LA NUEVA LEY DE MIGRACIÓN
Sinnay3 de Julio de 2013
611 Palabras (3 Páginas)235 Visitas
LA NUEVA LEY DE MIGRACIÓN
La nueva ley de Migración, crea un marco de Garantías, para proteger los derechos de los Migrantes en nuestro País. Facilita y ordena los flujos migratorios, desde y hacia México, privilegiando la protección y respeto de los Derechos Humanos.
Plantea un derecho estricto de los mexicanos y de los Extranjeros, sea cual fuere su origen, nacionalidad, género, etnia, edad y situación migratoria.
La nueva Legislación eleva a rango de Ley al Instituto Nacional de migración, el cual será la instancia encargada de administrar y ejecutar la política migratoria, y para combatir la corrupción dentro del interior del instituto se da sustento al sistema de profesionalización y certificación de su personal, a través de un centro de evaluación y control de confianza.
La ley señala que en ningún caso una situación migratoria irregular representara la comisión de un delito, ni se prejuzgará a la comisión de ilícitos. Además, esta legislación sustituye más de 30 calidades y características migratorias que actualmente considera la ley general de la población, solo por 3:
Visitante: Calidad migratoria que se otorgará a los extranjeros que permanecerán estancias cortas en México, por turismo o negocios, visitantes con permisos para recibir remuneración, por estancias menores a 180 días, y visitantes o trabajadores de las regiones fronterizas.
Residente Temporal: Que se le dará a extranjeros que deseen permanecer en el País, por estancias menores a cuatro años. En esta categoría también se incluyen a los estudiantes, quienes podrán permanecer en el País el tiempo que duren sus estudios.
Y, Residente permanente: Esta se otorgará a los extranjeros que deseen residir indefinidamente en México, por razones de asilo político, reconocimiento de la condición del refugiado, protección complementaria y por reunificación familiar.
La política migratoria del Estado Mexicano es el conjunto de decisiones estratégicas para alcanzar objetivos determinados que con fundamento en los principios generales y demás preceptos contenidos en la presente Ley, se plasman en el Reglamento, normas secundarias, diversos programas y acciones concretas para atender el fenómeno migratorio de México de manera integral, como país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes.
El Estado mexicano garantizará el ejercicio de los derechos y libertades de los extranjeros reconocidos en la Constitución, en los tratados y convenios internacionales de los cuales sea parte el Estado mexicano y en las disposiciones jurídicas aplicables, con independencia de su situación migratoria.
Los migrantes podrán acceder a los servicios educativos provistos por los sectores público y privado, independientemente de su situación migratoria y conforme a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.
Los migrantes tendrán derecho a recibir cualquier tipo de atención médica, provista por los sectores público y privado, independientemente de su situación migratoria, conforme a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.
Los migrantes independientemente de su situación migratoria, tendrán derecho a recibir de manera gratuita y sin restricción alguna, cualquier tipo de atención médica urgente que resulte necesaria para preservar su vida.
En la prestación de servicios educativos y médicos, ningún acto administrativo establecerá restricciones al extranjero, mayores a las establecidas de manera general para los mexicanos.
Cuando el migrante, independientemente de su situación migratoria, no hable o no entienda el idioma español, se le nombrará de oficio un traductor o intérprete que tenga conocimiento de su lengua, para facilitar la comunicación.
Cuando el migrante sea sordo y sepa leer y escribir, se le interrogará por escrito o por medio de un intérprete.
...