LOS RIESGO
LEACHIM21 de Junio de 2013
665 Palabras (3 Páginas)305 Visitas
La logística es el arte de planear y coordinar todas las actividades y procesos necesarios para que un producto o servicio se genere y llegue al punto donde y cuando el cliente final lo requiere, optimizando el costo.
Otra definición de logística; Son las actividades que ordenan los flujos de materiales, coordinando recursos y demanda para asegurar un nivel determinado de servicios al menor coste posible.
Soret, I. ( )la logística es un área empresarial encargada de planificar, implementar y controlar de forma eficiente el almacenaje y el flujo directo e inverso de bienes, servicios y toda la información relacionada de estos entre el punto de origen y el punto de consumo o demanda, con el propósito de cumplir con las expectativas del consumidor.(Pag.458)
Ahora bien la recepción de las mercancías es por supuesto un paso imprescindible pero no está exenta de peligros si hay dudas sobre el proveedor. La mercancía entregada puede presentar riesgos potenciales y al aceptarlos se asume al mismo tiempo parte de responsabilidad legal.
La recepción de mercancías es el proceso de validación de cantidades, referencias, estado físico, en este proceso se revisan las cantidades x referencia que ingresan a la plataforma, a través de conteos ciegos, para realizar una correcta recepción de mercancía.
Así mismo es el conjunto de acciones encaminadas a conseguir que las mercancías recibidas coincidan en precio, calidad, cantidad y presentación con los pedidos realizados. Función de Recepción: La función de recepción, ya sea de una unidad de la compañía o de un transportador común, es la misma. Si el material se recibe de cualquier otra fuente u otro departamento de la compañía, las actividades de construcción, el procedimiento será el mismo.
Según Anaya J. (Pag17). Se entiende por mercancía. Todo producto bien sea en forma de materia prima, componente semielaborado o producto terminado, debidamente envasado, empaquetado o embalado, que constituye la base del tráfico mercantil.
Por su parte un plan de acción es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera, un plan de acción se constituye como una especie de guía que brinda un marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto.
Por esto, el plan de acción permite organizar y orientar estratégicamente acciones, talento humano, procesos, instrumentos y recursos disponibles hacia el logro de objetivos y metas. Igualmente, el Plan de Acción permite definir indicadores que facilitan el seguimiento y evaluación de las acciones y sirven de guía para la toma oportuna de decisiones.
Por su parte Borello (Pag.140), define que los planes de acción están formados por un conjunto de actividades que se deberán ejecutar para facilitar el logro de las metas (cuantitativas y cuantificadas) establecidas con anterioridad.
En Coca Cola FEMSA ubicada en el Municipio Valencia en el Estado Carabobo dedicada a la fabricación y distribución de bebidas gaseosas a nivel nacional, se está presentando una situación problemática en el área de despacho, en la cancha de armado, se observa mercancía defectuosa debido a la mala manipulación de las mismas, los operarios al momento de armar las camadas dañan el empaque y no realizan el debido cambio de estas, trayendo como consecuencia el retrabajo por parte de chequeador y en ocasiones faltante en las diferentes presentaciones de refresco.
Entre otras de las problemáticas se presenta al momento que el chequeador realiza la verificación del marbete o lista de pedidos, ya que este no coincide muchas veces con lo verificado en los productos que se tienen armados, ya sea por excedentes o faltantes de la mercancía. Y viceversa el chequeador en algunas ocasiones se equivoca al momento de hacer la inspección visual al realizar el conteo de las
...