LA MANUFACTURA ESBELTA Y EL MEJORAMIENTO DE AREAS DE TRABAJO
Vivi827 de Junio de 2013
5.543 Palabras (23 Páginas)506 Visitas
Por: Viviana Alfaro González
2012
LA MANUFACTURA ESBELTA Y EL MEJORAMIENTO DE AREAS DE TRABAJO
RESUMEN
El presente informe técnico expone conceptos y herramientas sobre el Sistema de Manufactura Esbelta, desarrollado en Japón. Este sistema propone un uso óptimo de los recursos y es una filosofía que propone anulación de mandos y el reemplazo por el liderazgo entre otros aspectos.
A través de nueve herramientas, ordena, organiza, limpia, controla y establece métodos de trabajo orientados a colocar y mantener la empresa en la competitividad mundial, al hacer un mejor uso de los recursos. Este sistema, puede ser implementado en empresas pequeñas y grandes y su filosofía también es aplicable al hogar.
En el cuarto apartado el lector encontrará algunas recomendaciones a considerar para implementar el Sistema de Manufactura Esbelta.
TABLAS DE CONTENIDOS
ÍNDICE GENERAL
I. INTRODUCCION…………………………………………………………………… 1
II. MANUFACTURA ESBELTA……………………………………………………. 2
2.1 Historia……………………………………………………………………………….. 2
2.2 ¿Qué es?............................................................................ 2
2.3 Herramientas de Manufactura Esbelta…………………………….… 3
1. 5S…………………………………………………………………………………..…... 3
2. Mantenimiento productivo total………………………………….……. 5
3. Fábrica visual……………………………………………………………….…….. 6
4. Trabajo estandarizado………………………………………………………. 7
5. Kanban……………………………………………………………………………….. 8
6. Cambios rápidos de línea (SMED)…………………………..………… 10
7. Calidad……………………………………………………………………………….. 12
8. Eventos Kaizen…………………………………………………………………… 16
9. Justo a tiempo………………………………………………….………………… 18
2.4 Resultados esperados al implementar Manufactura Esbelta 20
III. CONCLUSIONES………………………………………………………………….. 22
IV. RECOMENDACIONES………………………………………………………….. 24
V. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….. 25
VI. ANEXO……………………………………………………………………………….. 28
Índice de Figuras
Figura N° 1 Toyota………………………………………………………………. 2
Figura N° 2 Manufactura Esbelta………………………………………… 3
Figura N° 3 5 S……………………………………………………………………… 5
Figura N° 4 Fábrica visual…………………………………………………….. 6
Figura N° 5 Cambios rápidos de línea………………………………….. 12
Figura N° 6 Diagrama de Paretto…………………………………………. 14
Figura N° 7 Calidad………………………………………………………………. 16
Figura N° 8 Justo a tiempo……………………………………………………. 20
Índice de Tablas
Tabla N° 1 Resultados esperados al implementar SME……… 20
Índice de Gráficos
Gráfico N° 1 Variables que mejoran, bajando el comportamiento ……………………………………………….
21
Gráfico N° 2 Variables que mejoran subiendo sus resultados. 21
I. INTRODUCCION
El objetivo del presente informe es orientarlo acerca de lo que constituye el método de manufactura esbelta, el cual pretende brindarle un beneficio a la persona que esté dispuesta a implementarlo en su empresa u hogar.
El sistema de manufactura esbelta o flexible como también se le denomina, consiste en la aplicación de varias herramientas que lo van guiando para eliminar operaciones que no le agregan valor al producto, servicio o procesos y por ende procura aumentar el valor de cada actividad, reducir desperdicios y mejorar las operaciones.
Este sistema fue creado por Taiichi Ohno y Eiji Toyoda expertos en el Sistema de Producción Toyota.
El sistema de manufactura esbelta, está basado también en el respeto al trabajador y la mejora consistente de la calidad y productividad
Se realizó una investigación sobre las diferentes herramientas que el método ofrece, se destacaron los pasos para implementarlas y los beneficios que se podrían obtener.
El informe consta de un apartado para el desarrollo del tema, contiene conclusiones y recomendaciones.
II. MANUFACTURA ESBELTA
2.1 Historia
La manufactura esbelta nació en Japón, fue creada por Taiichi Ohno y Eiji Toyoda expertos en el Sistema de Producción Toyota. En el año 1950 Eiji Toyoda visitó la planta de Rouge de Ford en Detroit (más eficiente del mundo), por tres meses. La estudió cuidadosamente, entonces Eiji indicó a la sede que había encontrado algunas posibilidades para mejorar el sistema de producción.
Concluyó que copiar y mejorar lo que había visto en Rouge sería muy difícil. De esta conclusión, nació el “Sistema de Producción Toyota”, actualmente conocido como Manufactura esbelta o ágil.
Fig.1 Toyota
2.2 ¿Qué es?
En general la manufactura esbelta es un conjunto de herramientas que permite eliminar todas las actividades que no agregan valor a un producto, servicio o proceso, aumentando el valor de cada actividad y eliminando el desperdicio.
Uno de los aspectos importantes que destaca este método es siempre el respeto al trabajador porque este es nuestro medio para poder tener éxito, por lo tanto si el trabajador se encuentra en buenas condiciones de salud y se desarrolla en un ambiente laboral sano nuestro resultado será positivo.
Por otro lado lo mencionado anterior conlleva a una mejora consistente de productividad y calidad del producto o servicio.
Fig.2 Manufactura Esbelta
2.3 Herramientas de Manufactura Esbelta
En este apartado se mencionan y se explican los distintos tipos de herramientas que ofrece este método y la manera de implementar cada una en distintos ambientes, ya sea en el hogar o trabajo.
1. 5S.
Esta herramienta se encarga de organizar un lugar de trabajo. Además es una práctica de calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, tomando en cuenta: maquinaria, equipo e infraestructura y el mantenimiento del entorno de trabajo para mejorar la productividad.
Se clasifican de la siguiente manera:
a. Seiri: organización, consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios y en desprenderse de éstos últimos. Para poder implementar la primera “s” se deben realizar las siguientes peguntas:
i. ¿Qué debemos tirar?
ii. ¿Qué debe ser guardado?
iii. ¿Qué puede ser útil para otra persona u otro departamento?
iv. ¿Qué deberíamos reparar?
v. ¿Qué debemos vender?
b. Seiton: orden, consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos. Para poder implementar la segunda “s” de deben responder las siguientes preguntas:
i. ¿Es necesario mantener este artículo a la mano?
ii. ¿Todos llamaremos a esto con el mismo nombre?
iii. ¿Cuál es el mejor lugar para cada cosa?
iv. ¿De qué manera podemos reducir la cantidad que tenemos?
v. ¿Qué cosas realmente no es necesario tener a la mano?
vi. ¿Qué objetos suelen recibir más de un nombre por parte de mis compañeros?
c. Seiso: limpieza, consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado de salud. Para poder implementar la tercera “s” se deben responder las siguientes preguntas:
i. ¿Cree qué realmente puede considerarse como “limpio”?
ii. ¿Cómo
...