ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antología Introducción a la Ingeniería Industrial

Excellence CaamEnsayo1 de Marzo de 2019

17.835 Palabras (72 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 72

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES[pic 2][pic 3][pic 4]

INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIA:

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA INDUSTRIAL

PRODUCTO ACADÉMICO:

ANTOLOGIA;

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA INDUSTRIAL

PRESENTA:

AMANDO CARRERA MARTINEZ

DOCENTE:

ING. JOSE ALBERTO BALDERAS OLMOS

CALIFICACION:

PUEBLA, PUEBLA.                                             19/02/19

INDÍCE:

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………… 03

TEMA I.- LA INGENIERIA INDUSTRIAL……………………………………………... 04

1.1. Concepto de ingeniería industrial………………………………………… 04

1.2. Campo de actuación de la ingeniería industrial………………………... 04

1.3. Asociaciones profesionales nacionales e internacionales

       de ingeniería industrial……………………………………………………… 05

1.4. Los medios de información para el estudio de casos de

       Ingeniería industrial…………………………………………………………. 07

TEMA II.-RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS MULTIDISCIPLINARIAS

               DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL………………………………………… 07

2.1. Historia y aportaciones tecnológicas……………………………………. 07

2.2. Ética profesional en la ingeniería………………………………………… 08

2.3. Trabajo en equipo y actividades multidisciplinarias e              

       Interdisciplinarias para obtener resultados productivos…………….. 09

2.4. Organigramas funcionales de las empresas…………………………… 10

2.5. Tipos de empresas clasificadas oficialmente………………………….. 10

2.5.1. Micro…………………………………………………………………………. 10

2.5.2. Pequeña……………………………………………………………………... 10

2.5.3. Mediana……………………………………………………………………… 10

2.5.4. Grande……………………………………………………………………….  11

2.5.5. Industrial…………………………………………………………………….  11

2.5.6. Comercial…………………………………………………………………… 11

2.5.7. De servicios………………………………………………………………… 11

TEMA III.- CAMPO Y QUEHACER LABORAL DEL INGENIERO

INDUSTRIAL………………………………………………………………………………12

3.1. El empleo en ingeniería industrial………………………………………… 12

3.2. Rasgos de la personalidad madura del ingeniero industrial………… 13

3.3. Campos de trabajo en los que puede incursionar…………………….  13

3.4. Técnicas básicas para el desarrollo de la profesión………………….  13

3.4.1. Logística…………………………………………………………………….  13

3.4.2. Reingeniería………………………………………………………………… 12

3.4.3. Manufactura esbelta………………………………………………………. 14

3.4.4. Outsourcing………………………………………………………………… 14

3.4.5. Mejora continua……………………………………………………………. 15

3.4.6. Enfoque sistémico………………………………………………………… 15

3.5. Actitud emprendedora y empresarial en la ingeniería

       Industrial………………………………………………………………………. 16

TEMA IV.- EL PROCESO DEL DISENO Y LA CREATIVIDAD……………………  16

4.1. El diseño de procesos, sistemas y productos………………………….  17

4.2. EI proceso de automatización……………………………………………..  17

4.3. La ciencia, técnica, inversión, rentabilidad y utilidad…………………  18

4.4. Relación del diseño industrial y los procesos

       productivos en empresas industriales, comerciales

       y de servicios…………………………………………………………………. 20

4.5. Creatividad, innovación e inventiva……………………………………… 20

TEMA V.-TECNICAS BASICAS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL……………... 21

5.1. Máquinas y herramientas básicas………………………………………… 21

5.1.1. Calderas……………………………………………………………………..  22

5.1.2. Compresores……………………………………………………………….. 22

5.1.3. Tornos……………………………………………………………………….. 23

5.1.4. Cepillos fresadoras……………………………………………………….. 23

5.1.5. Soldadura…………………………………………………………………… 24

5.1.6. Máquinas de control

          Numérico…………….……………………………………………………… 24

5.2. Distribución de planta, diagrama hombre- máquina, diagrama de

       proceso, con la simbología de la ingeniería industrial……………….. 25

5.3. Automatización y robótica en los procesos

       Industriales……………………………………………………………………. 28

TEMA VI. INDICADORES DE MEDICIÓN, DIAGNOSTICO, PRODUCTIVIDAD EN

                LOS PROCESOS……………………………………………………………. 30

6.1. Factores que afectan la productividad en la empresa………………… 30

6.2. Indicadores y metodologías de la productividad………………………. 30

6.3. Evaluación y planeación para elevar la productividad,

      con base en los números diagnosticados……………………………….. 31

6.4. Planeación y técnicas nuevas de

       mejoramiento de la productividad………………………………………..  32

TEMA VII.- LA SEGURIDAD INDUSTRIAL………………………………………….  35

7.1. La seguridad industrial y la productividad……………………………..  35

7.2. Los aspectos inseguros…………………………………………………… 35

7.2.1. Causa de accidente………………………………………………………. 36

7.2.2. Factores humanos………………………………………………………… 36

7.2.3. Factores técnicos…………………………………………………………. 37

7.3. Riesgos industriales para la salud humana……………………………. 38

7.4. Alteraciones en la línea productiva y costos derivados

       de los accidentes……………………………………………………………. 38

7.5. Riesgos mecánicos, eléctricos, químicos y protección de la

       integridad de la persona…………………………………………………… 38

7.6. Los costos sociales de un accidente……………………………………. 40

7.7. Normas en la legislación respecto a seguridad e higiene

       Ocupacional………………………………………………………………….. 40

7.7.1. Normas ISO………………………………………………………………… 41

7.8. Las comisiones mixtas de seguridad e higiene……………………….  43

7.9. Dinámica de colores y letreros

       preventivos utilizados en la industria…………………………………… 44

INTRODUCCIÓN

            El bienestar que disfrutamos hoy en día, representado por una amplia gama de productos y servicios, es el resultado del esfuerzo de muchas personas a lo largo de muchos años. Después de la aparición de la máquina de vapor, el hombre ha venido utilizando la ciencia y la tecnología para la búsqueda de productos y servicios que mejoren la calidad de vida del hombre y su entorno social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (119 Kb) pdf (2 Mb) docx (3 Mb)
Leer 71 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com