el origen del antes mencionado y dar a conocer el concepto; y las consideraciones que se deben tomar en cuenta para la elaboración del código de ética

Por último, se presentará los elementos necesarios que debe poseer el código de ética y la utilidad de este respecto a la profesión que se ejerza.

3.1 CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ÉTICA PROFESIONAL

Para hablar sobre la ética profesional debemos hacer un preámbulo en lo referente a la profesión; el trabajar es una acción que todos realizamos pero que es en realidad trabajar, es llevar a cabo un oficio, un empleo y una profesión.

Pero en el trabajo hay algo más esencial que la eficiencia, se trata del carácter ético, este es la base que se debe de tener para el quehacer de cualquiera profesión u oficio.

El profesional es capaz de renunciar a sus propios intereses personales cuales quiera que estos seas y debe entregarse a su profesión en cuerpo y alma y se debe poner al servicio de los intereses de su profesión, cuyo fundamento ético está fundamentado en la dignidad humana y le impide tomar al hombre como medio.

La ética profesional no depende ciertas normas o códigos de ética, esta no trata de ponernos en el dilema de solo cumplirlas o no. Esto sucede naturalmente, al ser hombres libres somos capaces de tomar decisiones en base a nuestra moral. El comportamiento moral es por naturaleza libre; los códigos morales (religiosos, profesionales, o de carácter social) sirven de guía para tomar decisiones de la mejor manera. La ética en el sentido profesional tiene una estrecha relación con nosotros es decir está vinculada con la calidad moral de nuestro trabajo implica en el modo de llevar a cabo nuestras actividades; es decir tener una entrega vocacional, responsabilidad, honestidad intelectual y práctica.

Esta es fundamentalmente un compromiso con lo que ustedes hacen, con lo que yo hago con lo que cada ser humano hace.

Conceptos

Existen diversos conceptos sobre la ética profesional, pero una clásica es la siguiente:

 “Ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionales en cuanto tales” (Menéndez)

Así mismo como algunas modernas como:

“Conjunto de exigencias y leyes internas que rigen el ejercicio de las profesiones particulares que el hombre desarrolla en el ámbito de la organización social del trabajo” (Gatti, 1997, pág. 9).

“La ética de una profesión es un conjunto de normas, en términos de los cuales definimos como buenas o malas una práctica y relaciones profesionales. El bien se refiere aquí a que la profesión constituye una comunidad dirigida al logro de una cierta finalidad: la prestación de un servicio” Villarini (1994)

Con base a lo anterior podemos indagar que la ética profesional es:

“Un conjunto sistemático de principios, leyes, normas y reglas establecidas para un grupo de profesionales agremiados, que rigen su conducta moral y sus relaciones en el ámbito laboral con el fin de lograr el bienestar en la sociedad y para sí mismo”

Al analizar en concepto presentado se puede apreciar que este da como resultado el código de ética profesional.

Principios que sustentan de la ética profesional

Según Hortal Alonso (2002, pág.91), la conformación actual de la ética profesional se construye a partir de cuatro principios fundamentales, a saber: el principio de beneficencia, el principio de autonomía, el principio de justicia y el principio de no maleficencia.

Se da a entender como principios aquellos que lineamientos de tipo general que orientan a las acciones buenas o malas.

Principio de beneficencia.

Básicamente consiste en “Hacer bien una actividad y hacer el bien a otros mediante una actividad bien hecha” (Hortal Alonso, 2002, pág.116) 

Principio de autonomía

La Autonomía es la capacidad de bastarse a sí mismo para preservar la propia individualidad frente a los demás o frente a la colectividad, a los que, no obstante, necesita en buena medida.

En este sentido aplicado a la profesión:

“La apelación a la autonomía se entiende como no interferencia de unos en la vidas, acciones y decisiones de los otros, salvo aquellas interferencias que sean expresamente deseadas o aceptadas por ellos” (Hortal Alonso, 2002, pág. 134 -135)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (445 Kb) docx (139 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com